Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Jun 18, 2022 La Quinta Pata La Pata Semanal, Rincones Comentarios desactivados en La Cultura respira aliviada: Media sanción para el financiamiento a las industrias e instituciones culturales
Con 132 votos a favor, 29 en contra y 63 abstenciones la comunicación y la cultura tendrán fondos prorrogado por 50 años. La iniciativa se tratará próximamente en el Senado.
Por Eliana Verón | Foto Dani Amdan / Agencia Paco Urondo
La Cámara de Diputados y diputadas de la Nación dio la media sanción al proyecto de ley que prorroga hasta el 31 de diciembre de 2072 las asignaciones específicas para industrias e institucionales culturales previstas en el artículo 4° de la ley 27.432, sobre impuestos.
La norma impulsada por Pablo Carro, diputado del Frente de Todos, consiste en garantizar fondos de fomento para que los proyectos emprendidos por artistas de teatro, de la música, productoras audiovisuales, el cine, las bibliotecas populares y los medios de comunicación sin fines de lucro puedan existir y producir.
La ley votada resuelve una tensión normativa que ponía fin a las fuentes de financiamiento de estas actividades y brinda previsibilidad para fortalecer el rumbo de las políticas nacionales de cultura, comunicación y educación.
La Defensoría del Público el cuco de la oposición
Hernán Lombardi fue el encargado de explicar la posición de Juntos por el Cambio que proponía prorrogar las asignaciones sólo hasta 2030 y “eliminar las burocracias”.
El diputado del Pro argumentó el voto negativo de su bloque y planteó cerrar la Defensoría del Público, instituciónde reconocimiento internacional por su defensa y promoción del derecho de todas las personas al acceso a la comunicación audiovisual.»Atrás de la cultura se esconde la Defensoría de Comunicación de Servicios Audiovisuales, y ahí no se están financiando elementos de la cultura, es una usina de pensamiento único, que ha servido para perseguir periodistas», sentenció Lombardi.
Con clara intención de desprestigiar la labor del organismo autónomo, el ex secretario de Medios durante el gobierno de Mauricio Macri, omitió que las funciones de la Defensoría del Público se corresponde con las obligaciones del Estado, de acuerdo a los tratados internacionales y la Constitución Nacional en materia de derechos humanos y derecho a la libertad de expresión. Sin embargo, no fue el único, ya que varias y varios legisladores de la oposición expusieron en el mismo sentido con total desconocimiento del trabajo realizado en sus 10 años de existencia.
Si hay algo que reconocerle a la Defensoría del Público es su continuo aporte a la investigación y producción de información sobre aspectos jurídicos y comunicacionales de las representaciones mediáticas igualitarias, no discriminatorias y respetuosas de los derechos de las audiencias y comunidades involucradas en el marco de la convergencia como fenómeno tecnológico y proceso cultural.
Oct 18, 2022 Comentarios desactivados en A los Manetazos o una respuesta que pone en disputa el estado de verdad
Oct 08, 2022 Comentarios desactivados en “Una traición en este oficio no se le niega a nadie”
Oct 08, 2022 Comentarios desactivados en “Una traición en este oficio no se le niega a nadie”
Oct 08, 2022 Comentarios desactivados en Excelente desempeño de la Selección Argentina de Boccia en torneo internacional
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
¡Compartí esta nota! El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
¡Compartí esta nota!por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó...