Última Actualización julio 27th, 2022 9:29 AM
Oct 13, 2021 La Quinta Pata Recomendada Comentarios desactivados en Torturas a soldados de Malvinas: la Corte Supema de la Nación debe resolver sin dilaciones
Las querellas y la fiscalía recurrieron al máximo tribunal para que habilite el juzgamiento de los responsables, frenado por Casación que consideró que no se trata de delitos de lesa humanidad.
La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal declaró admisibles los recursos extraordinarios presentados por las querellas y el Ministerio Público Fiscal en la causa en la que se investigan las torturas y violaciones a los derechos humanos que padecieron soldados conscriptos durante la guerra de Malvinas por parte de sus superiores. Ahora, la Corte Suprema de Justicia deberá resolver si los hechos denunciados son imprescriptibles y, por lo tanto, si los responsables pueden ser juzgados.
En mayo de este año, la misma Sala I, por mayoría, había dictado un fallo regresivo que bloqueó el avance del juzgamiento del ex militar Jorge Oscar Ferrante por estos delitos. En el fallo ratificó la postura sostenida en 2009 respecto de otro de los acusados, el ex militar Jorge Taranto, y sostuvo que las torturas sufridas por los soldados no constituían delitos de lesa humanidad y, por lo tanto, habían prescripto.
Sin embargo, los delitos cometidos en perjuicio de soldados conscriptos durante la guerra de las Malvinas -ya sean caracterizados como delitos de lesa humanidad o como crímenes de guerra- constituyen graves violaciones a los derechos humanos que deben investigarse y sancionarse. El fallo de la Cámara de Casación fue en contra de las obligaciones internacionales en materia de juzgamiento de violaciones a los derechos humanos y frenó el proceso de justicia reclamado e impulsado por soldados víctimas del terrorismo de Estado.
Ahora las partes acusadoras recurren a la CSJN para que declare la imprescriptibilidad de los delitos y se habilite el juzgamiento de los responsables. El Estado argentino tiene el deber de investigar y sancionar estos hechos de acuerdo al derecho internacional de los derechos humanos y a lo señalado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en numerosos precedentes. El máximo tribunal debe entrar en el fondo de la cuestión sin dilaciones y declarar la imprescriptibilidad de los delitos cometidos contra soldados en las islas Malvinas de acuerdo a las obligaciones internacionales que comprometen a la Argentina.
Foto: Télam
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en Educación en Mendoza: un paro que podría ser histórico
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en Cáncer de Mama, maternidad y lactancia: entrevista a la Lic. María del Pilar Carbone
Jul 02, 2022 Comentarios desactivados en San Rafael: Cura prófugo más cerca de la justicia
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
¡Compartí esta nota!1- Si se quita el Aporte de las Grandes Fortunas de la comparación, durante junio, los ingresos crecieron al 8% en términos reales En junio los ingresos totales alcanzaron los $1.201.888 millones, lo que representa un crecimiento del 56,8% y una retracción real del 4%...Jun 14, 2022 Comentarios desactivados en El empleo privado registrado en la Argentina crece con muchas dificultades
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
¡Compartí esta nota!por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó...