Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Nov 13, 2011 La Quinta Pata Cultura Comentarios desactivados en La obra cumbre de Picasso que significó el comienzo del arte moderno
En 1907 e inspirado en un prostíbulo, Pablo Picasso dio creación a Las señoritas de Avignon, posiblemente la pintura más importante del siglo XX, por ser considerada no solo la obra que inició el cubismo propiamente dicho, sino también, por ser valorada como la base fundamental que dio origen a la estética moderna y contemporánea.
Es una de las obras claves del arte universal y como ocurre siempre en estos casos, ha recibido infinidad de interpretaciones, muchas veces contradictorias. Les Demoiselles d’Avignon es considerada como el punto de partida de la saga del cubismo y, tal vez, lo más revolucionario de esta pintura, esté centrado en el largo tiempo que duró su creación, basada en la gestación de una infinidad de bocetos preparatorios para cada uno de sus personajes.
El proyecto inicial de esta genial y revolucionaria pintura, contempló una composición con siete figuras: cinco mujeres y dos varones, en un prostíbulo de Barcelona ubicado en una calle llamada Avignon, sitio muy importante en cuanto a sentimientos para su autor. Pero durante la realización de su obra, Picasso corrigió toda esta composición. Inspirado en Las Bañistas de Paul Cézanne, hoy considerado un verdadero precursor del cubismo, la definitiva concepción de esta obra excepcional se orientó hacia las esculturas ibéricas, africanas y egipcias. Además, esta pintura rompió con el realismo, la profundidad espacial, el paisajismo y el ideal que imperaba hasta ese momento del cuerpo humano. No tiene en cuenta tampoco el fondo ni la perspectiva. Dos de los rostros se asemejan a máscaras del arte africano; las dos centrales, son más afines a los frescos medievales y el rostro de la izquierda, es un perfil griego. La mujer sentada vuelve su cabeza hacia el espectador y la de la derecha, como corriendo la cortina. El burdel no está claro y es el bodegón del centro el que está adelantado en primer término. Imperan los tonos ocres y rojizos.
Esta pintura significó el enojo y la decepción en ese tiempo de algunos de los amigos y admiradores de Picasso, los que llegaron a calificarla de “espantosa y decepcionante” , pero también, el inicio de la amistad de su autor con Georges Braque, otro gran referente del cubismo. La obra permaneció en el estudio de su autor hasta 1928, cuando un coleccionista llamado Jacques Doucet la compró; posteriormente fue reproducida por la revista La Révolution Surréaliste y expuesta por primera vez en París recién en el año 1937. Su título original era en realidad El burdel filosófico y fue rebautizado con el actual en la posguerra española.
Leer todo el artículo
Picasso afirmaba siempre “yo pinto los objetos como los pienso, no como los veo.” Quizás en aquellos tiempos, no logró aun vislumbrar que su genial obra sería considerada como la iniciadora no solo de un movimiento de vanguardia llamado cubismo sino, por sobretodo, la pintura cumbre que significó nada menos que el comienzo del arte moderno y contemporáneo.
Años más tarde, su inmortal singularidad se repetiría con El Guernica , perteneciente al movimiento expresionista, pero eso, por supuesto, merece un capítulo aparte.
La Quinta Pata, 13 – 11 – 11
Abr 01, 2018 Comentarios desactivados en La situación de la cultura en Mendoza: Cierres y ajustes
Ene 28, 2018 Comentarios desactivados en Guijarros de hielo
May 17, 2020 Comentarios desactivados en La Brujita 2020
Abr 12, 2020 Comentarios desactivados en En tiempos de vivir al paredón
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la Argentina. El informe que se...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó al edificio de la CGT...