Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Dic 22, 2015 La Quinta Pata Nacional Comentarios desactivados en Pacto social = Ajuste
El acuerdo económico y social entre los empresarios de la UIA (Unión Industrial Argentina), la burocracia sindical y el Gobierno de Macri, es más ajuste para los trabajadores.
El pasado 14 de diciembre del 2015, se llevó a cabo la conferencia de la UIA que es un paso importante en el nuevo plan de ajuste, dirigido por el empresariado y el gobierno, aliados a la burocracia sindical. Este plan va a buscar acallar los reclamos que surjan entre los trabajadores. La conferencia cuenta con la presencia estelar del director de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), Guy Ryder, que va a exponer los logros del “Pacto Social”.
Con el verso del diálogo, Ryder de la OIT, lejos de apoyar las luchas de la clase trabajadora, viene a este evento convocado por los empresarios de la UIA. Un evento para grandes empresarios, los principales interesados locales y transnacionales en que se profundice el ajuste y sea “exitoso”, o sea que ellos cada vez ganen más, se la sigan llevando en pala, y para nosotros el circo… o los palos, la represión.
Quieren imponer un Pacto Social que es un Ajuste Recargado. La crisis de la economía local alinea a los empresarios atrás de un proyecto para relanzar sus ganancias. Tienen en Mauricio Macri un gran aliado en la Casa Rosada, que además ha nutrido su gabinete y ministerios de gerentes de grandes empresas transnacionales (como Techint, General Motors, Lan, Shell, IBM, JP Morgan y muchas otras).
Ese proyecto lo quieren hacer pasar como un “Pacto Social” donde todos cederían un poco. Pero sabemos que en realidad se trata de que aumenten aun más sus precios (con la excusa de la devaluación) por encima de lo que aumenten nuestros salarios: Es la profundización del ajuste sobre nuestros bolsillos. Para eso necesitan la complicidad de las dirigencias sindicales, que muchas ya se alinearon, como Moyano, que hace meses viene diciendo que había que “sincerar la economía”.
No nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras ellos devalúan, remarcan los precios, aumentan las tarifas, ajustan las jubilaciones, planes sociales, el empleo público, la educación, la salud… y luego nos piden mesura y “paz social”. Mientras Jorge Triaca, el actual Ministro de Trabajo nacional, habla de salarios por productividad para disimular que nos quieren dar migajas en las negociaciones paritarias, como si no hubiéramos tenido estos años paritarias con techo y por debajo de la inflación. Incluso algunos hablan de reformular esas paritarias, cambiando a negociaciones por empresa, buscando quebrar todo resto de solidaridad obrera. El paquete de medidas anti obreras tuvo su antecedente cuando los empresarios llevaron a la Corte Suprema a discutir el Derecho a Huelga.
En la provincia de Mendoza, a todo esto se suma la terrible situación de los trabajadores en varias municipalidades, y el énfasis puesto por el nuevo gobernador en su apoyo a la policía y su “tolerancia cero” contra cualquier piquete. Además del aumento del boleto de colectivos ya acordado para enero, entre otros tarifazos que se vienen!
Van preparando también un nuevo blanqueo de capitales, para que los que fugaron afuera las riquezas que nosotros producimos la hagan reaparecer en el país. Para que quienes se enriquecen con el narco negocio y la trata de personas sean vistos como “contribuyentes” honestos que quieren aportar al país. ¿¿Por qué no blanquean a los millones de trabajadores en negro, al tercio de los trabajadores ocupados/as que no tiene obra social, aportes jubilatorios, ART, que van a pasar las fiestas sin aguinaldo??
La actual crisis, local e internacional, ya impacta sobre el empleo, con despidos y suspensiones que se extienden en la industria y distintos sectores productivos. ¡¡Los trabajadores y trabajadoras, no aceptamos ser la variable de ajuste para que los capitalistas acrecienten sus ganancias!!
Les van a bajar las retenciones a los empresarios del agro negocio, beneficiando a quienes ya se apropian de la gigantesca renta agraria argentina. ¿¿Por qué mejor no terminan con las retenciones del impuesto al salario??
Frente a esta situación desde las distintas organizaciones nos convocamos a denunciar y resistir en la calle ese proyecto reaccionario, con una concentración que se realizó en la Legislatura el día jueves 17 a las 19 hs.
¡No entramos en ese juego! En la calle y en unidad, plantamos bandera contra el ajuste. Nos negamos a ser quienes paguemos nuevamente la crisis, con nuestros salarios, condiciones de vida, con nuestro sudor y nuestra sangre.
¡¡No al PACTO SOCIAL del AJUSTE!!
Por paritarias libres, sin techo, y que recuperen poder adquisitivo de los salarios.
¡No a la discusión de salarios por productividad!
¡Basta de despidos y suspensiones! ¡Ninguna familia en la calle!
¡Salario Mínimo Vital y Móvil igual a la Canasta Familiar, como ganaron los aceiteros!
¡Basta de precarización y tercerización! ¡Pase a planta ya!
¡No a la quita de subsidios a las cooperativas autogestionadas!
¡No a la limitación del Derecho a Huelga!
¡Basta de criminalizar las luchas! Absolución de los trabajadores condenados en Tierra del Fuego y los petroleros de Las Heras!
¡82% para los jubilados y jubiladas!
¡Actualización salarial de Fin de año! Doble aguinaldo para cubrir la remarcación de precios.
¡El salario no es ganancia!
¡Basta de criminalización de la pobreza
Convocantes:
SITEA (Sindicato de Trabajadores del Estado Autoconvocados)
Izquierda Revolucionaria
COPAM (Coordinadora de Organizaciones Productivas de Mendoza)
Cooperativa La Chipica
Cooperativa Fernanda Toledo
Crece desde el Pie
Cooperativa Ayllú
Rompiendo Cadenas – Mendoza
Liga Argentina por los DDHH- Filial Mza
Mar 11, 2018 Comentarios desactivados en La batalla emocional y la sabia desesperanza
Mar 04, 2018 Comentarios desactivados en Sin amor no habrá inversiones
Dic 13, 2020 Comentarios desactivados en «Una Navidad sin presos/as políticos/as»
Dic 06, 2020 Comentarios desactivados en Es ley el Aporte Extraordinario de las Grandes Fortunas
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la Argentina. El informe que se...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó al edificio de la CGT...