Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Ago 25, 2019 La Quinta Pata Opinión Comentarios desactivados en Los detenidos desaparecidos
Homenaje a la memoria de las víctimas, de mujeres, madres, esposas e hijos que luchan contra la impunidad, exigen juicio y castigo a responsables.
La semana anterior, gracias a invitación recibida del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), tuve el privilegio de participar en un emotivo encuentro con Estela de Carlotto, Presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, la emblemática organización de madres y abuelas de familiares que en el siglo pasado fueron detenidos desaparecidos por la dictadura militar argentina. Fue un honor personal compartir con la distinguida representante de las mujeres argentinas quienes desde la resistencia pacífica, lograron visibilizar ante el mundo el perverso crimen de lesa humanidad practicado por los militares contra sus adversarios políticos. La perseverancia de su lucha ha logrado recuperar más de 100 nietos, hijos de los detenidos desaparecidos. ¡Admirable ejemplo en defensa de los Derechos Humanos DD.HH!
El 30 de agosto de cada año, se evoca a nivel mundial el Día Internacional del detenido desaparecido, apelativo que alude a las víctimas de desaparición forzada o involuntaria, una modalidad criminal que desde las décadas de 1960 hasta principios de 1990, emplearon las dictaduras militares en América Latina como parte de las técnicas contrainsurgentes aplicadas en el marco de la Doctrina de la Seguridad Nacional (DSN).
La desaparición forzada o involuntaria es considerada una grave violación de DDHH, es un crimen de lesa humanidad, que casi siempre lo cometen Gobiernos civiles y militares dedirigido contra opositores políticos. Esta práctica fue usada en diversos países, tuvo su origen en el entrenamiento que recibieron los militares en la Escuela de las Américas, patrocinada por el Gobierno de Estados Unidos y que como es sabido, funcionaba en la Zona del Canal, República de Panamá. En dicha escuela, oficiales de las fuerzas armadas latinoamericanas incluyendo guatemaltecos, fueron entrenados por sus pares estadounidenses para reprimir protestas sociales, detener, torturar y desaparecer a los adversarios políticos a quienes se señalaba de subversivos.
La detención ilegal y arbitraria de personas, fingiendo que se trataba de un secuestro, sometía a la víctima a tratos crueles e inhumanos, a torturas físicas y psicológicas, mientras, los aparatos oficiales de información negaban a familiares y amigos, saber sobre el paradero de la persona buscada. Luego, la víctima era asesinada y su cadáver ocultado. Para deshacerse de evidencias, los militares usaban aviones y helicópteros desde donde los cuerpos eran lanzados al mar, a cráteres de volcanes activos o a lugares lejanos de difícil acceso.
Esto también ocurrió en Guatemala durante el conflicto armado interno, más de 45,000 personas están desaparecidas, muchas víctimas fueron a parar al Océano Pacífico, otras al cráter del volcán Pacaya o enterrados en cementerios clandestinos. En 1972, siendo Asesor Jurídico de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) de la Universidad de San Carlos, descubrimos un cementerio clandestino en el cráter del volcán Pacaya. Años después, un grupo de dirigentes del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT), fueron capturados, torturados y desaparecidos, sus cuerpos lanzados al mar desde un avión militar. Diversas fosas clandestinas, han sido descubiertas en las sedes de los comandos militares.
Pese a esto, el Estado se niega a crear el sistema nacional de búsqueda e identificación de personas desaparecidas durante el conflicto armado interno, los poderes fácticos y ocultos impiden conocer la verdad.
Guatemala, 16 de agosto de 2019-Factor Méndez Doninelli es maestro e investigador, consultor en Derechos Humanos y métodos alternativos de resolución de conflictos.
Oct 18, 2022 Comentarios desactivados en A los Manetazos o una respuesta que pone en disputa el estado de verdad
Oct 08, 2022 Comentarios desactivados en “Una traición en este oficio no se le niega a nadie”
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
Jun 20, 2022 Comentarios desactivados en ¿Quién fue realmente Manuel Belgrano?
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la Argentina. El informe que se...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó al edificio de la CGT...