Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Ago 25, 2019 La Quinta Pata La Pata Semanal Comentarios desactivados en Víctor Fayad, un radical anti gorila
Fue un día de agosto del 2014 que murió VÍCTOR FAYAD, quien se destacó en la vida política local, pero en alto grado, por su constante visión positiva hacia el kirchnerismo, especialmente con Cristina. Con ésta fue compañero de bancada en diputados nacional, y políticamente una relación de excelencia. En aquel recinto, Fayad tuvo presencia desde 1995 hasta el 2005, De vuelta a Mendoza, fue intendente municipal de la Capital durante dos periodos, hasta que falleció a los 59 años de edad tras sufrir cáncer de pulmón.
Fue un agudo adversario político, al interior de la UCR, de Cobos y de Cornejo, con los cuales difería profundamente, en especial con el ingeniero, al que le reprochaba fuertemente su traición al kirchnerismo cuando era vicepresidente de Cristina, cargo al que asumió de la mano presidencial de aquella.
Esa fuerte confrontación tuvo un pico el martes 27 de agosto del 2012 cuando un grupo de jóvenes radicales tomaron el local partidario ubicado en Calle Alem, que aún hoy lo sigue siendo. Exigían a la conducción de Cornejo un cambio profundo del accionar político y social, al que los jóvenes calificaban de «retrógrado», y le exigían su renuncia a la dicha conducción.
Para terminar con la toma y lograr la expulsión de los jóvenes, Cornejo ordenó que un grupo de afiliados los enfrentara y los expulsara del local. Ello ocurrió y se armó una gresca de proporciones lo que produjo varias cabezas rotas. Precisamente, en ese instante Fayad estaba en Buenos Aires invitado por la Cristina para asistir a los actos de bienvenida al entonces presidente de Perú. Al enterarse Fayad de la toma y la agresión, mandó un telegrama de repudio a los agresores, el que sintéticamente decía:
«Mandarles una patota a los jóvenes radicales demuestra el ACCIONAR MAFIOSO DE CORNEJO«.
Por su parte, el peronismo mediante un comunicado público del Partido Justicialista hacía votos para que el radicalismo resolviera sus contradicciones en el marco de reconciliación y en armonía. Pero a su vez criticaba a la conducción partidaria radical.
Es que Cornejo indirectamente culpaba a un sector del peronismo local por la protesta de los jóvenes radicales y la toma del local. En el dicho comunicado, aparece ya el discurso radical contra un sector del peronismo al que se le atribuía, y lo sigue al presente. Decía el entonces ministro de Gobierno peronista Félix González, que la crisis que está atravesando la UCR «es un problema del radicalismo… Esperemos que miren hacia dentro y resuelvan sus conflictos». Y además se refirió a las versiones cornejistas que La Cámpora tuvo algo que ver en la toma del Comité….»Es una canallada echarle la culpa a otras organizaciones», afirmó finalmente.
Como se nota, Cornejo y sus seguidores de entonces, ya eran gorilones anti kirchneristas. En la actualidad lo han reafirmado en profundidad de la mano del ultraliberalismo macrista, antipopular y antinacional. Sin vuelta de hoja.
Oct 18, 2022 Comentarios desactivados en A los Manetazos o una respuesta que pone en disputa el estado de verdad
Oct 08, 2022 Comentarios desactivados en “Una traición en este oficio no se le niega a nadie”
Sep 03, 2022 Comentarios desactivados en Masiva manifestación en la Legislatura de Mendoza por el atentado a Cristina
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en Educación en Mendoza: un paro que podría ser histórico
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la Argentina. El informe que se...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó al edificio de la CGT...