Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Abr 26, 2020 La Quinta Pata Mundo Comentarios desactivados en Va para peor la pandemia predice Organización Mundial de la Salud
Un oscuro panorama se percibe con las declaraciones esta semana del director de la Organización Mundial de la Salud Dr. Yedros Adhanon, quien dijo que no se vislumbra un final a corto plazo del Coronavirus COVID-19 en pandemia que podría prolongarse hasta finales del año.
El vaticinio ha desatado diferentes reacciones, la más dramática de ellas es la determinación del gobierno del presidente Donald Trump de reabrir la actividad económica de la nación lo que tendría diversas consecuencias, la más grave determinada por el rápido incremento de la propagación del virus y por consiguiente la agudización de la crisis con su secuela de mayor cantidad de contagios y sus resultados de enfermedad y muerte.
Inminente reacción es la de un público desesperado ante las limitaciones para la normalización de la actividad cotidiana, consistente en el objetivo del trabajo, necesidad prioritaria para satisfacer las demandas de la existencia y por consiguiente las que se inscriben en el quehacer diario, la escuela, la universidad, los estudios adicionales y la inclusión del deporte, el entretenimiento y la diversión complementarios para las realizaciones vitales.
Pero la reacción negativa se ha manifestado en la oposición de sectores refractarios a la atención de las disposiciones oficiales con base en la experiencia científica para contener la dispersión del virus. La nociva orientación de dirigentes de gobierno como los presidentes Trump en Estados Unidos y Bolsonaro en Brasil, que sea por ignorancia que por intereses mezquinos mal aconsejan a los gobernados para una desobediencia colectiva, expresada ya con las demostraciones de estadounidenses con móvil político de adhesión a la conducta de Trump.
Es cierto que ya la prolongada paralización de la actividad normal ha conducido a un estado de neurosis, agravada por el aislamiento en el hogar, el obligatorio proceso de “distanciamiento social”, el apremio para el uso de mascarillas, todo en conjunto indisponiendo al público por esas limitaciones que al final pueden conducir a la desesperación, en particular a los grupos de desempleados al margen de los beneficios otorgados por el gobierno a título de emergencia, en una cobertura de caridad que no satisface las prioridades domésticas.
La situación no es fácil de remediar porque una prolongación de la crisis no solo llevará a la quiebra personal y del estado, sin capacidad de sostenimiento por largos períodos como ocurrió con la pandemia de la influenza española, que se afirma duró dos años y que por cierto el mencionado director de la OMS dijo que la actual situación podría semejarse a esa crisis de 1918.
Ojalá que no sea así porque la gripe española, como se le conoció también, causó 50 millones de muertos y el enumerado espacio de tiempo, que a estas alturas del crecimiento y desarrollo de la humanidad sería todavía más catastrófico, aunque están de por medio los avances de la ciencia que con sus esfuerzos puede detener el progreso de la pandemia para tranquilidad del mundo. Que así sea.
*Alfredo Saavedra, periodista y escritor guatemalteco residente en Canadá.
Oct 18, 2022 Comentarios desactivados en A los Manetazos o una respuesta que pone en disputa el estado de verdad
Oct 08, 2022 Comentarios desactivados en “Una traición en este oficio no se le niega a nadie”
May 25, 2021 Comentarios desactivados en Aunque Sanders denuncie, Israel cuenta con la complicidad de Biden
Dic 13, 2020 Comentarios desactivados en Inmigración global: desalambrar las fortalezas terrestres
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
¡Compartí esta nota! El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
¡Compartí esta nota!por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó...