Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Sep 10, 2009 La Quinta Pata Cultura Comentarios desactivados en Se reúnen en Mendoza intelectuales de América Latina para reflexionar sobre pensamiento emancipador de los setenta
Bajo la denominación “El pensamiento emancipador: discursos y prácticas políticas de los setenta, su significado en el marco del Bicentenario”, intelectuales de Buenos Aires, Uruguay y Chile se reúnen en Mendoza para debatir y analizar los “discursos de la memoria” construidos sobre la década del ’70: “La teoría de los dos demonios”, “La teoría de no confrontación” y la visión sobre esta época impulsada por el gobierno nacional. El evento se realiza en dos jornadas: día jueves 10 de septiembre a las 17 la cita s es en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y el viernes 11 de septiembre a las 16 en el Centro Cultural Israelita con dirección en la calle Maipú 252 de Ciudad.
El propósito del encuentro es poder identificar los “discursos de la memoria” que han sido construidos sobre la conflictiva década de los años setenta. Entre esos discursos podemos encontrar, entre otros, la conocida “teoría de los dos demonios” según la cual la sociedad argentina fue rehén de la lucha entre dos demonios armados, el de ultraizquierda (la guerrilla) y el de ultraderecha (las Fuerzas Armadas).
“La teoría de no confrontación” es otro de los discursos a examinar. Al rescatar de los desaparecidos solo su carácter de víctimas del terrorismo de Estado, oculta su aspecto político. Esta teoría opone al “algo habrán hecho” el “no hicieron nada”, desconociendo que los militantes de los ’70 promovieron un proyecto popular emancipador.
Detrás de cada discurso, de cada interpretación del pasado se esconden proyectos políticos y fuerzas sociales que le dan sustento a cada visión. Reconocerlos y entender los intereses que los impulsan es uno de los objetivos de este debate.
Para analizar este fenómeno se presenta el sociólogo Pablo Bonavena, docente de la UBA y de la Universidad Nacional de La Plata, e Investigador del Instituto Gino Germani. También expone el uruguayo Mario Rossi, Secretario Político del Movimiento Revolucionario Oriental y ex integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Orientales (FARO). De Chile viene Alexis Meza Vice-rector Académico de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales (UARCIS), ex-integrante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Las jornadas están organizadas en el marco del ciclo “La UNCuyo en el Debate Social” que impulsa la Secretaría de Extensión Universitaria.
El Blog de Vicente, 10 – 09 – 09
Abr 01, 2018 Comentarios desactivados en La situación de la cultura en Mendoza: Cierres y ajustes
Ene 28, 2018 Comentarios desactivados en Guijarros de hielo
May 17, 2020 Comentarios desactivados en La Brujita 2020
Abr 12, 2020 Comentarios desactivados en En tiempos de vivir al paredón
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la Argentina. El informe que se...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó al edificio de la CGT...