Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Ago 03, 2008 La Quinta Pata Cultura Comentarios desactivados en Alicia Alonso recibe doctorado honoris causa de la Universidad Bolivariana de Venezuela
«En la vida de un artista, en la vida de un ser humano, en la vida de un revolucionario, hay muchos momentos de grandes emociones, muchos momentos de tristeza, pero todavía muchos momentos fabulosos, de alegría, de emoción, que lo mantienen a uno mirando para adelante. Como ser humano, para mí, en este momento, tengo una emoción muy grande», expresó la afamada prima ballerina en sus palabras de agradecimiento tras recibir el título de doctora honoris causa.
«En Caracas está un grupo de profesores de ballet cubanos y estamos planificando que la compañía de aquí visite Cuba en el festival que realizaremos para celebrar los 60 años del Ballet Nacional de Cuba, porque ahí habrá un gran intercambio de compañías y continuaremos integrándonos en la medida que se establezca la conexión por que el futuro nos lleva para adelante», acotó Alicia Alonso.
El acto estuvo amenizado por el ensamble cubano Coro de Cámara de Matanzas y la agrupación de música popular venezolana Cumañí, quienes cerraron el homenaje interpretando juntos la canción Venezuela de Pablo Herrero y José Luis Armentero.
«El Coro de Cámara de Matanzas tiene en Caracas tres meses realizando trabajo social y anteayer regresamos de España, donde participamos en el concurso internacional de coros en el que obtuvimos el tercer premio, así que estamos de fiesta. Ayer nos dijeron que teníamos que cantarle a Alicia, y esto ha sido lo máximo para nosotros, presentarnos al lado de una figura mítica como ella, que es nuestra, pero cuya carrera y trayectoria la han elevado a ser propiedad de toda la humanidad», declaró José Antonio Méndez, director del coro.
La artista ha recibido multitud de galardones y distinciones en escenarios de todo el mundo, producto de una intensa carrera artística que la ha llevado a ser considerada una de las mejores ballerinas de todos los tiempos.
Para este sábado 2 de agosto está previsto que la prima ballerina assoluta sea investida con otro doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr). Este acto se llevará a cabo en el escenario del Teatro Teresa Carreño minutos antes del estreno de “Giselle”.
Alicia Alonso participó directamente en los ensayos previos de la obra, una coproducción entre el Ballet Teresa Carreño y el Ballet Nacional de Cuba, que contará con la actuación de las primeras bailarinas venezolanas Cristina Amaral y Cristina Gallardo, acompañadas por los cubanos Joel Carreño y Javier Torres.
«Giselle» vuelve a Caracas 60 años después de su primera presentación en el país, entonces Alicia Alonso se presentó como prima ballerina; hoy, como coreógrafa trabaja sobre la coreografía original de Jean Coralli y Jules Perrot. Esta pieza es uno de los grandes clásicos del estilo romántico y será presentada mañana y el domingo, además de los próximos 9 y 10 de agosto. Esta es la séptima visita de Alonso a Venezuela tras 15 años de ausencia.
Alicia Alonso es la primera bailarina no eslava ni anglosajona que interpretó «Giselle», en el antiguo Metropolitan Opera House de Nueva York en 1943. Su magnífica interpretación la llevó a continuar con el papel por 50 años más con un gran éxito de crítica y público.
El bloqueo a Cuba ha afectado también Alicia Alonso, quien ha denunciado que no puede entrar en Estados Unidos, pero que sus colegas y admiradores de ese país se desplazan para ver sus presentaciones fuera del territorio estadounidense.
En 1948 fundó la compañía que más tarde se convertiría en el Ballet Nacional de Cuba, una de las primeras de danza del mundo junto con Opera de París, el Royal Ballet de Londres, el American Ballet Theatre y el ruso Ballet Bolshoi.
ABN, 02 – 08 – 08
Abr 01, 2018 Comentarios desactivados en La situación de la cultura en Mendoza: Cierres y ajustes
Ene 28, 2018 Comentarios desactivados en Guijarros de hielo
May 17, 2020 Comentarios desactivados en La Brujita 2020
Abr 12, 2020 Comentarios desactivados en En tiempos de vivir al paredón
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la Argentina. El informe que se...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó al edificio de la CGT...