Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Sep 21, 2009 La Quinta Pata Nacional Comentarios desactivados en Argentina: lo importante es cambiar la relación de fuerzas
La ley aún vigente, que durará hasta que el Senado convalide la derogación, fue elaborada por la dictadura militar en 1976. Gracias a ella el control de los medios de comunicación (y del contenido ideológico de los mismos) estaba en manos de un trío formado por un general, un brigadier y un almirante, que podían vetar temas, datos, opiniones, informaciones sin explicación alguna, artículos que, con los gobiernos constitucionales, permanecieron en el texto pero no fueron aplicados. Dicha ley, además, con el menemismo, permitió que 83 por ciento de las informaciones esté en manos de cuatro grupos, el principal de los cuales es hasta ahora el de Clarín, que posee diarios, radios, televisoras nacionales y provinciales, empresas de cablevisión, revistas, agencias, papeleras. El Estado, con sus informaciones, representa apenas 7 por ciento y el resto está disperso en muchas manos. Los oligopolios controlan los noticiarios – es decir, la formación de la opinión pública– y los espectáculos, o sea, la formación cultural de los televidentes y oyentes. El resultado está a la vista: pornografía y violencia a cualquier hora, amarillismo en las noticias y mentiras reiteradas o información deformada, enlatados estadounidenses que exhiben durante horas, con viejas y repetidas series, el vacío cultural de las empresas de cable.
Pero el gobierno de Cristina Fernández tomó el toro por los cuernos después de su derrota electoral que, a partir de diciembre próximo, le hará perder la mayoría en las cámaras. A tambor batiente le quitó a los oligopolios la difusión nacional por cable, previo pago, de los partidos de fútbol, que pasó a ser gratuita y se hará por los canales televisivos, y la venta mundial de los derechos sobre los mismos: o sea, un negocio de decenas de millones de dólares, sobre todo en vistas del Mundial de Futbol en Sudáfrica (si el equipo argentino logra llegar a éste…).
Sobre llovido, mojado. Aprovechando que en el Congreso dispone todavía de mayoría en ambas cámaras hasta diciembre, presentó un proyecto de ley que establece que la propiedad de los medios será en 33 por ciento de las empresas privadas que hoy los controlan, mientras otro 33 por ciento será público y otro 33 estará en manos de iglesias, sindicatos, ONG, asociaciones sin fines de lucro, comunidades indígenas, cooperativas culturales. Los medios deberán dar espacio en su programación a la cultura y al arte nacionales y estarán controlados por siete personas, sólo dos de las cuales serán nombradas por el Poder Ejecutivo, entre las cuales la mayoría está compuesta por representantes parlamentarios o académicos. En el plazo de un año las empresas que poseen más de 10 medios deberán vender los que superen esa cantidad y ninguna de ellas podrá tener a la vez una televisión por aire y una distribuidora por cable. El grupo Clarín, con esto, recibe un golpe durísimo ya que, además de la pérdida del negocio multimillonario del futbol, deberá vender decenas de medios (radios, televisoras locales, empresas de cable) que actualmente posee. La nueva ley, además, cierra el ingreso de Carlos Slim en el negocio de las telecomunicaciones y deja fuera de juego a las compañías telefónicas (que son extranjeras), evitando así que el oligopolio actual sea simplemente remplazado por otro monopolio.
Leer todo el artículo
El gobierno, por consiguiente, acaba de conseguir dos victorias. En primer lugar, rompió el frente que el capital financiero, los exportadores y la oligarquía terrateniente habían formado con el centroizquierda: socialistas moderados, izquierda del grupo de la Carrió que ha formado un partido propio, Proyecto Sur, dirigido por el cineasta Pino Solanas, apoyado por un sector de la CTA (Central de los Trabajadores Argentinos). Y, además, se dio los instrumentos para enfrentar en condiciones menos desfavorables las elecciones presidenciales y para dividir a la derecha, la cual jura que anulará esta ley mediante los tribunales o en diciembre, con la nueva composición de las cámaras.
Pero esta victoria parlamentaria no corresponde a un cambio en la relación de fuerzas entre las clases. Eso es lo que sería decisivo. Sin embargo, no se ve ninguna política destinada a conseguirlo.
La Jornada, 20 – 09 – 09
Oct 18, 2022 Comentarios desactivados en A los Manetazos o una respuesta que pone en disputa el estado de verdad
Oct 08, 2022 Comentarios desactivados en “Una traición en este oficio no se le niega a nadie”
Dic 13, 2020 Comentarios desactivados en «Una Navidad sin presos/as políticos/as»
Dic 06, 2020 Comentarios desactivados en Es ley el Aporte Extraordinario de las Grandes Fortunas
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la Argentina. El informe que se...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó al edificio de la CGT...