Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Nov 13, 2021 Alfredo Saavedra Opinión Comentarios desactivados en Consideraciones en torno a la muerte
No creo en la inmortalidad del alma…
La creencia de una existencia más allá de la tumba es errónea.
Nace de nuestra tenacidad por vivir, nuestro deseo de seguir viviendo,
nuestro miedo de llegar a un final».
Thomas Alva Edison
«El muerto al hoyo y el vivo al bollo» dice el popular refrán, como una invitación a la resignación, tras la muerte del prójimo, pero que al mismo tiempo encierra un contenido de sabiduría más que de consuelo, al dar por sentado que el final del muerto es concluyente, absoluto e indiscutible.
Es decir que el que muere se va de una vez, sin vuelta de hoja. No hay alma que lo sobrevivan, como las religiones todas, las del pasado y del presente lo sostienen en una concepción metafísica que hasta dio lugar a más que macabras, crueles disposiciones como ocurriría en el antiguo Egipto que a los faraones los enterraban con su servidumbre y animales útiles como los caballos ¡vivos!
Cuando menos eso es lo que dice la literatura, que incluiría a las culturas indígenas precolombinas, aunque en términos domésticos, enterrando a sus muertos principales con la utilería casera tal vez con la ingenua creencia de que tendrían menester de necesidades elementales ya muertos.
Las tres religiones derivadas del patriarca Abraham, cristiana, musulmana y judía tienden a preservar el culto a la transmigración de las almas y en la cristiana el énfasis está en considerar como un hecho que el alma -o espíritu- queda, según su comportamiento en vida, sujeto al premio del cielo o el castigo del infierno, con opción, como se sustenta en el catolicismo, en la escala del purgatorio, una grada probatoria entre cielo e infierno. En este aspecto, bueno es el pensamiento de Thomas Jefferson al postular: «Las religiones son todas iguales, basadas en fábulas y mitologías».
Por fortuna que en el proceso de evolución intelectual de la humanidad, la investigación científica ha esclarecido el devenir del suceso de la muerte, considerando de forma contundente que el ser humano fenece en su totalidad sin puertas abiertas para ficticios espíritus.
Sin embargo hay toda una profusión de literatura que prestigia la opinión de que «hay vida más allá de la muerte» sentencia de la que alguna vez parafraseara un escritor diciendo, «que mejor sería pensar en la vida más acá de la muerte». Dos enfermeras estadounidenses escribieron un libro de memorias aseverando que algunos de sus pacientes en estado agónico habían descrito experiencias visuales sobre vida tras la muerte. Otros títulos que han sido best sellers (mejor vendidos) son Life after Life, del doctor Raymond A, Moody, libro donde el autor expone que «cientos de casos confirman que después de lo que llamamos muerte hay otro estado, otra dimensión de la realidad».
También está disponible en Amazon el título en español La muerte no existe, del autor Sixto Paz, quien afirma que «la muerte no es más que un cambio de traje, una metamorfosis en el camino de la evolución hacia dimensiones superiores». Otro libro de mayor seriedad, del doctor Michael Newton, es el titulado Journey of the Souls, en cuyo preámbulo se escribe: «Conozca los detalles de los más recientes grandes descubrimientos que revelan, por primera vez, los misterios de la vida del espíritu después de la muerte, prueba de que nuestra conciencia sobrevive».
Ha habido mucha superchería en publicaciones y actos de supuestos testigos de experiencias sobre el tránsito después de la vida. El autor de una publicación apócrifa en la India aseguraba que en la otra vida después de la muerte se podía practicar sexo, aserción que independiente de, al parecer, falta de seriedad podría ser muy buena práctica, para preservar después de la muerte esa necesaria y exquisita virtud terrenal. Una mujer, promotora del concepto de vida después de morir, para probarlo hizo una exhibición en un teatro en la que a través de un médium invocó a su padre ya muerto, quien para supuesto asombro del público le habló desde ultratumba diciéndole que «la estaba pasando muy bien en el más allá, pues se divertía asistiendo a carreras de caballos (???)». ¡Pobres caballos, que no pudieron descansar en paz después de muertos!
En todo caso, aún con la sentencia del sabio Albert Einstein de «no puedo creer que el individuo sobreviva a la muerte de su cuerpo, aunque las almas débiles albergan esos pensamientos a través del miedo o el egoísmo ridículo», no se puede evadir el ineludible hecho de que aún los más incrédulos no podemos resistir la idea de que nuestros seres queridos al morir sigan viviendo en espíritu, siendo esa creencia un alivio para el dolor tras el fallecimiento de ese ser con el que llegamos a compartir nuestras existencias durante el tiempo en que estuvieron unidos a nosotros en este mundo, que aunque muy ingrato para vivir también nos depara momentos de intensa felicidad.
Oct 18, 2022 Comentarios desactivados en A los Manetazos o una respuesta que pone en disputa el estado de verdad
Oct 08, 2022 Comentarios desactivados en “Una traición en este oficio no se le niega a nadie”
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
Jun 20, 2022 Comentarios desactivados en ¿Quién fue realmente Manuel Belgrano?
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
Acerca de Últimas entradas Alfredo Saavedra Últimas entradas de Alfredo Saavedra (ver todo) Consideraciones en torno a la muerte - noviembre 13, 2021 El proceso revolucionario de Cuba en peligro - noviembre 6, 2021 Degradación de las mujeres en el culto Talibán y la doctrina Judeocristiana -...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
Acerca de Últimas entradas Alfredo Saavedra Últimas entradas de Alfredo Saavedra (ver todo) Consideraciones en torno a la muerte - noviembre 13, 2021 El proceso revolucionario de Cuba en peligro - noviembre 6, 2021 Degradación de las mujeres en el culto Talibán y la doctrina Judeocristiana -...