Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Nov 13, 2011 La Quinta Pata Opinión Comentarios desactivados en Dos crisis, dos respuestas
*
Los argentinos perdimos todo y cuando un pueblo lo pierde todo, también pierde el miedo. Ya cruzamos el Jordán; es hora que recuperemos la confianza en nuestras propias fuerzas.
Néstor Kirchner a Horst Kôhler, directivo del FMI, mayo de 2003
Nacido en Boston en enero de 1937 y doctorado en sociología en la prestigiosa Universidad de Berkeley, James Petras es un periodista con más de 62 libros escritos, muchos miles de artículos publicados por, entre otros, The New York Times, The Guardian, Le Monde Diplomatique . Es considerado un especialista en temas de América Latina y el Caribe. La presentación del autor sirve de introducción a una nota publicada en Global Research el pasado 30 de octubre y en donde hace una comparación entre el gobierno de Obama y el de Cristina Fernández.
Dice: Al comparar el desempeño de Fernández y Obama, es necesario ubicarlos en un contexto histórico. Más específicamente, los dos presidentes y sus predecesores inmediatos, George W. Bush en los EE.UU. y Néstor Kirchner (esposo fallecido de Fernández) en la Argentina.”Además señala que las respuestas son diametralmente opuestas. Por un lado un crecimiento sostenido con equidad en Argentina y profundización de la crisis y el fracaso de las políticas en los Estados Unidos.
En este documento, Petras hace un análisis histórico político que sitúa a la Argentina entre 1998-2002. Señala que el desempleo alcanza el 25% y en muchos barrios de la clase obrera este número trepa hasta el 50%. Un país endeudado, gente buscando alimentos en los tachos de residuos, los bancos quedándose con el ahorro de los argentinos y el presidente De la Rúa que deja un gobierno en el 2001 salpicado con sangre de muchos muertos producto de la represión. El 2002 es un año de locos, cientos de fábricas quebradas que son ocupadas por sus empleados. Para muchos era el fondo del abismo. En el 2003 es elegido presidente Néstor Kirchner y es el comienzo de otra historia. El pueblo volvió a las urnas y eligieron a Kirchner con el mandato de producir o perecer, señala el periodista y dice el presidente lo entendió, por lo menos en lo que a crecimiento con equidad se refiere.
Por otro lado y como patrón de comparación, Petras hace clara referencia a los últimos años del gobierno de Bush y el tiempo que lleva Obama desde su asunción, diciendo: Atraídos por la demagogia y la retórica de «cambio», los norteamericanos pusieron sus esperanzas en el nuevo presidente. Los demócratas ganaron la presidencia y una mayoría en ambas cámaras del congreso. La primera prioridad de Obama y el congreso fue verter miles de millones de dólares en el rescate de los bancos, aun con un desempleo profundo y con el agravamiento de la recesión. Su segunda prioridad fue profundizar y ampliar las guerras imperiales en el extranjero.
Obama aumentó el número de tropas en Afganistán con 30.000 efectivos; amplió el presupuesto militar en $750 mil millones de dólares, puso en marcha nuevas operaciones militares en Somalia, Yemen, Libia, Pakistán y otros países, creció la ayuda militar a las fuerzas armadas coloniales israelíes y firmó pactos militares con países de Asia (India, Filipinas, Australia) próximas a China. En definitiva Obama dio máxima prioridad a la expansión del imperio militarizado.
Los Estados Unidos se han convertido en el país con las mayores desigualdades en donde un 1% de la población controla el 40% de la riqueza del país (frente al 30% en menos de una década). Por el contrario, las desigualdades en Argentina se han contraído a la mitad. La economía de Estados Unidos no ha logrado recuperarse de la profunda recesión de 2008-2009, durante la cual se redujo en más del 8% a diferencia de Argentina que ha estado creciendo a un saludable 8% (2010-2011). Argentina ha nacionalizado los fondos de pensiones, se duplicaron las pensiones básicas y presentó un programa asistencial universal contra la malnutrición y así garantizar la asistencia a la escuela.
En contraste el 20% de los niños en los Estados Unidos están sufriendo de la mala alimentación, las tasas de abandono van en aumento en los adolescentes y la desnutrición afecta a más del 25% de los niños de las minorías. Con más recortes sociales en la salud / educación en marcha, las condiciones sociales sólo puede empeorar.
www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=27368, es la dirección en donde se encuentra este artículo en inglés. Escrito uno días antes de la reunión del G20 es sin duda una muestra de que en el mundo, por lo menos en buena parte de él no se nos cagan de risa y por otra parte surge la pregunta ¿por qué el presidente Obama pidió una reunión con la presidenta Cristina Fernández? ¿Habrá sido para pedirle consejos de cómo salir del infierno?
*Los Barriales
La Quinta Pata, 13 – 11 – 11
Oct 15, 2017 Comentarios desactivados en En año electoral, seguir repensando el voto electrónico
Jul 02, 2017 Comentarios desactivados en De la deuda externa a la deuda eterna
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
Jun 20, 2022 Comentarios desactivados en ¿Quién fue realmente Manuel Belgrano?
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la Argentina. El informe que se...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó al edificio de la CGT...