Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
May 24, 2021 La Quinta Pata La Pata Semanal Comentarios desactivados en El desempleo aumentó en Mendoza 214% en los últimos seis años
La comisión de Trabajo, Justicia y Derechos Humanos del partido Justicialista debatió sobre los tristes datos de destrucción de puestos de trabajo durante las gestiones de Cambia Mendoza. Se comentaron los avances en la reforma al Código Procesal Laboral.
El drástico incremento del desempleo es uno de los flagelos que provocó la pandemia de Covid-19 a lo largo y ancho del planeta. Argentina, al igual que el resto de los países, sufrió una dura caída en los índices de trabajo y el Estado debió ocuparse en incrementar la ayuda social para combatir el aumento de la pobreza. En Mendoza la realidad es aún peor, ya que el desempleo creció 214% más que el promedio nacional y el gobierno de Rodolfo Suárez hizo muy poco por contener la debacle.
En la comisión de Trabajo, Justicia y Derechos Humanos del Partido Justicialista, integrada por legisladores, especialistas y militantes del área, se presentó un informe sobre el avance del desempleo en Mendoza y los números generan preocupación absoluta por la inacción de Cambia Mendoza. La problemática no es solo producto del Covid-19 ni exclusiva de la gestión de Suárez: el derrumbe comenzó cuando gobernaba Alfredo Cornejo y hasta estos días no hizo más que profundizarse.
El informe realizado por Nicolás Aroma, contador público nacional y economista del CeFiMendoza (Centro de Economía y Finanzas) muestra la debacle del empleo registrado a partir de 2018. Pasamos, en pocos meses, de ser un ejemplo positivo a uno negativo para el resto del país.
Nuestra provincia históricamente tuvo la mitad del desempleo del promedio nacional, pero los últimos datos registrados ponen a Mendoza por sobre el resto de las jurisdicciones. Dato mata relato: en 2015, cuando asumió el radicalismo, el desempleo local alcanzaba el 3,7% mientras en Argentina trepaba al 6.6%. En 2020, con 5 años de Cambia Mendoza en el poder, Mendoza alcanza el 15,3% contra el 13,1% que acusaron el resto de las provincias juntas.
“Si analizamos el periodo 2016-2019, Mendoza aumenta un 100 % la tasa de desempleo, mientras que a nivel nacional aumenta un 14%, es decir, Mendoza para ese periodo expulsó personas del mercado laboral 7 veces más que el promedio nacional”, destacó el especialista.
“El desempleo es otra de las caras de la mala praxis financiera del Estado mendocino, debido a que el enorme e ineficiente peso de la deuda no puede seguir siendo la traba para el desarrollo de Mendoza y sus motores productivos”, resaltó Aroma en el marco del Consejo Tecnológico justicialista, que busca sentar las bases para el desarrollo de una provincia próspera a mediano plazo.
El Ejecutivo provincial del último lustro priorizó el pago de intereses de deuda por sobre los salarios y la inversión en obra pública. El sueldo real de los empleados públicos cayó estrepitosamente y generó un congelamiento del consumo en Mendoza, mientras que el pago de los intereses de deuda consumió el doble de recursos que la obra pública.
¿La solución propuesta para esta problemática? Salir de la lógica de achicar el Estado, ya que el modelo de austeridad terminó en desempleo y pobreza por las nubes. El Gobierno debe inyectar dinero en obra pública e incrementar el salario de sus trabajadores para activar la Economía, generar trabajo genuino e incrementar la recaudación fiscal.
En tanto, en la comisión de Trabajo, Justicia y Derechos Humanos también se trataron otras temáticas como la reforma en el Código Procesal Laboral. El diputado Marcelo Aparicio, uno de los autores del proyecto con media sanción, explicó los beneficios que esta ley traería para los trabajadores en los litigios “Con el Código Procesal Laboral. Tal como lo tenemos, una persona que sufre un accidente yendo a una fiesta -a quien le corresponde reclamar en un proceso civil- tiene mayores posibilidades de que se le reconozcan los derechos derivados de las normas superiores, frente a una que lo sufre yendo a trabajar y debe reclamar dentro de un proceso laboral”, ejemplificó.
El Consejo Tecnológico del Partido Justicialista está integrado por 12 comisiones que se reúnen periódicamente (vía Zoom en tiempo de distancia social obligatoria) y debaten ampliamente sobre los problemas de los mendocinos. Así arriban a propuestas que luego serán presentadas y defendidas en la Legislatura provincial, a corto plazo, y en la plataforma electoral del partido para una futura gestión de Gobierno.
Oct 18, 2022 Comentarios desactivados en A los Manetazos o una respuesta que pone en disputa el estado de verdad
Oct 08, 2022 Comentarios desactivados en “Una traición en este oficio no se le niega a nadie”
Sep 03, 2022 Comentarios desactivados en Masiva manifestación en la Legislatura de Mendoza por el atentado a Cristina
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en Educación en Mendoza: un paro que podría ser histórico
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la Argentina. El informe que se...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó al edificio de la CGT...