Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Abr 26, 2020 La Quinta Pata Opinión Comentarios desactivados en El problema no es la baja de la recaudación, sino la defensa de los privilegios
El Ministro Nieri, en sintonía con las medidas que viene adoptando el gobierno de Suárez en la actual crisis sanitaria- económico-social, se refirió ayer a miles de empleados públicos, señalando que “no podemos dar certeza para los próximos meses en tiempo del pago de los sueldos ni aguinaldos”.
El Gobierno sigue así en el camino que venía transitando en las paritarias estatales (derogación de la cláusula gatillo y pérdida real de los salarios) antes de la pandemia; y posteriormente al reducir salarios de los trabajadores de Casinos y de ATM; y más grave aún al ratificar las condiciones de precarización laboral y falta de elementos de protección en los trabajadores de la salud.
Desde esa misma posición habló el presidente de la UCR y ex gobernador Cornejo, quien salió en defensa de las grandes fortunas de Argentina, oponiéndose al proyecto de ley de impuesto extraordinario. Además ataca al Gobierno Nacional con una lógica mezquina de campaña electoral, y arrogante, como si el gobierno de Cambiemos (nacional y provincial) tuviese logros económicos, sociales o financieros de los cuales enorgullecerse.
En Argentina la pandemia sólo vino a agravar la situación preexistente. Y en Mendoza, Suárez echa mano de la enfermedad para ocultar la herencia recibida. Ya a fines de 2019 no había “economía sana” ni “provincia ordenada”. Por lo contrario, la economía se estancó (PBG 2018 menor al de 2015); las condiciones laborales empeoraron (desocupación y subocupación en torno al 8% y 17% respectivamente, 40% de asalariados no registrados); la pobreza aumentó (29,7% de hogares y 42,1% de población, lo que implica unas 750.000 personas pobres); y se amplió la desigualdad territorial en las condiciones de vida. Las cuentas públicas no tenían la solvencia de los comunicados oficiales, y el peso real de la deuda en la economía provincial sumaba vencimientos por $ 14.700 Millones (capital más intereses).
Los recursos necesarios para una crisis integral como la actual sólo pueden salir de tres fuentes:
1. Aumentar la emisión monetaria. Medida ya encarada nacionalmente para asistir la emergencia con una batería importante de medidas.
2. Suspender los pagos de todos los intereses y capital de la deuda. Mientras dure la emergencia NO SE PUEDE NI SE DEBE PAGAR nada, porque son recursos que se quitan a la compra de insumos médicos y sanitarios hoy escasos para combatir la pandemia.
3. Recaudar mediante impuestos extraordinarios a los grandes patrimonios. La política impositiva debe disminuir las cargas en los pequeños y medianos productores y PyMES; y recargar sobre los grandes monopolios que concentran las palancas claves de la economía provincial, empezando por la propiedad territorial de las grandes explotaciones agropecuarias de más de 5.000 hectáreas y las 100 empresas que más facturan concentrando la mitad de la producción provincial (sectores especulativos, grandes exportadores vitivinícolas, hiper y supermercados, entre otros). ¿Qué porcentaje de todas esas rentas se transformaron en mejoras en el nivel de vida de la población? Mientras se elabora una reforma impositiva definitiva, es justo que los grandes patrimonios personales, familiares o empresariales contribuyan con un impuesto extraordinario destinado específicamente al sistema sanitario y a la emergencia social.
Nadie desconoce que hay usar la tijera, pero no es igual cortar por abajo que cortar por arriba. Aún con este impuesto, después de la crisis sanitaria, ese sector seguirá siendo el que detente la riqueza, y los pobres se habrán empobrecido más aún.
Por estos motivos debe crearse de inmediato un Comité de Emergencia en la Provincia, y en todas las localidades, con la intervención de las organizaciones sociales, sindicales, religiosas, deportivas, pegadas al territorio y a la población en cada lugar junto al gobierno. De esa manera podrá garantizarse una cuarentena solidaria y segura con salud, alimentación, trabajo y derechos para todas y todos.
JUNTA PROVINCIAL DEL PTP (Partido del Trabajo y del Pueblo) en el Frente TODOS
CONTACTOS:
Guillermo Moujan: 261 692 9775
Carmelo Cortese: 261 515-8719
Oct 18, 2022 Comentarios desactivados en A los Manetazos o una respuesta que pone en disputa el estado de verdad
Oct 08, 2022 Comentarios desactivados en “Una traición en este oficio no se le niega a nadie”
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
Jun 20, 2022 Comentarios desactivados en ¿Quién fue realmente Manuel Belgrano?
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
¡Compartí esta nota! El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
¡Compartí esta nota!por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó...