Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Dic 06, 2020 La Quinta Pata Nacional Comentarios desactivados en Es ley el Aporte Extraordinario de las Grandes Fortunas
El pasado viernes, por 42 votos positivos frente a 26 en contra, el Senado sancionó la Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes fortunas.
El Proyecto fue impulsado por el Frente de Todos para paliar los efectos económicos provocados por la pandemia de coronavirus. Tengamos presente que a la fenomenal caída de ingresos por recaudación debió sumarse el incremento del gasto público para atender la situación de personas en situaciones más vulnerables.
La iniciativa prevé el cobro de 2 por ciento a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgación de la ley un patrimonio de más de 200 millones de pesos. Esa tasa se elevará al 2,25 por ciento en casos bienes por entre 300 y 400 millones de pesos, al 2,50 por ciento entre 400 y 600 millones y al 2,75 por ciento cuando sea de 600 a 800 millones. La tasa subirá al 3 por ciento cuando los patrimonios oscilen entre 800 millones y 1.500 millones; al 3,25 por ciento para el rango de 1.500 a 3.000 millones de pesos, y a partir de esa cifra será del 3,5 por ciento.
Según datos oficiales, 9298 personas serán alcanzadas por el pago del Aporte Extraordinario y se recaudarán 307 mil millones de pesos.
Recordemos que otros países avanzan en proyectos similares. En España el oficialismo impulsa alícuotas de 3,5% sobre 10 millones de euros. En Italia parte del Partido Democrático impulsa alícuotas desde 4 a 8% sobre patrimonios de 80 mil euros. Por su parte, en Brasil, la oposición impulsa alícuota de 2,5% sobre patrimonios a partir de los 50 millones de reales, al igual que en Chile donde la oposición impulsa la misma alícuota sobre patrimonios desde 22 millones de dólares. Finalmente, en EEUU el presidente electo Joe Biden propone 1,5% a empresas con ganancias superiores a los 100 millones de dólares que no pagan impuestos federales, 39,6% sobre ingresos personales anuales, 28% tasa corporativa y 2% Tasa GILTI (impuesto sobre rentas extranjeras).
La experiencia no es nueva, y ya existen otros ejemplos del impuesto extraordinario a los ricos en el mundo, como el de Alemania que como respuesta ante la enorme desigualdad entre Alemania Oriental y Occidental luego de la caída del muro de Berlín, el Estado introdujo en 1991 el “impuesto solidario”, compuesto de una sobretasa del 5,5% para impuestos sobre ingresos individuales, ganancias capitales o impuestos corporativos.
A partir de 2001 se acordó un “Pacto solidario” para que los ingresos de este impuesto lleven a la paridad económica entre los Estados del Este y del Oeste que conllevaría a un mayor desarrollo de la economía en su conjunto.
Es que la desigualdad es un problema para cualquier sociedad, y el sistema tributario debe colaborar en mitigarlo.
Oct 18, 2022 Comentarios desactivados en A los Manetazos o una respuesta que pone en disputa el estado de verdad
Oct 08, 2022 Comentarios desactivados en “Una traición en este oficio no se le niega a nadie”
Dic 13, 2020 Comentarios desactivados en «Una Navidad sin presos/as políticos/as»
Nov 22, 2020 Comentarios desactivados en Alberto Fernández envió el proyecto de legalización del aborto: leé el texto completo
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
¡Compartí esta nota! El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
¡Compartí esta nota!por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó...