Última Actualización diciembre 10th, 2019 2:06 PM
Nov 19, 2019 La Quinta Pata Mendoza 0
El miércoles 31 de octubre por la mañana el grupo «Fibromialgia Autoconvocados Mendoza» realizó un «abrazo solidario» a la legislatura provincial para concientizar sobre esta poco conocida enfermedad. También para reclamarle a las autoridades la aprobación del proyecto de ley que unifica su tratamiento.
La patología neurológica afecta al sistema neurológico central y se caracteriza por la fatiga crónica, rigidez generalizada, dolor corporal permanente, depresión, ansiedad, entre tantos otros síntomas.
Cabe destacar que la fibromialgia no tiene cura médica pero sí existen múltiples tratamientos que, dicho sea de paso, suelen ser muy costosos. A esto se suma que en la comunidad médica no existe mucho conocimiento al respecto, algo que una de las organizadoras resumió así: «me cansé de tener que llevarle yo información a mi médico, ya no voy más» dijo la mendocina que ha optado por terapias alternativas.
La pieza legislativa que unifica el tratamiento, obliga a las obras sociales a cubrirlo y al Estado a promover la investigación, ya tiene media sanción en la Cámara de Senadores donde fue aprobada por unanimidad hace más de un año. Sin embargo, desde principios de 2019 está «trabada» en la comisión de Hacienda de Diputados, porque «la verdad que lo que los detiene es la plata, pero la Ciudad de Mendoza pudo destruir y reconstruir dos plazas que estaban bien (la España y San Martín)» comentó indignada otra de las participantes.
Ana Paserini tiene fibromialgia hace desde hace unos ocho años, DAMSU cubre el 60% de su tratamiento «pero hay muchas mujeres con esta enfermedad que no tienen cobertura tan buena, muchas tienen OSEP, otras tantas no tienen obra social, estamos pidiendo por la ley para que se ampare a quienes padecen esto y Mendoza sea consciente…yo tengo fatiga crónica, problemas en la mandíbula, insomnio…esto me impide realizar las tareas diarias, ir a trabajar, hacer las camas, cuidar a mis hijos, lo hago pero siempre tengo que descansar en el medio de cada actividad y muchos días ni siquiera puedo levantarme…La ley está aprobada en Santa Fe y Tucumán, pedimos que se aúne el diagnóstico, porque muchas mujeres son mal diagnosticadas y van de médico en médico tomando medicamentos que no sirven»
Alejandro López de Vega, médico de Médicos Sin Fronteras, que apoyó el encuentro dijo: «…la fibromialgia se empieza a ver en la década de 1920 en África y es una patología realmente muy dolorosa, es gravísima y no sé por qué tardan tanto tiempo en tratar esta enfermedad (el Estado mendocino)….a las autoridades de Mendoza les diría que respeten al ‘demo’, al pueblo, porque ellos trabajan para nosotros. Cuando el pueblo pide una reunión para que se trate un tema de salud no tiene que poner trabas para que se concrete y el Ministerio de Salud de la Provincia y la Nación tienen un compromiso…una enfermedad como ésta se debe tratar…es una discapacidad, que quede claro».
Está claro, que en éste como en tantos otros casos, el gobierno provincial no está dispuesto a invertir más en salud.
En ese sentido, Oscar Sagás, Subsecretario de Salud de la provincia ha tenido una posición esquiva durante todo este tiempo, limitándose a señalarle a sus conocidos, que “son mañas de las pacientes”. Esta es la tesis que el oficialismo ha seguido en la legislatura, al dilatar la definición, incluso siendo víctimas ellos mismos o sus familiares de dichos padecimientos.
Por otra parte, la oposición en su conjunto ha acompañado el reclamo de la comunidad fibromiálgica, pero no cuenta con los votos suficientes para imponer una sanción. Con la nueva conformación de la cámara, será peor, ya que el radicalismo tendrá la suma del poder público. Desde el lado de las organizadoras de la movida en Mendoza, la única certeza, es que las autoridades del ministerio no se han preocupado por el tema, y la dilación del oficialismo en la cámara de diputados ha motivado un enojo y una decepción manifiesta, por lo que ahora se espera que puedan hacer algo más drástico como encadenarse en la legislatura para ser escuchadas, lo que daría por tierra esa aureola de preocupación por los problemas de la gente que desde el gobierno atizan constantemente.
Dic 10, 2019 0
Dic 08, 2019 0
Dic 08, 2019 0
Dic 08, 2019 0
Dic 01, 2019 0
Nov 19, 2019 0
Oct 20, 2019 0
Oct 06, 2019 0
Dic 08, 2019 0
Sebastián Moro vivía en La Paz. El domingo del golpe a Evo fue hallado inconsciente, se le diagnosticó un ACV y murió días después. Su cuerpo tenía moretones, escoriaciones y rasguños. Horas antes había denunciado la cacería que estaban implementado las hordas fascistas bolivianas....Dic 01, 2019 0
Por Mariana Palazzi Mi comentario está en sintonía con el bombardeo en las redes sobre el esperado estreno de la última película de Scorsese, “El irlandés” (2019). Desde mediados de septiembre se viene publicitando fuertemente este film de 3 horas y media con muchas controversias no por la...Nov 24, 2019 0
“Por ellos, cuyos nombres si deben pronunciarse, Ramón y Sebastian, la rabia nuestra debe ser el grito en la jeta a la muerte y sus representantes en todo tiempo y espacio. Vaya este vómito anarkiano iracundo como defensa de sus memorias siempre.” Cuando la subalternidad despierta, harta de...Nov 03, 2019 0
Por Ernesto Londoño* BUENOS AIRES – Un grupo de activistas está tratando de hacer que el tango sea menos dogmático sobre los roles tradicionales de género y más asertivo acerca de erradicar el acoso y la agresión sexual. Los zapatos planos rojos rubí de Liliana Furió se deslizaron por la...