Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Abr 26, 2020 La Quinta Pata Mendoza Comentarios desactivados en Grave situación carcelaria en medio de la pandemia
La cuarentena por la pandemia de Covid19 ha provocado un agravamiento en las condiciones de encierro de las personas privadas de libertad en la provincia y el país. A los conflictos y hacinamiento permanentes, se ha sumado la desatención y falta de medidas de seguridad e higiene suficientes para hacer frente a posibles contagios dentro de las cárceles.
Esta semana internos de Boulogne Sur Mer y del complejo San Felipe, se cosieron las bocas para exigir que los jueces de ejecución penal activen los expedientes para dar trámite a los pedidos de libertades asistidas o prisiones domiciliarias, que permanecen paralizados desde inicios de marzo.
Asimismo, decenas de mujeres iniciaron una huelga de hambre en la cárcel El Borbollón para reclamar que se les permita acceder a teléfonos celulares con el objeto de comunicarse con sus familias, en repudio a la paralización del sistema de evaluaciones que les permite acortar el encierro y el freno a las salidas transitorias controlada.
Recordemos que tras decretarse el aislamiento obligatorio, se suspendieron las visitas en las cárceles y el juez de Ejecución Penal Sebastián Sarmiento hizo lugar parcialmente a un habeas corpus presentado por la Asociación para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos Xumek, en la cual solicitaron una ampliación de derechos a los presos ante la pandemia, y una de las medidas ordenadas fue el acceso temporario a celulares para que los internos pudieran estar comunicados con sus familiares.
Sin embargo, esto no sucedió en El Borbollón, por ello tras cinco días de protesta y ante la falta de respuesta de las autoridades, el viernes iniciaron una protesta sonora que fue reprimida y arrojó como resultado cinco mujeres heridas por balas de goma disparadas a corta distancia.
El Comité de Prevención de la Tortura se hizo presente en el lugar y se reunió con el juez Sarmiento, Romina Cucchi, subdirectora de Ejecución Penal de la Dirección de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Luis Romero, Procurador de las Personas Privadas de Libertad, Alfredo Guevara, abogado colaborador del Comité de Prevención de la Tortura, y Patricia Farina del Comité Provincial de Prevención de la Tortura.´
Allí se constituyó una mesa de diálogo y se acordó el ingreso de celulares a partir del lunes, entre otras medidas.
A continuación el informe completo del Comité:
Informe respecto a situación de mujeres privadas de libertad en U:3 El Borbollón, Mendoza. 24 de Abril 16hs.
El Comité de Prevención de la Tortura estuvo presente el día de la fecha en la Cárcel de Mujeres del Borbollón, frente a los reclamos realizados por las mujeres allí alojadas, y la respuesta represiva de la institución.
Se constituyó espontáneamente una mesa de diálogo, en la que estuvieron presente: Sebastián Sarmiento Juez de Ejecución Penal, Romina Cucchi Subdirectora de Ejecución Penal de la Dirección de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Luis Romero Procurador de las Personas Privadas de Libertad, Alfredo Guevara Abogado colaborador del Comité de Prevención de la Tortura, y Patricia Farina del Comité Provincial de Prevención de la Tortura.
El reclamo de las mujeres tiene como fundamento el incumplimiento del Habeas Corpus resuelto en el marco de la pandemia, principalmente el impedimento y requisitos para el ingreso de celulares con cámara, a diferencia de otras unidades penales de varones.
De la represión resultaron cinco mujeres heridas por balas de goma disparadas a corta distancia.
En dicha mesa de dialogo participaron las cinco mujeres heridas y una referente de cada Sector, dónde dieron testimonio de lo sucedido.
El Juez Sarmiento puso en conocimiento a la Fiscalía de Violencia Institucional a fines de tomar declaraciones de las mujeres heridas.
Se resolvió que, desde el lunes se permitirá el ingreso de celulares con cámaras como sucede en otros penales.
Se atendió a las situaciones de pedidos de prisión domiciliaria. Las defensorías se comprometieron a trabajar cada una de las situaciones.
Además se atendieron cuestiones relacionadas con reclamo de ingreso de alimentos.
Se acordó que el lunes próximo se realizará nuevamente la mesa de diálogo para descomprimir la situación, y la misma se sostendrá el tiempo que sea necesario.
Mañana, 25 de Abril se comunicará desde este Comité, de forma más ampliada.
COMITÉ LOCAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES
Oct 18, 2022 Comentarios desactivados en A los Manetazos o una respuesta que pone en disputa el estado de verdad
Oct 08, 2022 Comentarios desactivados en “Una traición en este oficio no se le niega a nadie”
Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Para saber adonde va la Osep hay que saber de donde viene
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en Artistas de Mendoza recibieron Premio Internacional
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
¡Compartí esta nota! El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
¡Compartí esta nota!por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó...