Última Actualización febrero 9th, 2021 1:32 AM
Mar 25, 2018 La Quinta Pata Opinión Comentarios desactivados en El hambre golpea en puertas de las viviendas de Mendoza
La desocupación y el hambre golpean seguido la puerta de mi casa. Y digo hambre, porque piden alimentos, ropa. Y digo desocupación porque al hablar con esas personas uno descubre que no figuran en ninguno de los estamentos que el gobierno dice beneficiar. Y no existen ofertas de trabajo para ellos. Abandonados en una ciudad hostil. Maltratados por personas de buen pasar, muchas de ellas con esa conquista lograda despojando de bienes a sus padres, por ejemplo. O pisando cabezas. Yo digo que el alimento no se le debe negar a nadie. Comer implica seguir viviendo. Tener hijos. Ser un poco felices. Tenemos un gobierno que se arrancó los ojos al sentarse en el sillón de Llaver, de Brisoli. No ven a la pobreza. Mientras les crezcan los nuevos ojos, si eso ocurre, propongo a los lectores algo importante. No es proselitismo. Ni hipócrita beneficencia. Es el sufrimiento de otros, adultos y niños, que se nos viene encima. Entonces cuando uno va a comprar al supermercado, agregar bolsas de arroz, fideos, leche (la que viene en polvo rinde más pero es cara). En fin, alimentos. La finalidad de una acción de este tipo no es hacerse el bueno para sentirse mejor. Sino, simplemente, compartir lo que uno puede con el necesitado. Es una cuestión inherente al alma y no al bolsillo.
Tengo más por comentar. Hay un hombre joven, al que mi mujer le puso, sin maldad, «El entenado» que venía todos los días. A barrer la vereda. Y siempre ligaba algo. Hace poco le anuncié que se acababa el baile, que tenía que buscar trabajo. Y contestó que era oficial albañil. Ocurría, aunque parezca increíble que se había aficionado a la vida de los «sin techo» para nada cómoda. Buscó trabajo. Creo que fue por mí- Y eso me pone contento. Ahora alquila por horas en una humilde pensión y lo que más le gusta de su nueva vida es bañarse. Hay que imaginar lo que podría hacer el gobierno con sus recursos con gente dúctil, como ese muchacho. Pero no. Desde el primero al último los popes elegidos por el pueblo se han auto arrancado los ojos. Pero no como Edipo, por arrepentimiento y castigo, sino para no ver la realidad. Tocan al tacto los billetes, lo único que les interesa.
Por la Peatonal anda una niña de unos siete años, muy humildemente vestida, delgada, acaso más de lo normal. Pide con una carita muy compungida, triste (algo que ella no podría fingir) algo de dinero para comprar leche a sus hermanos.
No falta quien se conduela y le de consejos a la chiquita: “No te dejes tocar por nadie”, “No acompañes a alguien a buscar un regalo para vos”, “Andate si empiezan a hablarte cosas sucias o que no entiendas”. No anda sola, me dijo, camina con su madre.
Todos los mendocinos saben que el Gobierno tiene un presupuesto para atender casos como el de la pequeña. Entonces, uno se pregunta: ¿Dónde están los jerarcas y funcionarios que deben ocuparse de los niños en riesgo? ¿No salen a las calles? No. No pisan las veredas. Nunca. Entonces, no ven pasar a mujeres jóvenes con bolsas plásticas usadas llenas de ropa y alimentos, empujando un cochecito de bebés y dos niños detrás. No.
No se sabe si estos funcionarios visitan a barriadas para darle genuino curso al presupuesto de ayuda.
La Ley del Abandono con su Decreto Reglamentario basado en el Olvido, rigen como en todos los gobiernos de los últimos años.
Pruebas al canto. En plena avenida que conduce al piedemonte de lujosos barrios, ha surgido un caserío construido con madera latas y nylon. Un ranchito pegado a otro. ¿Qué funcionario quedó ciego de repente cuando surgió la primera precaria vivienda? ¿Por qué esperan que el problema se torne mayúsculo y sin solución por falta de presupuesto? ¿Por qué no piensan primero en los que viven mal, y no por elección y luego en las trapisondas de comités?
La gente les reclama a quienes gobiernan, por imperio de esa misma gente, que se cumpla el primordial precepto de la política, en todo el mundo: “Propender al bien común”.
Abr 01, 2018 Comentarios desactivados en La situación de la cultura en Mendoza: Cierres y ajustes
Mar 22, 2018 Comentarios desactivados en Entrevista a Fabián Sepúlveda: La persistencia de la luz y la añoranza
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
Dic 13, 2020 Comentarios desactivados en No habrá retorno a la normalidad luego del Covid. Entramos a una era post-humana y tendremos que inventar un nuevo modo de vida
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en La Conquista romana de Macedonia y Grecia
¡Compartí esta nota!Por Luciano Andrés Valencia La Segunda Guerra Púnica terminó en el 201 AC. Con su triunfo, la República romana no solo pudo acabar con un poderoso enemigo: el reino de Cartago y su brillante estratega Aníbal Barca, sino que también incorporó sus primeras provincias:...Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
¡Compartí esta nota!Por Julio Gambina Estamos sobre el final del 2020, con las fiestas y los tradicionales encuentros de despedida del año que termina y con augurios por el que viene. Son ocasiones adecuadas para hacer balances del más diverso enfoque. En ocasiones se clama por el final de este...Tel Aviv