Última Actualización febrero 28th, 2021 1:28 PM
Feb 17, 2013 La Quinta Pata Cultura Comentarios desactivados en ¡Hay que llenar la bodega!
Mendoza. En el marco de las actividades de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2013 se presentará el espectáculo teatral de creación colectiva “Hay que llenar la bodega” por el grupo teatral “La Conquista”. Desde hace un año, el elenco integrado por 30 actores jóvenes de la Escuela de Teatro de la UNCuyo se ha preparado y ellos mismos actúan, cantan y bailan danzas folclóricas para esta puesta en escena donde el espectador participa en forma activa. La historia basada en relatos de Énore De Monte, viñatero y gran trabajador de Bowen (General Alvear) narra entre humor y lágrimas los problemas de los viñateros que se vieron obligados a vender sus pequeñas bodegas artesanales frente al avance inexorable del “progreso”. La obra cuenta con la actuación especial de “Chicho” Vargas y de Ernesto Suárez, quien está también a cargo de la dirección. El espectáculo es producido por el ministerio de cultura de la provincia, en coordinación con la subsecretaría de gestión cultural.
«Hay que llenar la bodega» – Creación colectiva
«Varias veces charlamos con Énore De Monte, varias veces también trabajé en la cosecha. Énore una vez, en su Bowen querido me contó de lo imposible que era para él conseguir un préstamo en un banco, que cuando iba a la ciudad por el tema nadie lo entendía, también me contó que cuando andaba mal se abrazaba a un carolino que él plantó y sentía que este lo calmaba. Se nos fue el amigo, con más de ochenta años, trabajando la tierra hasta último momento y la finca quedó casi abandonada. Pero por suerte hoy Sonnia y Daniel, sus hijos han vuelto al lugar y planean que la bodeguita vuelva a vivir. A él y a otros tantos que tuvieron un sueño así, va dedicada esta historia vendimial.» (Ernesto Suárez)
Dirección: Ernesto Suárez
Participación especial: Domingo «Chicho» Vargas y Ernesto Suárez
Actores: Malena Amín, Gisela Altamirano, Gonzalo Aranda, Gabriela Berrios, Natalia Di Marco, Sebastián Domínguez, Daniel Encinas, Barbi Escot, Alejo Gamboa, Ezequiel «Pata» Galdame, Alfredo Galvez, Fabricio Matioli, Celina Martín, Macarena Merlo, Scarlett Morales, Victoria Morilla, Valentina Morón, Oscar Pizarro, Minimariano Plaza, Luciano Serpa, Guillermo «Capocha» Sessarego, Agustina Somoza, Claudia Resentera, Nefi Villalba.
Vestuario y utilería: Mariano Plaza, Gonzalo Aranda y Macarena Merlo; Musicalización: Lucho Serpa, Nefi Villalba y Ezequiel Galdame; Coreógrafo: Sebastián Domínguez; Fotografía: Osky Pizarro y Agua Somoza; Asistencia técnica: Agustín Camarda; Producción: ministerio de cultura, gobierno de Mendoza.
17 y 23 de febrero a las 19:00 en el Teatro Pulgarcito, parque General San Martín frente a la Calesita. Entrada Libre.
Abr 01, 2018 Comentarios desactivados en La situación de la cultura en Mendoza: Cierres y ajustes
Ene 28, 2018 Comentarios desactivados en Guijarros de hielo
May 17, 2020 Comentarios desactivados en La Brujita 2020
Abr 12, 2020 Comentarios desactivados en En tiempos de vivir al paredón
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en La Conquista romana de Macedonia y Grecia
¡Compartí esta nota!Por Luciano Andrés Valencia La Segunda Guerra Púnica terminó en el 201 AC. Con su triunfo, la República romana no solo pudo acabar con un poderoso enemigo: el reino de Cartago y su brillante estratega Aníbal Barca, sino que también incorporó sus primeras provincias:...Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
¡Compartí esta nota!Por Julio Gambina Estamos sobre el final del 2020, con las fiestas y los tradicionales encuentros de despedida del año que termina y con augurios por el que viene. Son ocasiones adecuadas para hacer balances del más diverso enfoque. En ocasiones se clama por el final de este...Tel Aviv