Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Nov 08, 2015 La Quinta Pata Mendoza Comentarios desactivados en La decana de Ciencias Políticas, ex funcionaria de Iglesias y Cobos, se pronunció a favor de votar a Scioli en el balotaje
La decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Claudia García, acompañó con su firma, y la de su vicedecana, Silvia García, un pronunciamiento de estudiantes graduados a favor de votar a Daniel Scioli en el balotaje debido a que, consignaron, “Macri representa un camino elitista y neoliberal, que su hipocresía en los últimos días no puede esconder ni disimular”.
García, ex subsecretaria de Relaciones con la Comunidad durante el gobierno del radical Roberto Iglesias y el de Julio Cobos, firmó un documento titulado “El primer paso es no volver atrás” en el que convoca a votar por Scioli porque “es el modo de continuar en este camino, fortaleciendo la universalización de derechos, la universidad pública incluyente y las políticas populares de la última década”.
En ese sentido se pronunciaron también agrupaciones estudiantiles en la tarde de este miércoles en la facultad de Ciencias Políticas.
Silvia García, vicedecana de dicha unidad académica, explicó en Radio Nacional que la nota “nace como una necesidad de dar a conocer nuestro posicionamiento frente al balotaje. Hemos contado con el apoyo de alumnos, graduados, personal de apoyo académico e incluso el Colegio de Trabajadores Sociales ha decidido adherirse”.
Desde la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales aseguran que durante la última década se han respetado y fortalecido los derechos humanos, sociales, políticos y ciudadanos como el derechos a la diversidad, a la salud, a la vivienda, a la educación, a la justicia y políticas de estado como la recuperación de empresas privatizadas, la AUH, etc. “Es importante destacar que se trata de dos modelos de país y nosotros apoyamos el que puso en el centro a la comunidad científico y que considera al conocimiento como bien público y común”
En cuanto a la decisión y legislación de ingreso irrestricto, a partir del proyecto de la legisladora Puigross, García destacó que “nos parece importante la gratuidad de la universidad. Cada facultad tiene su autonomía. Nosotros tenemos una política de ingreso nivelatorio. Estas políticas son buenas y deben ser acompañadas de mayor presupuesto en aulas, docentes e instrumental. Esta medida debe ser incorporada gradualmente”.
Fuente: Diario Explícito
Jul 16, 2017 Comentarios desactivados en San Rafael: el radicalismo es denunciado por entregar electrodomésticos a cambio de votos
Ene 17, 2016 Comentarios desactivados en El teatro del absurdo en la política argentina
Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Para saber adonde va la Osep hay que saber de donde viene
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en Artistas de Mendoza recibieron Premio Internacional
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la Argentina. El informe que se...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó al edificio de la CGT...