Última Actualización febrero 9th, 2021 1:32 AM
Jul 26, 2020 La Quinta Pata Mujeres Fotógrafas Comentarios desactivados en Lola retrata a Frida
Hoy nos fuimos a México a conocer a una gran fotógrafa, ella es Dolores Martínez de Anda, conocida como Lola Álvarez Bravo. Nació en Lagos de Moreno, Jalisco en 1907. En 1916, a los 9 años se traslada a vivir a la ciudad de México.
Fue una fotógrafa destacada por ser documentalista, retratista, reportera gráfica y artista plástica.
Al llegar a la capital de la ciudad de México, conoció a Manuel Álvarez Bravo, un vecino que la introduce en el mundo de la fotografía y le enseñó los secretos del laboratorio fotográfico. Se casó con él en 1924, y se trasladaron a vivir a Oaxaca. Inauguraron un taller de fotografías y posteriormente con unxs amigxs un cineclub.
En 1934, Lola se separó de su marido, y siguió conservando su apellido de casada. Y a pesar de esto, pudo hacerse un lugar en el mundo del arte. Una mujer separada en los años 30 del siglo pasado no era bien vista. Ella pudo abrir/se el camino mujeril en un circuito impregnado de patriarcalismo. Facilitó a las nuevas generaciones de fotógrafas lugares impensados hasta entonces.
Transcurrida la década de los años 30, comienza a trabajar en la revista El Maestro Rural, que editaba la Secretaría de Educación Pública (SEP), son imágenes que se enfocan en la cultura mexicana, en sus recorridos, decires, resonancias, contribuyendo así a una nueva manera de registrar el mundo cotidiano de diversos oficios y actividades. Fue colaboradora de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR).
Lola experimentó con imágenes documentales, de forraje y fotomurales, fue influenciada por dos artistas destacados que también eran fotógrafos: Edward Weston y Tina Modotti.
Ella es un símbolo mujeril dentro de la fotografía mexicana, fue parte del movimiento post-revolucionario en el renacimiento artístico de ese país azteca.
Su destino era ser madre y ama de casa, pero ella rompe con los estereotipos de género, decide ser artista y abre caminos impensados en el cosmo de la fotografía. Justamente señala y capta la diversidad de mundos dentro de la fotografía, develando diferentes ángulos, planos y personajes que destacan en sus imágenes cargadas de erotismos, miedos, miseria, belleza, furia, orden, sombras.
En 1944 presentó una de sus primeras exposiciones en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, luego se inició en el arduo camino de realizar y promocionar exposiciones del arte mexicano. Finalmente en el año 1951 abre la Galería de Arte Contemporáneo.
Sus caminos atravesaron diversas actividades y lugares en relación al arte de su país, así fue como en los años 60 asumió la jefatura del Departamento Fotográfico del INBAL, también integró el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Tuvo una amplia participación entre los artistas mexicanos, entabló relación de amistad con Frida Kahlo, Diego Rivera, Rufino Tamayo, Siqueiros, entre otrxs.
Hizo una muestra especialmente sobre Frida Kahlo, ¨Frida y su mundo¨, fotografías que dejan traslucir la amorosidad entre ellas, su mirada y la de la gran Frida son imperdibles, búsquenla en la web, se deleitaran con sus complicidades. Ella logra fotografías de Frida que ningún/a otrx fotografx pudo hacer porque las unía a ellas y a sus parejas una gran amistad. Por ello pudo captar algo del revés de Frida, sus poses seductoras, el juego con los espejos, la sonrisa alegre, la mirada inquietante. Lola lo dice:
Para hacer retratos tiene uno que interiorizarse, escudriñar a la persona hasta lo último y estar pendiente de sus maneras, de su actitud. De quién es y cómo es[1].
Los retratos que realizó son de una gran intensidad expresiva, se observa la afinidad, la seducción que logra con su cámara frente al personaje a retratar.
Ella deja la vida el 31 de julio de 1993, pero quedó su obra, su inmensa y productiva de casi 50 años, donde nos permite conocer la cultura mexicana, sus plantas, los cuerpos de sus mujeres y sus expresiones, la intensidad de sus costumbres, el trabajo intenso de las personas en un México con puro movimiento, picante, tequiloso y de múltiples colores que se nos mete en nuestros cuerpos a la manera de un arco iris, con el que tenemos la posibilidad de pintarnos y bailar bajo la música popular mexicana. En un reportaje que le hicieran a Lola, nos cuenta:
Si algo resulta útil de mi fotografía será el sentido de ser una crónica de mi país[2]
Lola pudo captar las diferentes resonancias que observaba en su querido México, el dolor, el sufrimiento, la violencia, el amor, la belleza, las vegetación, la femineidad, son algunos de los tantos tópicos que se disfrutan en sus imágenes, que nos transportan a escenarios diversos, donde hace foco en significantes profundamente políticos, que hacen a su hacer de fotógrafa comprometida con cierta historia de su época, centrada en las injusticia sociales, en el trabajo urbano, en las infancias pobres, pero también en los recorridos de varixs núcleos de artistas. Ella tuvo el privilegio de entablar amistad con Edward Weston, Henri Cartier-Bresson y Tina Modotti cuando ellxs llegaron a México. Con Tina se sumergió más en el mundo de la fotografía. Con este grupo de amigxs comenzaron a registrar las obras de diversos artistas, filósofos y poetas de la época.
Dicen quienes escriben sobre su biografía que la gran Lola se
retiró de la fotografía en 1985, ¿Cómo tan solo pensarlo? ¡Es del orden de lo
imposible que una mirada tan aguda y subversiva pueda retirarse! Mientras
sigamos viendo su obra, hablando de ella, resonando con esas imágenes intensas,
Lola seguirá estando en la cúspide de su carrera, ¿o no? seguirá permaneciendo
entre nosotrxs con sus maravillosas y a veces inquietantes imágenes que nos llevan
a otro tiempo, que es el mismo tiempo en el que estamos, porque permanecemos
mirando esas realidades y nos aseguran que estamos aquí, con esa intensidad
entrañosa de su mirada, del click de su cámara, de su rostro inmerso con su ojo
izquierdo en el visor de su cámara, intentando registrar el inmenso mundo que
tenía dentro suyo. Gracias Lola!!!
[1] https://fotofestin.com/lola-alvarez-bravo-sus-fotografias-trascendentales-fotografa-mexicana/
[2] https://www.europapress.es/cultura/exposiciones-00131/noticia-cronica-fotografica-mexicana-lola-alvarez-bravo-circulo-bellas-artes-20150601162226.html
Feb 09, 2021 Comentarios desactivados en El temblor afectó la histórica Capilla de Lagunas del Rosario
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
Nov 15, 2020 Comentarios desactivados en Gerda Taro, La pequeña zorra roja
Oct 25, 2020 Comentarios desactivados en Margaret Michaelis, La Anarquista
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en La Conquista romana de Macedonia y Grecia
¡Compartí esta nota!Por Luciano Andrés Valencia La Segunda Guerra Púnica terminó en el 201 AC. Con su triunfo, la República romana no solo pudo acabar con un poderoso enemigo: el reino de Cartago y su brillante estratega Aníbal Barca, sino que también incorporó sus primeras provincias:...Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
¡Compartí esta nota!Por Julio Gambina Estamos sobre el final del 2020, con las fiestas y los tradicionales encuentros de despedida del año que termina y con augurios por el que viene. Son ocasiones adecuadas para hacer balances del más diverso enfoque. En ocasiones se clama por el final de este...Tel Aviv