Última Actualización abril 6th, 2021 7:56 PM
Nov 20, 2016 La Quinta Pata Latinoamérica Comentarios desactivados en Miles de chilenos contra privatización de pensiones
Decenas de miles de chilenos salieron el viernes pasado a las calles para demandar el fin del sistema privado de pensiones vigente en el país, respondiendo a un paro nacional que con ese objetivo convocaron diversas organizaciones sociales, encabezadas por la Coordinadora “No+AFP”.
El paro fue convocado al cumplirse 36 años desde que la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) emitió un decreto que estableció en el país un sistema basado en la capitalización individual de un fondo de jubilaciones, administrado por empresas privadas denominadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
En la actualidad, según un estudio de la Fundación Sol, el 90,75 % de los jubilados por el sistema reciben pensiones inferiores a 154.304 pesos mensuales (unos 233 dólares), casi la mitad del sueldo mínimo establecido en el país, mientras sus aportaciones mensuales son invertidas en la capitalización de grandes empresas.
Unas 10.000 personas se congregaron en la Plaza de Armas de Santiago, en el corazón de la ciudad, y marcharon unos dos kilómetros hacia la Plaza Los Héroes, en la Alameda Bernardo O’Higgins, la principal avenida de la ciudad, en adhesión al paro.
Manifestaciones similares tuvieron lugar en distintas ciudades de todo el país, que se caracterizaron por su carácter pacífico, contrariamente a los incidentes violentos ocurridos en las primeras horas del día.
Dos autobuses quemados, colegios ocupados, bloqueos de calles y enfrentamientos entre manifestantes y la policía en distintos puntos de Santiago y otras ciudades marcaron el arranque de la jornada.
Millones de personas tuvieron problemas para desplazarse a sus actividades diarias en Santiago, pues el Metro suspendió momentáneamente algunos de sus servicios por el lanzamiento de objetos a las vías y la locomoción colectiva escaseó, por la adhesión de algunos sindicatos de conductores al paro.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, condenó el vandalismo a través de su cuenta de Twitter, en la que escribió, “las marchas pacíficas por mejores pensiones hacen más clara la voz ciudadana. La violencia no es el camino para un gran acuerdo nacional”.
“Presidenta, desde el 31 de agosto que esperamos su respuesta. Usted quedó de darla en tres semanas”, replicó minutos después Luis Mesina, portavoz de la Coordinadora “No+AFP”.
Minutos más tarde, Bachelet publicó un nuevo mensaje, en el que sostuvo que “un acuerdo nacional para las pensiones requiere aunar muchas voluntades para que sea sustentable. Eso toma tiempo y diálogo”.
Posteriormente, los líderes del movimiento entregaron en La Moneda una carta dirigida a Bachelet, en la que emplazan al gobierno a celebrar un plebiscito para que sean todos los chilenos quienes decidan si quieren o no que se mantenga el sistema AFP o sea reemplazado por un sistema de reparto solidario.
También llamaron a Bachelet a “escuchar la voz de los ciudadanos y a no seguir justificando un sistema de pensiones que ha demostrado en la práctica, que atenta contra la calidad de vida de la familia chilena”.
“Queremos el derecho a elegir un sistema de seguridad social que resguarde los fondos de propiedad de los trabajadores”, plantea el texto.
Hasta ahora, el Gobierno ha ofrecido crear una AFP estatal que regule mejor el sistema y un aumento de las cotizaciones desde el 10 al 15 % de los salarios, a cargo de los empleadores.
Las AFP y los empresarios aceptaron en principio este aumento, pero a condición de que esos recursos vayan a las cuentas individuales de los afiliados y no a un fondo solidario destinado a mejorar las pensiones más bajas.
El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, anunció la presentación de querellas por el incendio total de dos autobuses y frustrado de otros dos.
En la otra trinchera, los convocantes al paro se desmarcaron de la violencia, señalando que los incidentes “no son parte de nuestra manifestación”, según dijo a los periodistas Luis Mesina.
“Jamás hemos llamado a quemar buses”, subrayó el dirigente, que recalcó que los vándalos “son enemigos de nuestro movimiento. Los que han quemado buses están ligados a los que se oponen a nuestras demandas”.
Agregó que, en cambio, el movimiento que encabeza “sí es responsable de la masiva expresión ciudadana a lo largo del país”.
“Nosotros hemos dado la cara, nos hemos movilizado a rostro descubierto y no queremos que la manifestación se manche con actos vandálicos” insistió.
A la convocatoria se sumaron otras organizaciones, como los gremios de empleados públicos, que están en huelga en demanda de un aumento salarial y la Plataforma “Chile Mejor Sin TPP”.
Tras las manifestaciones masivas realizadas en todo Chile, los organizaciones han convocado a una cacerolada masiva a partir de las 20.30 hora local.
Fuente: ADN
Oct 08, 2017 Comentarios desactivados en La perdida noción de clase en el sindicalismo chileno
Jul 23, 2017 Comentarios desactivados en Las mentiras y engaños de Macri sobre ARSAT y la privatización
Oct 25, 2020 Comentarios desactivados en Nuestra América logra victoria estratégica en Bolivia
Sep 20, 2020 Comentarios desactivados en Organizaciones sociales de América Latina en solidaridad con Colombia
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en La Conquista romana de Macedonia y Grecia
¡Compartí esta nota!Por Luciano Andrés Valencia La Segunda Guerra Púnica terminó en el 201 AC. Con su triunfo, la República romana no solo pudo acabar con un poderoso enemigo: el reino de Cartago y su brillante estratega Aníbal Barca, sino que también incorporó sus primeras provincias:...Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
¡Compartí esta nota!Por Julio Gambina Estamos sobre el final del 2020, con las fiestas y los tradicionales encuentros de despedida del año que termina y con augurios por el que viene. Son ocasiones adecuadas para hacer balances del más diverso enfoque. En ocasiones se clama por el final de este...Tel Aviv