Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
May 05, 2019 La Quinta Pata Nacional Comentarios desactivados en NO a los acuerdos de espaldas a la sociedad, el trabajo y la producción nacional
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) advierte que los 10 puntos del acuerdo que promueve el gobierno nacional constituyen un certificado para la continuidad y profundización de las políticas de desregulación, endeudamiento y ajuste que condujeron a la actual crisis. No se nombran la industria, las Pymes, el trabajo, la producción, la Ciencia y Técnica, como tampoco la salud ni la educación.
Los puntos del acuerdo están destinados a garantizar políticas acordes con las necesidades de los acreedores internacionales y los grandes conglomerados locales, desoyendo los reclamos de los amplios sectores productivos y sociales perjudicados por el modelo en curso. No es casual que se busque el aval de quienes a lo largo de los últimos tres años convalidaron medidas y leyes que dejaron afuera a las Pymes, el trabajo, la industria nacional y las economías regionales.
Era previsible el entusiasta apoyo del Grupo de los Seis, puesto que el acuerdo vuelve sobre el concepto de “seguridad jurídica”, que expresa el exclusivo resguardo de los intereses que ese grupo representa, las grandes corporaciones y los especuladores locales y globales.
Es lamentable que alguna entidad empresaria que se proclama representante de las Pymes haya hecho suyo este decálogo, anteponiendo la defensa de los intereses de los acreedores externos y la concentración económica a las urgentes necesidades de las Pymes y las economías locales.
En contraposición con ese decálogo para el ajuste, la desindustrialización y la subordinación al capital financiero, desde APYME sostenemos y proponemos el debate de una agenda Mipyme, productiva y social que promueve un estado activo, el desarrollo de las Pymes, de la industria nacional y las economías regionales, el fomento del mercado interno, la accesibilidad y la orientación productiva del crédito, un régimen impositivo progresivo, la regulación de grandes cadenas comerciales y formadores de precios, entre otros puntos.
Ese debate debe darse sin dejar de accionar por la emergencia Mipyme, social y laboral, cuando están cerrando más de 40 Pymes por día y cada mes se pierden 15.000 empleo.
Estamos convencidos de que esta tarea debe realizarse en confluencia con la representación de los trabajadores, los cooperativistas, la economía social, los profesionales, los estudiantes, los científicos y todos los perjudicados por el actual modelo, a fin de revertir las políticas en curso y sentar las bases para la construcción de un país desarrollado, justo, solidario y soberano, que posibilite una vida digna a todos sus habitantes.
Oct 18, 2022 Comentarios desactivados en A los Manetazos o una respuesta que pone en disputa el estado de verdad
Oct 08, 2022 Comentarios desactivados en “Una traición en este oficio no se le niega a nadie”
Dic 13, 2020 Comentarios desactivados en «Una Navidad sin presos/as políticos/as»
Dic 06, 2020 Comentarios desactivados en Es ley el Aporte Extraordinario de las Grandes Fortunas
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
¡Compartí esta nota! El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
¡Compartí esta nota!por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó...