Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Oct 18, 2020 La Quinta Pata Opinión Comentarios desactivados en Nos están pescando
“… el hombre, que debería ser la medida de todo
se va perdiendo en el mundo que él ha creado”
Alexis Carrel
En poco tiempo, la forma en que la sociedad genera sentido a los acontecimientos diarios se ha modificado de manera notable. En una entrevista que el sitio digital YOROKOBU, le realiza a la periodista española Marta Peirano, esta especialista en redes hace una afirmación, al menos inquietante: “Facebook tiene 2380 millones de usuarios (según sus cuentas de junio de 2019). Es un estado digital dirigido por líderes no electos, gestionado por leyes internas”, también, y en la misma nota responde una pregunta sobre el desconocimiento del funcionamiento de las redes, opina Peirano: “para entender un sistema hace falta poder verlo. Nuestra visión del sistema está deliberadamente ofuscada por una capa de metáforas sobre ese sistema, diseñadas para evocar emociones y ocultar objetivos. La mayor parte de las discusiones sobre internet son discusiones sobre sus metáforas, no sobre su estructura…”
Si se suman estas declaraciones a la reacción que generó la aparición de NODIO, el observatorio que funciona en la órbita de la Defensoría del Público, perfectamente vamos a tener el resultado de la ecuación que los distintos centros de poder fabrican para la sociedad en general y para la argentina en particular. Construyen una agenda de asuntos anclados en verdades relativas o mentiras descaradas, no importa cuales sean; el objetivo es marcar un eje de discusión que es funcional a sus intereses. De un lado ellos instalan el tema y desde el otro se lo refuta, discute, desenmascara y mientras tanto el tema sigue la rueda de mantenimiento necesario para entretener a la sociedad y urdir una telaraña de la que no se está pudiendo salir.
En la charla que mantenía Codehcom, vía Zoom, con Jorge Majfud, el escritor uruguayo hizo referencia a la contradicción que los usuarios de las redes sufren al defender intereses de los poderosos como si fueran propios y le añadía el plus de que esa defensa, a veces, se hacía de manera violenta; sin argumentos sostenidos por una posición ideológica o en todo caso la ideología de sustento está anclada en la dopamina que las redes generan en sus cuerpos.
Marta Peirano insiste con este tema, al afirmar que las redes “están deliberadamente diseñadas para generar loops de dopamina que no nos satisfacen nunca para maximizar el tiempo de interacción. Compiten con nuestros amigos, nuestros hijos, nuestro trabajo, nuestras horas de ocio y de descanso. Sustituyen lo que nos da placer por algo que solo imita los mecanismos de placer”.
Se hace necesario trabajar en una agenda propia, y no la que se dicta desde las redes. Una agenda donde se destaquen los trabajos realizados en pos de los que menos tienen, que aclare la situación de deuda externa, que contenga los datos necesarios para la discusión de una necesaria y urgente reforma de la justicia en el país. Que aunque no se vean logros, como gustan decir desde el poder oculto, hay menos muertos de los que habrían si gobernara el neoliberalismo, que son menos los marginados, que se vuelve a construir, no en countries, sino que en las barriadas. Que demuestre cómo el neoliberalismo dejó la semilla de la destrucción del estado, sembrada dentro del mismo estado. Recuerdo haber escuchado que el neoliberalismo no tenía los suficientes cuadros para ocupar todos los puestos estratégicos del estado. El tiempo demostró que no necesitaron cuadros porque tenían “CEOS”.
Reemplazando las ideas por estructuras de negocios y usando a las redes como elemento de difusión, han suplantado el esfuerzo de generar una idea propia, un cuestionamiento a lo dicho de manera dudosa, en certezas que han llevado a afirmaciones como: “No importa que no sea verdad, yo lo creo”.
La discusión, entre “habitantes” del mismo lado de la vereda, no colabora a la construcción del sentido. No digo que se tengan que suprimir los principios, que se acuerde responder de manera grata y autómata a las decisiones que el gobierno adopte. Solamente y porque vivimos tiempos extraños, cercados por una situación sanitaria desconocida, por una inundación de mentiras, por que los que se oponen a la política del actual gobierno lo hacen desde el odio y la irracionalidad que eso genera. Es que deberíamos poner el esfuerzo de la masa intelectual, que es mucha. Desde el arte y sus artistas que son la mayoría. Con los trabajadores, que son todos. Es que debemos construir una agenda propia.
Valga una muestra, los actores de Hollywood han llamado la atención del voto hacia el demócrata Biden, posando desnudos en un trabajo publicitario, “pusieron el cuerpo” para enfrentar la debacle que Trump a producido en la sociedad norteamericana.
Con el trabajo colectivo de la sociedad, se puede hacer frente al individualismo de las redes. La definición aristotélica del hombre como un ser social, es inapelable, necesitamos del otro para poder sobrevivir.
Oct 18, 2022 Comentarios desactivados en A los Manetazos o una respuesta que pone en disputa el estado de verdad
Oct 08, 2022 Comentarios desactivados en “Una traición en este oficio no se le niega a nadie”
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
Jun 20, 2022 Comentarios desactivados en ¿Quién fue realmente Manuel Belgrano?
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
¡Compartí esta nota! El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
¡Compartí esta nota!por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó...