Última Actualización febrero 28th, 2021 1:28 PM
Jul 04, 2019 La Quinta Pata Opinión Comentarios desactivados en ¿Porqué jode tanto la letra “e”?
Trascendió en todos los medios, incluso en los nacionales, que una vicedirectora del departamento de Junín, acá en nuestra queridísima provincia, fue trasladada por denuncias de unos padres a raíz de un saludo… sí… de un saludo a los chicos: “buen día a todos, a todas y a todes”.
¿Por qué jode tanto? ¿Por qué jode tanto la letra e? Parece que son muchos, muchas, muches los que creen que el problema pasa por faltarle el respeto a la tan idolatrada real academia española, que parece ser más importante que el hecho de que una parte de la población mundial se sientan incluida. Lo de la real academia española es un chamuyo barato bastante trucho. Por ejemplo acabo de decir chamuyo y trucho y nadie se ofende tanto, y a la, tan respetada, real academia española le costó bastante aceptar el lunfardo argentino, del cual deberíamos estar orgulloso porque es una creación de nuestro pueblo, único, irrepetible. Nuestro pueblo ha ido creando y multiplicando el lunfardo, y esté claro que hoy no molesta a nadie…Va…no sé si a nadie…porque al mismo tiempo el lunfardo se usa en determinados lugares y en otros no,… como la letra e. En el caso del lunfardo durante mucho tiempo fue rechazado por las clases altas argentinas, incluso… hasta hoy.
La letra e, para otres, es igual… molesta. Pincha el globo de una realidad. Puuuum!!! Estamos acostumbrados, acostumbrados con o, acostumbradas con a, y acostumbrades con e, a pensar nuestra sexualidad en dos: nenes y nenas. Casi siempre la palabra de los varones va adelante, “nenes y nenas”, por ejemplo. Excepto por decoro, donde siempre se dice “damas” primero, no? Por decoro, no?
Vemos los sexos en dos, vemos el día y la noche en dos, vemos el bien y el mal en dos, vemos muchas cosas divididas en dos. Pero la realidad no es así. Eso es un anteojito con el que nos hemos criado. Ni siquiera los cuerpos biológicos son dos: macho y hembra. Hay una parte importante de la población que nace con un cuerpo que biológicamente no es ni macho ni hembra: los intersexuales. Es decir, no solo dentro de la cultura no somos solo dos opciones, sino que ni siquiera en la tan re contra citada naturaleza, es decir, que ni siquiera dios (en caso de existir) nos creo solo en dos casilleros, como lo ratifican las personas intersexuales. Pero nuestro anteojito que sólo ve en dos colores, obliga a muchos de ellos a operarse para que entren en alguna de las dos súper categorías. Ni hablar de las diversas identidades sexuales que nuestra cultura sigue creando: trans, gays, lesbianas, bisexuales, queer, etc.
Lo que parece estar sucediendo, es que nuestra sociedad, está desarrollando, en este momento, un cambio en nuestra cultura, en nuestra manera de ver el mundo, estamos transformando nuestra percepción, y eso se hace evidente… en el lenguaje, en las palabras… y ese cambio….mo-les-ta. Molesta.
El conocimiento humano del siglo XX reconoce entre sus cambios más profundos un fenómeno que se llama “giro lingüístico”. Repito: “giro lingüístico”. Que en criollo quiere decir que el lenguaje es muuuuuuuy importante, más de lo que se había pensado hasta entonces. ¿Cómo pensamos el mundo? Desde un lenguaje, desde las palabras que nos enseñaron desde muy chiques. Heidegger decía que “el lenguaje es la morada del ser”. Wittgenstein decía que “los límites del lenguaje son los límites de mi mente”. Derrida: “nada hay fuera del texto”. Las palabras no son neutrales y se inventaron en el pasado. Nos marcan con toda la carga del pasado. ¿Ustedes creen, en serio, que las palabras no están cargadas, cargadísimas de los valores del pasado?
Al lenguaje hay que cambiarlo, por ejemplo, para que incluya a todas las personas que han quedado afuera… no hay que continuar con la idea de que se puede vivir en una sociedad donde dejamos a un montón afuera, afuera por orientación sexual, afuera por identidad de género, afuera por que no tiene un mango, afuera porque es negro, porque es petiso, o porque es gordo. La letra e suma,… no resta. Pero molesta.
Les molestó a los padres de los alumnos de una escuela en Junín. Y la docente cedió, dio un paso atrás. Decidió oficialmente dejar de usar el lenguaje inclusivo. Así lo declaró en un acta dirigida por la institución. Pero no alcanzó. El gobierno decidió trasladarla a otra escuela. ¿No estará el gobierno cortando por el hilo más delgado? ¿Por qué no se enfrenta el gobierno a los padres? Y, simplemente, les hace saber las leyes que el gobierno tiene que hacer cumplir: por ejemplo, que cualquier persona puede expresar sus ideas en público, si se hace con respeto y sin buscar agredir a nadie, incluso independientemente si el gobierno, o los padres están o no están de acuerdo con esas ideas.
Ahora la acusan de kirchnerista, noooooo… terrible… y de hacer proselitismo… ¿no estarán haciendo campaña ellos en realidad? Con algo así como: “El kirchenirismo es malo, hace política en las escuelas y quiere adoctrinar a tus hijos, por eso, desde el gobierno de la vigilancia antikirchnerista castigamos a esta docente k”.
Me da la impresión que le quieren bajar el precio a la discusión… me parece que esto tiene olor a persecución y campaña, aunque en el fondo la discusión es otra… qué hacemos con la diferencia? La reprimimos?
¿Ustedes… qué piensan?
Feb 28, 2021 0
Feb 09, 2021 Comentarios desactivados en El temblor afectó la histórica Capilla de Lagunas del Rosario
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
Dic 13, 2020 Comentarios desactivados en No habrá retorno a la normalidad luego del Covid. Entramos a una era post-humana y tendremos que inventar un nuevo modo de vida
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en La Conquista romana de Macedonia y Grecia
¡Compartí esta nota!Por Luciano Andrés Valencia La Segunda Guerra Púnica terminó en el 201 AC. Con su triunfo, la República romana no solo pudo acabar con un poderoso enemigo: el reino de Cartago y su brillante estratega Aníbal Barca, sino que también incorporó sus primeras provincias:...Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
¡Compartí esta nota!Por Julio Gambina Estamos sobre el final del 2020, con las fiestas y los tradicionales encuentros de despedida del año que termina y con augurios por el que viene. Son ocasiones adecuadas para hacer balances del más diverso enfoque. En ocasiones se clama por el final de este...Tel Aviv