Última Actualización diciembre 20th, 2020 10:30 AM
Nov 29, 2020 La Quinta Pata Mendoza Comentarios desactivados en Repudio al fallo de la Corte que permite celebraciones religiosas en escuelas públicas de Mendoza
Esta semana se conoció el fallo de la de la Suprema Corte a favor de un pedido del Obispado de San Rafael para que se permitan celebraciones religiosas en escuelas laicas de la Provincia. Fue una resolución de la Sala 1, integrada por Pedro Llorente, Julio Gómez y Teresa Day.
Con esta decisión se anula una resolución que la Dirección General de Escuelas (DGE) había dictado en 2018 para prohibir las prácticas religiosas en horario escolar de colegios públicos, demostrando un claro avance de la Iglesia Católica sobre las decisiones de Estado. Recordemos que la educación laica está garantizada por la Constitución provincial en su Art. 212 inc. 1.
La sentencia fue ampliamente repudiada por diversos sectores y organismos. Entre ellos, la APDH y la Red de DDHH Mendoza que emitieron los comunicados que reproducimos a continuación:
VERGONZOSA «JUSTICIA» CLERICAL
La APDH repudia la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza que –a pedido del Obispado de San Rafael- anula una reglamentación que impedía misas y celebraciones religiosas en las escuelas de la provincia.
Para entender lo que resolvió la facción clerical de la Sala I de la Corte mendocina, es preciso recordar que la ahora declarada nula Resolución N° 2719/18 de la Dirección General de Escuelas (DGE), se dictó tras de la denuncia por discriminación que hiciera la APDH en julio de 2018 por la celebración de misas en la escuela albergue «PEDRO SCALABRINI» N° 8-597. En cada periodo de albergada, y dentro del horario de clases, se realizaba una misa a cargo de un sacerdote de la Iglesia Católica Apostólica Romana de aproximadamente dos horas. Previamente a cada misa, el Director invitaba a toda la escuela a participar de ella, incluyendo a alumnos de nivel inicial, primer y segundo ciclo de nivel primario y a vecinos y vecinas de la localidad de El Sosneado.
Ante esta irregularidad (la Constitución Mendocina establece la educación laica), integrantes de esta comunidad educativa habían solicitado al director de esta escuela el cambio de horario de la misa para que la misma se desarrolle fuera del horario de clases. Ante tal petición, el agente público se había negado rotundamente, argumentando que si efectuaba el cambio de horario los fieles no asistirán a la misa y que los niños de catequesis no podrían hacer la comunión. Tampoco fue flexible al mismo pedido realizado por parte de los padres de un grupo de alumnos, insistiendo en que se haría cargo de la actividad y de los niños.
Así las cosas, mientras la mayoría de la comunidad educativa gozaba de los privilegios conferidos por la dirección escolar fundados en sus creencias religiosas, un sector minoritario quedaba segregado de las actividades institucionales. Esta situación claramente se subsume en el concepto de discriminación que establece la Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza (1), adoptada en 1960 por la Conferencia General de la UNESCO, que suscribió Argentina y desconocen dos jueces de la Corte, y una de ellas –María Teresa Day- ejerciendo la magistratura en circunstancias de manifiesta irregularidad.
Para dar apariencia de razonabilidad la sentencia tuvo que decir, por ejemplo, que la Resolución 2719-DGE-2018 prohibía los actos de alabanzas personales y menoscababa la libertad de culto, cuando la finalidad perseguida era evitar la consumación de barbaridades como la expuesta.
Es un deber de la DGE de Mendoza apelar lo resuelto por la Corte Mendocina mediante Recurso Extraordinario Federal o bien dictar una nueva resolución que impida que las escuelas profundicen su carácter no-laico y discriminatorio fundado en los privilegios que se le concede a la religión católica.
La APDH reafirma su compromiso por una educación en la que todas, todos y todes tengan el mismo trato y reconocimiento, sin distingo de sus creencias o convicciones.
(1) Artículo 1: “1. A los efectos de la presente Convención, se entiende por «discriminación» toda distinción, exclusión, limitación o preferencia fundada en (…) la religión, (…) que tenga por finalidad o por efecto destruir o alterar la igualdad de trato en la esfera de la enseñanza…”.
LA ESCUELA ES LAICA
Desde la Red por los DDHH – Mendoza *repudiamos el fallo de la Corte Suprema que habilita la enseñanza y práctica de la religión católica en las escuelas.
Defendemos el carácter laico de la escuela, y de todos sus procesos de enseñanza – aprendizaje.
Un estado pluralista y democrático debe separar la educación de las concepciones religiosas asegurando la libertad de conciencia y la igualdad ante la ley tanto de quienes adopten una religión como de quienes prefieran no hacerlo. La diversidad de convicciones se ve violentada con un fallo como este.
La escuela no es un oratorio, ninguna religión puede imponerse en las aulas.
Desde la Red *sostenemos, luchamos y defendemos que la educación es un derecho humano, defendemos que sea pública, gratuita, laica, científica y no sexista*; la religión no puede sopesar en los contenidos y prácticas escolares.
La *separación de iglesia y estado* es fundamental para *garantizar la democracia* en nuestro país.
Exigimos al gobierno mendocino que con urgencia, presente el recurso extraordinario apelando el fallo.
Red por los Derechos Humanos – Mendoza
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Cuantas veces morí
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Cuantas veces morí
Dic 06, 2020 Comentarios desactivados en Los estatales van a huelga general el 9 de diciembre
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en La Conquista romana de Macedonia y Grecia
¡Compartí esta nota!Por Luciano Andrés Valencia La Segunda Guerra Púnica terminó en el 201 AC. Con su triunfo, la República romana no solo pudo acabar con un poderoso enemigo: el reino de Cartago y su brillante estratega Aníbal Barca, sino que también incorporó sus primeras provincias:...Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
¡Compartí esta nota!Por Julio Gambina Estamos sobre el final del 2020, con las fiestas y los tradicionales encuentros de despedida del año que termina y con augurios por el que viene. Son ocasiones adecuadas para hacer balances del más diverso enfoque. En ocasiones se clama por el final de este...Tel Aviv