Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
May 04, 2008 La Quinta Pata Latinoamérica Comentarios desactivados en Si Santa Cruz se escinde podría sumirse en la ruina económica y política
Ya no es un secreto para nadie que las discusiones subidas de tono son moneda corriente en las oficinas de la Prefectura de Santa Cruz por estos días. Varios colaboradores del Prefecto Rubén Costas le han sugerido la posibilidad de suspender la consulta del estatuto autonomista y posponerla para más adelante, argumentando que el MAS y otros grupos santacruceños han embarrado demasiado la cancha, y que la saturación del tema en las clases bajas y medias cruceñas podrían provocar la tan temida abstención, que favorecería a la posición del gobierno.
Rubén Costas reaccionó con dureza, en un primer momento, increpando a los cuestionadores; pero luego de tomar un calmante para los nervios, que le trajo una colaboradora, se quedó sumido en silencio, mientras sus ayudantes se retiraban desconcertados.
Leer todo el artículo – CerrarEl argumento de sus colaboradores (varios de ellos vinculados a empresas aceiteras), es que después del 4 de mayo, Bolivia seguiría siendo el país pobre de siempre, pero podría enfrentar un crak económico que podría sumir en la ruina a toda la próspera región. Sin poder exportar (su esperanza era sacar los productos vía Paraguay, posibilidad que se cerró al ganar la presidencia de ese país, el izquierdista Lugo); sin contar con el subsidio por el diésel para las agro-industrias; sin poder mover dinero desde sus bancos y financieras; sin reconocimiento de ningún país, ni de la OEA, ni de la UE, ni de la ONU; sin poder imponer completamente su autoridad regional en las regiones díscolas de Chiquitanía, Guarayos, Cordillera y tal vez, Vallegrande, la ciudad de Santa Cruz podría quedar como una isla rebelde en medio de enemigos peligrosos.
La Corte Departamental Cruceña, comienza a abrirse de Costas, al admitir que los cruceños no están obligados a votar el referéndum el 4 de mayo (con lo que admite indirectamente su ilegalidad) ; la empresa aceitera SAO rompe el bloque agro-exportador, negociando separadamente con el gobierno (y hasta se comenta que Marinkovich, entró en negociaciones secretas con el gobierno boliviano para exportar); el prefecto de Pando admite que duda sobre la conveniencia de convocar a un referéndum autonómico en ese departamento.
Encuestas secretas, encargadas a varias empresas de Argentina y de Bolivia, por la Prefectura de Santa Cruz, dicen que un 58% de los cruceños empadronados no irá a votar por miedo a enfrentamientos o razones de edad o desinterés o porque aprovechará el feriado para viajar. El 42% empadronado que iría a votar, se desglosaría así: un 7% lo haría en contrario, un 9% votaría en blanco y solo un escaso 26% votaría a favor del estatuto.
Otro factor que habría incidido, es la imagen de Santa Cruz relacionada con la Unión Juvenil Cruceñista – que utiliza símbolos nazis como la esvástica; lo que ha provocado que muchos cruceños que antes estaban a favor del estatuto, han cambiado su posición, y consideran que el marco conflictivo del referéndum no presagia nada bueno, y que es mejor posponer la iniciativa para un mejor momento.
Aporrea/Bolpress
Mar 18, 2018 Comentarios desactivados en Bolivia Construcciones: I – Fuegos
Feb 18, 2018 Comentarios desactivados en El retorno de los Tratados Bilaterales de “Invasión” (TBI)
Oct 25, 2020 Comentarios desactivados en Nuestra América logra victoria estratégica en Bolivia
Sep 20, 2020 Comentarios desactivados en Organizaciones sociales de América Latina en solidaridad con Colombia
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
¡Compartí esta nota! El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
¡Compartí esta nota!por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó...