Última Actualización diciembre 20th, 2020 10:30 AM
Ago 30, 2020 La Quinta Pata Mujeres Fotógrafas Comentarios desactivados en Vivian Maier, la fotógrafa silenciosa
Hoy empezamos a traer desde adelante hacia atrás a la fotógrafa que iluminó su vida a través de la captura de otras vidas y de su propio rostro, al cual lo registró de varias maneras y sentires.
Sucedió entonces que un Sr. Llamado John Maloof, aficionado a la fotografía, se encontró con un material fotográfico de 100.000 negativos, 3.000 copias en papel, cámaras fotográficas y otros objetos en una subasta de muebles viejos y antiguedades, que salieron a la venta porque la persona que había alquilado el guardamuebles en Chicago no había pagado la renta durante un tiempo. Esto fue en el año 2007.
Cuando Maloof comenzó a revelar el material se encontró con un tesoro incalculable. Intentó ubicar a quien había realizado esas fotógrafias pero le fue dificil, cuando estuvo a punto de realizar el hallazgo, la persona había dejado la vida.
Resultó ser que el material era de una fotógrafa, quien murió en el año 2009, a los 73 años, en un estado de absoluta soledad afectiva y pobreza económica. Una fotógrafa desconocida que había registrado exquisita y apasionadamente a cientos y cientos de personas en sus labores diarios en las calles de diferentes ciudades en las que vivió por su trabajo, así como muchos autoretratos.
Esa fotógrafa fue la silenciosa Vivian Maier, quien había nacido el 1 de febrero de 1926 en Francia, fue refugiada judía, emigró a EEUU en la década de los ´50 y se instaló en New York. Allí comenzó a trabajar como niñera, vivía en las casas donde cuidaba a las criaturas, por este motivo cambiaba de domicilio cada tanto. LLevó una vida discreta, sin lazos amorosos, ni vinculos familiares, su vida privada es una incógnita, no hay registros de ella. La existencia humana tiene sus laberintos, a veces imposibles de recorrer, y la vida de Vivian señala algo de eso.
Sin embargo, podemos leer a través de sus fotos que hizo una gran conexión con la fotografía, en ella encontró la manera de captar las diferentes vidas vividas por otrxs, una perpicaz espectadora, que supo complementar su vida de aislamiento con cientos de personajes que sonrien, sufren, se aman, lloran, se abrazan, caminan, sueñan y tantas otras cosas más que ella logró registrar, vean sus fotografías y se daran cuenta. Algo atraviesa esa mirada que nos convoca a seguirla.
Vivian Maier devolvió al mundo fotográfico el interes por la fotografía callejera. Pudo registrar a criaturas, mujeres, personas vulnerables, que nadie repararía en observar. Su trabajo fotográfico fue de una gran composición escénica, con una cercanía notable a lxs personajes. Ella privilegió el blanco y negro en sus fotos, aunque hay algunas de color. Mujer observadora, logró imágenes de escenas con rasgos singulares, que las hicieron únicas. Esos atributos que buscaba en cada una de las fotos es lo que distinguen su lúcida mirada: gestos, semblantes, rostros, lineas, aires, figuras, movimientos.
Su manera de captar la luz, la impronta de sus personajes así como sus autoretratos, describen una cotidianidad que se transforma en arte.
A Vivian Maier la podemos ver en muchos de sus autoretratos, mujer joven, vestida discretamente, con una postura medida, prolija, no hay un gesto de más, con su inseparable cámara Rolleiflex de medio formato, su mirada curiosa. Autoretratos que realizaba frente a espejos o pequeños escaparates que la llevaban a poder verse y alcanzar esa imagen, la propia, aquella que la reafirmaba en su andar.
Ella al salir a la calle, encontraba su nido, su verdadera casa, allí podía mirar, charlar, intercambiar complicidades y amar a lxs otrxs a través de su lente. Esa era su verdadera vida, allí estaba su alegría, manifestándose en cada click, en cada compra de rollos o en el contacto y abrazo con sus cámaras. Allí estuvo lo vivificante, sus elecciones profundas, su decir al mundo, su soledad acompañada.
Tal vez por eso resguardó sus fotografías y no las compartió con nadie, prefirió disfrutarlas en ese retraimiento, en ese diálogo ausente,- allí estuvo su verdadero amor -, el que pudo encontrar y trató de amparar durante 40 años a los ojos del mundo, ese universo donde ella puso su ojo y miró tras el.
Las razones del destino nunca las entenderemos, podemos pensar que ella puso todo su mundo amoroso en un guardamuebles, allí lo tenía amparado, hasta que la soledad de la vejez llegó y como sucede a menudo, no había allí alguien que pudiera cuidar su amor y a ella.
Pero a pesar de todo, la vida es mágica, aparece un Sr. Maloof en la escena tan preservada por Vivian Maier, que compra su material por escasos dólares, pero esto no es sin consecuencias.
Las derivaciones han sido múltiples y lo más destacado es que hoy podemos decirte Vivian que tu obra es maravillosa, que nos conmueve, nos estimula a seguir en esa búsqueda que emprendiste y sostuviste durante cuarenta años, que la cuidaremos, que ya no estás dialogando en soledad, que ahora dialogas con nosotras y en ese dialogo podemos encontrar aquello del orden de tu silencio tan protegido.
Referencias
http://www.vivianmaier.com
https://oscarenfotos.com/2019/11/09/vivian-maier-la-desconocida-mas-famosa-del-mundo/
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Cuantas veces morí
Nov 15, 2020 Comentarios desactivados en Gerda Taro, La pequeña zorra roja
Oct 25, 2020 Comentarios desactivados en Margaret Michaelis, La Anarquista
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en La Conquista romana de Macedonia y Grecia
¡Compartí esta nota!Por Luciano Andrés Valencia La Segunda Guerra Púnica terminó en el 201 AC. Con su triunfo, la República romana no solo pudo acabar con un poderoso enemigo: el reino de Cartago y su brillante estratega Aníbal Barca, sino que también incorporó sus primeras provincias:...Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
¡Compartí esta nota!Por Julio Gambina Estamos sobre el final del 2020, con las fiestas y los tradicionales encuentros de despedida del año que termina y con augurios por el que viene. Son ocasiones adecuadas para hacer balances del más diverso enfoque. En ocasiones se clama por el final de este...Tel Aviv