Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Mar 22, 2020 La Quinta Pata Cine Comentarios desactivados en Usos y costumbres
Quiero en estos días difíciles e importantes para nuestra historia como argentinos, recomendarles la última película del afamado director y guionista uruguayo radicado en la Argentina Adrián I. Caetano, el thriller dramático «El otro hermano» (2017). Está en Netflix, junto a su más reciente serie «Puerta 7» producida por la plataforma. Caetano quién a partir de su participación en la obra «Historias breves» comenzó una carrera que lo terminaría ubicando junto a Bruno Stagnaro y Lucrecia Martel entre otros en uno de los exponentes del nuevo cine independiente argentino. Su opera prima es la premiada «Pizza, birra y faso”, le seguirán «Bolivia» (2001); «Un oso rojo» (2002) y la ganadora de la Palma de Oro, «Crónicas de una fuga» (2006) donde aborda un relato dentro de la dictadura militar; además de trabajos para televisión como Tumberos (América TV, 2002), Disputas (Telefé, 2003) y El Marginal (2016) como creador y guionista dan como resultado un curriculum de antecedentes de contenidos de buena calidad.
La película en cuestión está ambientada al noreste de nuestro país posiblemente en los 2000, actúan Daniel Hendler y Leonardo Sbaraglia quien ha mostrado sobradamente sus dotes actorales, que en películas como «Nieve negra» (Martin Hodara,2017) y «El Campo» (Hernán Belon, 2011) explora papeles donde su personaje transita fuertes ambigüedades morales, e incluso se podría tomar como el «malo» o antagonista; recordado por su pelea a muerte con un obrero en una ruta de Salta en Relatos Salvajes (Damián Szifron, 2014), en este papel se destaca desde el minuto uno atrapando la curiosidad del espectador con la pregunta de hasta dónde puede llegar este avieso personaje.
Como en otros comentarios, el contexto y las asociaciones que transito me llevan a recomendar alguna nueva película que veo o películas que por algún motivo vuelvo a ver, debo decir que en este caso siquiera la busque, apareció, y una de las cosas que me retuvo para terminar de verla es la actuación de Sbaraglia, desde su debut cinematográfico con La noche de los lápices (Héctor Olivera, 1986) creció actoralmente con muy buenos trabajos en su haber. Porque digo me “retuvo”, porque es una película fuerte, el uso el término fuerte en el sentido refiere a que por momentos es difícil de tolerar lo que va narrando, un entrelazamiento de usos y costumbres que parecen ajenos pero son propios de algún modo a la historia de nuestro país; pone en la superficie a través de la narración, hechos que han dejado una herida difícil de elaborar sin dar datos concretos ni historiar, solo los actos concretos de un estilo/ modalidad instalado en nuestra sociedad.
La sinopsis del film es similar a la descripción de la novela “Bajo este sol tremendo” del escritor argentino Carlos Busqued, un ingeniero cordobés. El guión es una adaptación de la novela; que cuando le consultan a Busqued dice: no escribo “ni novela negra, ni realismo sucio, ni crónica, ni reportaje, ni no ficción” solo escribo. La adaptación tiene pocas licencias, el protagonista Cetarti está hundido en la nada, sin trabajo ni propósito, pasa sus días encerrado viendo la televisión y fumando porro hasta que un desconocido le informa de que su madre y su hermano han sido asesinados a escopetazos. Debido a esto viaja a Lapachito, el derruido pueblo donde vivía su madre, para hacerse cargo de los cadáveres. Allí, conoce a Duarte, antiguo militar, albacea y amigo del asesino de su madre, y a Danielito. El derrotero de Cetarti incluirá las chapuzas ilegales para cobrar un seguro y la nebulosa complicidad en los oscuros negocios de Duarte (https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/carlos-busqued/137678).
Respecto de la perversión el concepto llano que consiste en un conjunto de conductas sexuales que no se consideran “normales”, así se define hasta conceptualizar los distintos tipos de parafilias en psicopatología descriptiva, en psicoanálisis la palabra “normal” está en el banquillo y la perversión está en relación a una posición que toma el sujeto en el interior de la estructura frente a la castración (Tendlarz, 2011) para bajar este concepto sería un estilo de relación entre las personas que practican formas de vincularse particulares que en mayor o menor grado tienden a angustiar a quienes rodean con un cierto placer consiente en esa actividad.
La recomendación de esta película tiene que ver con poder comprender como se han entretejido estas singularidades dentro de lo institucional argentino, al menos para mí me sirvió para hacer foco en cómo estas modalidades van impregnando sus alrededores, tanto Danielito como Centarti son personajes solitarios con grandes dificultades para hacer lazo situación que no los exime de su responsabilidad pero nos permite como espectadores entender cómo funcionan estos engranajes nefastos.
“Porque muchos están agazapados y muchos esperan que todo fracase para que vuelva la oscuridad sobre la Argentina y está en ustedes que nunca más la oscuridad y el oscurantismo vuelvan a reinar en la patria” (Fragmento del discurso del 24/03/2004 de Néstor Kirchner).
Oct 18, 2022 Comentarios desactivados en A los Manetazos o una respuesta que pone en disputa el estado de verdad
Oct 08, 2022 Comentarios desactivados en “Una traición en este oficio no se le niega a nadie”
Abr 05, 2020 Comentarios desactivados en Sea amable o ¿váyase?
Mar 29, 2020 Comentarios desactivados en Dejarse atrapar
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
¡Compartí esta nota! El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
¡Compartí esta nota!por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó...