Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Jun 06, 2008 La Quinta Pata Mendoza Comentarios desactivados en El paro de la salud fue total
«No habrá aumento salarial ni reabriremos las paritarias, pero estamos preparando anuncios de medidas puntuales que tendrán incidencia en los ingresos», confirmó el subsecretario de Gestión de la Salud, Pedro Masman. Se refería a la activación de «ítems previstos con anterioridad por el convenio colectivo, que repercuten en los salarios» y «al pase a planta permanente de trabajadores contratados».
Entre los anuncios posibles, se encuentran la aplicación del mayor horario para el personal de radiografía, el pago de adicionales (de $ 100) por permanencia en el cargo o por jefatura (8% más); la constitución de los jurados de concursos para el llamado para la cobertura de vacantes o la aplicación «correcta» del sistema de medición del adicional por productividad en la OSEP. Asimismo, se dejó trascender que «el Ministerio de Gobierno está gestionando fondos nacionales».
El gobierno provincial reconoció que ayer se alcanzaron índices de ausentismo del 70 al 90% en hospitales y centros de salud, mientras los gremios se refirieron a la jornada de ayer como de «paro total». Ambos hicieron hincapié en que se respetaron a rajatablas los servicios esenciales en las guardias, quirófano, unidad coronaria e internación, algo que se corroboró en todos los hospitales.
En tanto, ayer los gremios de la sanidad (ATSA), de los médicos (Ampros) y de los estatales autoconvocados (Sitea), lograron duplicar en número de manifestantes, cantidad de oradores y duración, el acto que en esa misma explanada había llevado a cabo ATE un día antes, en el marco de una abierta puja por el liderazgo sindical en la salud (ver aparte).
El acto
Leer todo el artículo
«Por sobre todas las cosas, estamos dispuestos al diálogo», enfatizó el secretario adjunto de Ampros, Alberto Simón, mientras el titular de Sitea, Víctor Dagfal, se centró en que «no hay otro camino que el de la unidad gremial». Los discursos no evitaron críticas a «la Justicia corrupta que dicta fallos contra los trabajadores mientras se llena los bolsillos»; al gobierno provincial «sordo» y «autista» y al gobierno nacional «incapaz de resolver sin privilegios el paro del campo».
El discurso de Juan Carlos Navarro aludió en varias oportunidades a ATE (sin mencionarlo) como «el gremio que adopta actitudes patronales, ya que pide el envío a archivo del convenio colectivo que firmamos» y al rechazar las 96 horas de paro dispuestas por la Asociación Trabajadores del Estado para la semana entrante. «Los conflictos deben ir de menor a mayor porque si no, se termina con la lengua afuera y pidiendo por desgaste una conciliación obligatoria», afirmó.
Respondió así a alusiones hechas un día antes por la dirigente Raquel Blas, de ATE, quien denunció «la existencia de gremios que terminan arreglando a espaldas de los trabajadores». Navarro defendió la presencia de su gremio en la OSEP, pidió la normalización de esa obra social y reclamó la aprobación legislativa del convenio colectivo.
El petitorio
Al término de la concentración, una delegación de veinte representantes sindicales se entrevistó en el quinto piso de la Casa de Gobierno con el subsecretario de Relaciones Institucionales, Edgardo Valenzuela, y el subsecretario de Gestión de la Salud, Pedro Masman.
Les entregaron un largo petitorio de cinco hojas -elaborado por ATSA- que comienza reclamando la ratificación del convenio del sector y termina pidiendo el 82% móvil para jubilados.
En el medio rechaza el decreto 565/08 porque «quita derechos y modifica adicionales, suplementos y otros beneficios establecidos por los estatutos, escalafones y convenciones colectivas»; reclama un mejoramiento en el equipamiento hospitalario e insumos e insta a «definir el pase a planta del personal temporario y en situación de locación de obras o de servicios».
La dirigencia sindical solicitó una respuesta «perentoria» y el gobierno se comprometió a hacer los anuncios entre hoy y comienzos de la semana entrante, en el ámbito de la comisión permanente de interpretación de acuerdos que ya ha tenido varias reuniones en los últimos días.
Marcelo Sivera, Los Andes, 06 – 06 – 08
Abr 01, 2018 Comentarios desactivados en La situación de la cultura en Mendoza: Cierres y ajustes
Mar 25, 2018 Comentarios desactivados en El hambre golpea en puertas de las viviendas de Mendoza
Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Para saber adonde va la Osep hay que saber de donde viene
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en Artistas de Mendoza recibieron Premio Internacional
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la Argentina. El informe que se...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó al edificio de la CGT...