Última Actualización diciembre 20th, 2020 10:30 AM
Sep 22, 2019 La Quinta Pata Preguntemos (nos) Comentarios desactivados en Casa de herrero, cuchillo de palo
¿Es posible pensar que en lo general las instituciones terminan replicando aquello que se proponen revertir? ¿Qué significa esto? Básicamente que las instituciones se convierten en su reverso, y en ese sentido en el poder judicial es donde más injusticias se cometen, en los colegios es en donde menos se enseña, los hospitales psiquiátricos funcionan a la manera de una locura desatada, la policía es una de las instituciones con mayor inseguridad, el poder legislativo es el que menos legisla, en la cárcel nadie se “rehabilita”, etc.
…
¿Qué relación hay entre un decir y un acto?
En lo general decimos lo que no hacemos y lo que hacemos no lo decimos, nos pasamos la vida hablando y pensando cada una de las cosas que queremos empezar o que “podríamos” hacer y que al fin de cuentas no las llevamos a la práctica, y por otro lado en el hacer no hay mucho que decir; será por eso que Wos en la canción Melon vino dice en una parte: “Si las sensaciones que en serio cambiaron mi vida no creo que las pueda explicar”.
En efecto: ¿Quién puede transmitir un acto en palabras si además implica a un cuerpo? ¿Cómo explicar un acto que se experimenta con un cuerpo, del cual estamos casi siempre distantes?¿Es posible explicar lo que nos sucede por dentro cuando nos enteramos de la muerte de una persona estimada y querida por nosotres? ¿A caso una mujer puede poner en palabras lo que siente en un parto? ¿O lo que le pasa a un niño en su cuerpo cuando se enamora de otro niño? ¿Cómo explicar la reacción que tuvimos con nuestro cuerpo cuando nos seducimos con alguien más y terminamos en una cama teniendo sexo? Ese momento donde nuestro cuerpo se vuelve un extraño en sí mismo, algo que se mueve como por inercia y que nos asombra a cada instante con sus propias reacciones. De esa forma, es posible pensar que lo que ponemos en acto en algún punto es indecible y que lo decible es lo no actuado, lo no experimentado o transitado con el cuerpo, lo que alardeamos en la vida cotidiana que en definitiva es solo eso, un alarde.
Ahora bien, teniendo en cuenta que la relación con nuestro cuerpo es sumamente misteriosa porque en algún punto es la más cercana y la más distante ya que no es una relación directa sino que está mediada por la palabra, cabe preguntarse: ¿Un decir puede hacerse cuerpo? Cuando un decir se hace cuerpo ¿Se convierte en un acto?
…
Volviendo al principio: ¿Qué sucede en las instituciones? Porque pareciera que hay algo de ese decir que no se hace cuerpo, es un bla bla que no lleva a ningún lado más que a la repetición de su reverso y en ese sentido el objetivo por el cual fueron creadas no es llevado a la práctica, como si cada une de les protagonistes que sostienen una institución se pusieran de acuerdo para empujar exactamente para el otro lado. Pero, más allá de la institución en sí, que no deja de acarrear una identificación imaginaria, ¿Puede pensarse a sus actores en su singular posición? ¿Actuamos el reverso de lo que decimos y por decir no hacemos?
Si decimos y alardeamos de lo que en definitiva no hacemos entonces el viejo refran cobra todo su sentido: “casa de herrero cuchillo de palo”.
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Cuantas veces morí
Oct 25, 2020 Comentarios desactivados en La vida es una cárcel con las puertas abiertas
Jun 14, 2020 1
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en La Conquista romana de Macedonia y Grecia
¡Compartí esta nota!Por Luciano Andrés Valencia La Segunda Guerra Púnica terminó en el 201 AC. Con su triunfo, la República romana no solo pudo acabar con un poderoso enemigo: el reino de Cartago y su brillante estratega Aníbal Barca, sino que también incorporó sus primeras provincias:...Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
¡Compartí esta nota!Por Julio Gambina Estamos sobre el final del 2020, con las fiestas y los tradicionales encuentros de despedida del año que termina y con augurios por el que viene. Son ocasiones adecuadas para hacer balances del más diverso enfoque. En ocasiones se clama por el final de este...Tel Aviv