Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Nov 10, 2019 La Quinta Pata Otras Comentarios desactivados en Días intensos con Evo: de la victoria a la resistencia
Bolivia se estremece ante el rebrote del racismo separatista: El presidente del Estado Plurinacional se encarga de resumir las jornadas que le toca vivir al pueblo boliviano a través de su cuenta de Twitter. Los sectores que promueven el golpe de Estado y desconocen las elecciones generales comienzan a causar un daño irreversible a la economía boliviana.
Las elecciones generales del 20 de octubre marcan un hito en la historia de la democracia boliviana, pero, por lo visto, se han convertido en el inicio de un periodo de alta conflictividad que hasta aquí se traduce en más de veinte días que estremecen las fibras de los bolivianos: el racismo y la discriminación no habían muerto, sino que afloran con toda su virulencia.
Aquellas manifestaciones regresivas se expanden por las capitales bolivianas como lava que lo corroe todo al influjo de poderosos intereses. La oleada se replica de la mano de sectores de clase media y alta en acciones que van desde la violencia explícita contra lo indígena y campesino (los rostros propios del masismo) hasta oraciones y cánticos a los pies del Cristo Redentor, tal es la metamorfismo de los fascistas.
Los 14 años de logros económicos, políticos, sociales y culturales del Estado Plurinacional se ven amenazados de la noche a la mañana. Las acciones violentas de quienes -bajo denuncias de un fraude no probado- desconocen los resultados de los comicios que dieron la victoria al candidato del MAS, Evo Morales, comienzan a causar daño a un país que había logrado situarse en los primeros lugares de crecimiento en Suramérica.
Los grupos privilegiados que habían perdido poder en Bolivia aprovechan la coyuntura para hacerse del descontento social y desplazar del escenario político no solo a la segunda fuerza electoral, Comunidad Ciudadana, de Carlos Mesa, sino al conjunto de actores políticos que fueron parte de los comicios. Bajo el manto de movimiento cívico se instrumentaliza en Bolivia lo que el oficialismo denuncia como un golpe de Estado que comenzó incluso antes de las justas electorales del pasado 20 de octubre.
Mientras tanto, los pueblos indígenas originarios reafirman su vocación democrática y su compromiso con el proceso de cambio y hacen frente a los grupos vandálicos de los comités cívicos que golpean a mujeres y desprecian a los más pobres. Se cubren de civismo y hablan de Dios para cometer delitos.
Si los movimiento sociales y el conjunto del pueblo organizado que respalda el Proceso de Cambio han mantenido una actitud de contención a lo largo de la crisis, una posición cauta y a la vez firme, el presidente Morales ha marcado el ritmo de las pulsaciones de una sociedad que se creía libre de racismo y discriminación y de un pueblo organizado que pensó que la derecha fascistoide había sido enterrada. Craso error.
A partir del 20 de octubre, gobernar Bolivia dejó de ser una aventura deslumbrante, un acto de comunión y entrega entre el Estado y la sociedad, tal como pudo ser durante los algo más de 13 años del Gobierno de Morales gracias a la carta fundante del Estado Plurinacional: la Constitución Política del Estado.
Lo que ocurre en por estas horas se puede explicar, en gran modo, en las propias palabras del presidente Morales en las redes sociales, esas que se cree que son los medios que vencen y convencen a estas alturas del siglo XXI. El recuento no resulta ocioso dada la trascendencia histórica de los días que viven el presidente y el pueblo que lo acompaña. Estos son los mensajes más relevantes de la cuenta de Twitter de Evo.
“Al sufragar cumplimos con un deber democrático. Convoco al pueblo boliviano a emitir su voto y elegir autoridades para que nuestra querida #Bolivia se mantenga como modelo de democracia. Somos muy optimistas, tenemos mucha confianza, fundamentalmente en la democracia”.
“Muchas gracias al pueblo movilizado, a nuestros candidatos y candidatas, dirigentes, militantes y simpatizantes por este nuevo triunfo. El esfuerzo y compromiso no han sido en vano. Hemos enfrentado tantas mentiras y el pueblo boliviano se ha impuesto”.
“Tuvimos una reunión muy productiva con observadores, delegaciones diplomáticas y de la Unión Europea y la OEA para escuchar y responder a sus preocupaciones. Les reiteramos la invitación a que fiscalicen todo el proceso de cómputo de votos, acta por acta, con todas las garantías”.
“Los gestores del golpe tratan de impedir el conteo de las actas de votos y promueven el asalto a las instituciones. Quieren ‘reconocer’ a un presidente estos días. No estamos en tiempos de colonias cuando se imponían presidentes. El pueblo defenderá pacíficamente la democracia».
«Hago un llamado a nuestro pueblo, a organismos internacionales, instituciones y personalidades a defender la democracia. Nos declaramos en estado de emergencia y en movilización pacífica, constitucional y permanente para defender la democracia que tanto le ha costado a #Bolivia”.
“El voto del campo será decisivo para nuestra victoria. ¿Cómo es posible que algunos grupos no reconozcan el voto de los indígenas? Ahora opositores se reúnen en una coordinadora discriminadora. El verdadero fraude es mandar a quemar los votos. Mi delito es ser un presidente indio».
«Reiteramos nuestro pedido de auditoría al cómputo de la votación. Vamos a defender la democracia y los resultados. Si el resultado final dice que se vaya a segunda vuelta, vamos a ir, y si el cómputo dice que no hay segunda vuelta también lo vamos a respetar”.
“No estamos solos, estamos fortalecidos con la verdad y la lucha por la unidad y dignidad de nuestra querida Bolivia. El pueblo ganó nuevamente. No vamos a caer en la provocación ni en la confrontación. La lucha democrática y pacífica continuará”.
“Quiero decirles a los grupos de #SantaCruz que iniciaron un paro político, no de reivindicación, que por sus acciones el departamento pierde $us 3,5 MM al día. Gracias a la conciencia del pueblo ganamos en 289 municipios, en 6 departamentos y tenemos mayoría en Senadores y Diputados”.
“En el pasado, los movimientos sociales nos preguntábamos: ¿cuándo nos vamos a gobernar? De ahí viene nuestro instrumento político. Hemos avanzado y ahora que nos gobernamos, como nunca antes pasó, el pueblo boliviano se beneficia con todo tipo de obras y proyectos”.
“Agradezco a los hermanos @alferdez y @CFKArgentina que nos felicitaron por la victoria de nuestro pueblo en las elecciones del 20/10/19. #Argentina y #Bolivia son países hermanos que comparten la lucha por la integración y soberanía de la #PatriaGrande».
«Muy agradecido por la llamada del hermano @lopezobrador_ que además de felicitarnos por el triunfo reiteró la voluntad del pueblo de #México de crear una agenda común de integración y trabajo con #Bolivia. La #PatriaGrande se une con solidaridad, libertad y dignidad”.
“Agradecido por esta masiva concentración para celebrar un nuevo triunfo democrático de la unidad del pueblo. Nuestro canciller @DiegoPary llegó esta tarde y nos comunicó que más de 90 países respaldan nuestra victoria en primera vuelta. Cada día recibimos más reconocimientos”.
“Muy agradecido con el hermano Vladimir Putin, Presidente de #Rusia, por sus felicitaciones y ratificación de la continuidad de proyectos conjuntos de inversión y desarrollo tecnológico, científico e industrial en beneficio de nuestro pueblo. #Bolivia y Rusia son países hermanos».
«Expresamos nuestro profundo pesar por el fallecimiento de dos hermanos, Mario Salvatierra y Marcelo Terrazas, en hechos de violencia que lastiman la convivencia pacífica de nuestra querida #Bolivia. Toda nuestra solidaridad a sus familias”.
“La unidad y dignidad del pueblo son más fuertes que el golpismo y sus ataques de racismo contra los más humildes. Unidos cuidaremos los grandes logros de nuestra querida #Bolivia y defenderemos pacíficamente este proyecto político de liberación”.
“Bolivia no puede ser empujada nuevamente hacia la violencia, el racismo y la confrontación. Los mecanismos de reconciliación deben sujetarse a la voluntad del pueblo y la Constitución. Desconocer el voto del movimiento indígena originario campesino es atentar contra la democracia”.
“Podemos tener diferencias ideológicas y programáticas, pero primero debe estar la Patria. Mi pedido al pueblo boliviano, a los movimientos sociales, es seguir defendiendo la democracia pacíficamente. Hago un llamado a la oposición para que no nos enfrentemos entre bolivianos”.
“Gracias a la lucha y unidad de distintos sectores sociales, campesinos, obreros y profesionales del campo y la ciudad, hemos cambiado nuestra economía para atender demandas y ejecutar grandes obras, en todo el país. Los paros y bloqueos afectan económicamente al pueblo boliviano”.
“Los paros que usan para el golpe de Estado dañan económicamente al pueblo trabajador. Los más perjudicados son nuestros hermanos profesionales independientes, empleados de empresas, gremiales y comerciantes que generan sus ingresos diariamente. Los bloqueos atentan contra la economía».
«Nuestro Estado Plurinacional garantiza la libertad de culto; ahora ya no hay religiones de primera ni de segunda. Lamento mucho que se use la religión para convocar movilizaciones con racismo y discriminación. La religión es reconciliación, respeto y bendición entre hermanos”.
Fotografías: ABI
Oct 18, 2022 Comentarios desactivados en A los Manetazos o una respuesta que pone en disputa el estado de verdad
Oct 08, 2022 Comentarios desactivados en “Una traición en este oficio no se le niega a nadie”
Jun 27, 2022 Comentarios desactivados en El 20 de junio se cumplieron 4 años del primer desembolso del acuerdo con el FMI
Mar 23, 2022 Comentarios desactivados en Marzo y abril del 76 en el relato de Ramón Abalo*
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la Argentina. El informe que se...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó al edificio de la CGT...