Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Ago 18, 2019 La Quinta Pata Cine Comentarios desactivados en El amor nos ¿trans(forma)?
Mi comentario de esta semana es para la película Animales Nocturnos (2016) de Tom Ford, este es su segundo film como director. Ford viene del mundo de la moda, el estadounidense nacido en Texas se mudó muy joven a Nueva York ingreso al competitivo mundo de la moda hasta alcanzar la cima de la popularidad cuando con su innovadora visión rescato de la bancarrota a reconocida marca Gucci. Él quería ser actor pero desistió de ese proyecto según sus propias palabras porque es perfeccionista.
El film es estéticamente sólido y acompaña elegantemente la narrativa situación que se aprecia notablemente en comparación a otras estéticas http://la5tapata.net/el-espacio-del-amor/ que son más efectistas del tono emocional, muchos críticos de la red le impugnan no ser un film cerrado, es una lectura que no comparto. En el guion se abren los tres espacios temporales, una ficción dentro de ficción que es la lectura del libro, el presente personal de la protagonista y los flashbacks del pasado en común con el escritor del libro. Actualmente se encuentra en la plataforma Netflix.
El guion es una adaptación de la novela Tony and Susan de Austin Wright. Los actores nutren esta adaptación con sus excelentes interpretaciones, los cuatro roles principales están muy bien construidos, Amy Adams con su ductilidad e impresionante capacidad de transmisión de emociones profundas es el pilar de este film.
La historia se trata de una galerista llamada Susan Morrow casada actualmente con Hutton Morrow. Un día Susan recibe una novela escrita por su primer marido Edward Sheffield con una nota en la cual le pide que lea su novela que está a punto de publicar además le comunica que se quedará unos días en la ciudad y que le gustaría verla. En ese fin de semana Susan planeaba ir a la playa con su marido, él tiene otros planes y viaja por trabajo, entonces decide quedarse y comienza a leer la novela aun a sabiendas del insomnio que la aqueja desde muy joven, emprende su lectura y se abre una trama paralela que es la historia de un joven matrimonio que viaja con su hija que conduciendo por algún lugar de Texas son interceptados de forma abrupta por otro vehículo quedando a merced de conductor y sus acompañantes… (https://www.filmaffinity.com/ar/film731857.html).
Como adelanté, el desarrollo de la trama se da en tres tiempos, el tiempo presente en el cual vemos a Susan que en la actualidad vive una vida hedonista y vacua, a su vez el tiempo ficcional de la novela que la subsume/ despierta en su angustia ese afecto entrecruza los acontecimientos de la novela con los recuerdos de Susan y su pasado con Edward por la semejanza en los puntos traumáticos de la ficción, de la evocación del pasado en común que hacia el final del film da sentido a las tres narrativas abiertas.
El final de la cinta da cuenta de la (no) transformación de Edward, es una tardía mostración de su (débil) potencia de aquel doloroso reclamo femenino encubridor de las propias falencias de Susan. En un punto el reclamo a los demás en relación a que ella no se parece a su madre da cuenta de su saber no sabido, este saber esta en relación no a la degradación de esa madre al contrario su madre tenía más entereza para soportar la elección de vida que había realizado (correcta o no, eso no importa porque es una decisión subjetiva) en cambio ella padecía la impotencia de su elección a cada momento.
Al comienzo del film su autor nos envía una fuerte crítica sobre el hedonismo imperante sin perder la mencionada elegancia narrativa, pero no confía en sus espectadores o quizás en su capacidad de transmisión y a la mitad de la película nos remarca de que va el punto central de la trama a tal punto que lo hace con un plano general donde Susan queda de espaldas al espectador y el cuadro dice de forma literal de que va la historia, ese mensaje estético moral a mi entender es un punto flojo sobre todo si la aspiración es hacer un thriller de suspenso.
Respecto del hedonismo en sus dos acepciones tanto como doctrina ética filosófica que identifica el bien con el placer, esencialmente con el placer sensorial e inmediato así como también como tendencia a la búsqueda del placer y el bienestar en todos los ámbitos de la vida también se deshilacha porque lo sustenta en la misma medida que lo critica, puede pensarse un guiño cuando Susan se despinta los labios como cuando era joven para acudir a la cita con Edward, al instante volvemos a las líneas perfectas y los planos milimétricamente pensados el autor que se esconde tras la obra en vez de apostar se queda en el lugar cómodo, se cuida.
Los celosos siempre somos sujetos más o menos vulgares, en la medida en que buscamos apresar un deseo a través de la confirmación material de un hecho (Lutereau, Fantasías fundamentales), algo del deseo puntualice en http://la5tapata.net/el-fin-del-sufrimiento-dolor-y-gloria/ para el psicoanálisis es inconsciente, indestructible y eterno, además de ir mas allá de un anhelo o una meta en la vida, en mi entendimiento lo acerco a aquello que nos permite a pesar de ciertos saberes, insistir en esa búsqueda singular.
Susan al principio se sintió cerca de Edward porque algo del deseo de él se le hacía irresistible así mismo en ella también pesaban mandatos e identificaciones mortíferas que no le permitían sostener la búsqueda de un deseo propio entonces los celos se apoderaron de ella, esos mandatos minaron el amor que tenía por Edward y la llevaron a la venganza excusándose en la falta de aquel acto que para ella nunca llegaría de su ex esposo. Al tiempo, el deseo de él dio frutos como efecto producto de ese movimiento entonces volvió también como venganza a esa falta de amor/confianza.
Según Lacan la lógica del capitalismo rechaza al amor por la simple elección múltiple de objetos, época hedonista por excelencia. Sostener una apuesta por un deseo podría entonces asemejarse a amar sin buscar ser amado casi como una apuesta a ciegas, en la antípodas del hedonismo y de la lógica del consumo de personas circunstancia que igualmente no garantiza el éxito (o retribución) lejos de eso pero podría al menos salvarnos de la miseria de ser más o menos vulgares ante nosotros mismos posibilitando algo del amor.
Oct 18, 2022 Comentarios desactivados en A los Manetazos o una respuesta que pone en disputa el estado de verdad
Oct 08, 2022 Comentarios desactivados en “Una traición en este oficio no se le niega a nadie”
Abr 05, 2020 Comentarios desactivados en Sea amable o ¿váyase?
Mar 29, 2020 Comentarios desactivados en Dejarse atrapar
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la Argentina. El informe que se...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó al edificio de la CGT...