Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Jul 28, 2019 La Quinta Pata Cine Comentarios desactivados en El fin del sufrimiento, Dolor y Gloria
Este comentario es sobre la película Dolor y Gloria (2019) de Pedro Almodóvar que vendría a concluir la trilogía del deseo (así bautizada por mí). Es un permiso que me doy puesto que he elegido realizar mis comentarios sobre las películas que he ido recorriendo en otro tiempo por lo tanto siempre son “viejas” o al menos con algunos años de estrenadas, son películas que al verlas me atravesaron de forma particular algunas, otras que tuvieron un impacto debido a ese contexto temporal por eso generalmente no son películas actuales, son eso, parte de experiencias vividas por eso me permito comentarlas.
Mi posición está muy lejos de la crítica porque entiendo al cine como un arte narrativo integral, sus modos de producción y realización son un mundo nuevo para mí si bien llevo treinta y pico de años viendo películas hace un breve tiempo que las observo desde otro lugar entonces les sumo (creo) el plus de una articulación psicoanalítica, mi anhelo es transmitir algo de eso que me nutre.
Como he comentado la vasta producción del director y guionista solo me remito a la anterior. La película próxima posterior a Dolor y Gloria es Julieta (2017) que en principio iba a llamarse Silencio pero por cuestiones de derechos con la película de Scorsese del mismo año paso a ser un nombre propio que es un signo premonitorio de lo que vendrá (soy de las personas a las cuales les agrada encontrar asociaciones o señales que aporten sentido al sinsentido de la vida) porque en Julieta el nudo es el retrato del vacío de la ausencia de un ser querido tan cotidiano como desconocido en presencia, solo reconocido en ausencia (actualmente en la plataforma Netflix).
Pedro menciona que el personaje universal con el cual se puede hacer cualquier historia de cualquier género cinematográfico es la figura de la madre, de esta afirmación se desprende que en este film si bien no es lo central de la historia la misma halla en la madre el fundamento/ apuntalamiento de uno de los nudos a desentrañar o no, como es habitual hay dos o tres hilos entramados en sus relatos, acompañados del rojo pasión y el tecnicolor tan característicos del manchego.
La sinopsis se trata del otoño en la vida de un célebre director de cine, Salvador Mallo a quien han invitado al reestreno de una de sus películas debido a su remasterización aun sabiendo que es reacio a los espectáculos con público debido a que le provocan incomodidad por su estado físico actual. La historia transcurre en las acciones que induce esta invitación y la batalla contra sus propias dolencias físicas/ mentales situaciones que le harán reencontrarse con algunas cuentas pendientes además del balance de su vida actual para retomar o no eso que lo empuja hacia la creación. Cabe destacar que Antonio Banderas logró el premio a la mejor actuación masculina en la 72ª edición del Festival de Cannes gracias a su interpretación en este film, en el papel de Salvador Mallo/ Pedro Almodóvar.
Uno de los temas fundamentales del psicoanálisis está ubicado en la transmisión del mismo que no implica la erudición de toda la bibliografía de la obra freudiana, post freudiana, lacaniana, etc hasta el día de la fecha, empresa imposible. Pensar que se emplaza desde otra episteme nos permite entender algo de uno de sus conceptos fundamentales que es el “deseo” no al sentido común del deseo de un objeto de consumo cualquiera. Desde Freud es un concepto complejo que está unido a lo inconsciente, en Lacan el salto es desde el concepto psicoanalítico hacia un concepto más amplio filosóficamente porque toma la dialéctica hegeliana del amo y el esclavo además la perspectiva spinoziana y con esas bases construye el concepto de “deseo” en psicoanálisis.
El personaje de Salvador Mallo aparece como abatido sin un porvenir agradable pero es portador de este concepto que al querer aprehender algo del mismo se escurre.
La palabra “deseo” data del 1220 A.C del latín desidium que lleva implícito lo erótico del deseo entendiendo como erótico aquello plausible de afectar/se con otro; en cambio cuando pasamos al latín clásico deriva de desidia que toma la vertiente de la pereza y el libertinaje. La visión spinzoniana del deseo en apretado resumen implica la unión del alma y el cuerpo “el hombre no se conoce a sí mismo sino a través de las afecciones de su cuerpo y las ideas de estas” con esta frase queda unida la idea y deseo que estarían en la consciencia (se abre aquí otra complejidad que no viene al caso).
Entonces para cerrar este comentario/invitación tomo una frase “el deseo no es apetito de satisfacción, ni la demanda de amor, sino la diferencia que resulta de sustraer el primera de la segunda” (Lacan, Escritos 1, 287) lo que se podría hallar de este recorte es lo inaprensible del deseo, da el punto de limite sobre aquello que se puede decir/escribir sobre el deseo porque precisamente es inconsciente y enteramente sexual (erotiza a quien lo posee, energiza).
Quizás nacemos con uno (donado de un otro), quizás algo/alguien lo despierta, lo cierto es que existe y dejarnos conmover por la belleza de lo cotidiano de las propias construcciones vitales presiento es el camino a poder empezar a pellizcarle los pies al propio deseo. Esta película es solo un como sí de una belleza prístina.
Oct 18, 2022 Comentarios desactivados en A los Manetazos o una respuesta que pone en disputa el estado de verdad
Oct 08, 2022 Comentarios desactivados en “Una traición en este oficio no se le niega a nadie”
Abr 05, 2020 Comentarios desactivados en Sea amable o ¿váyase?
Mar 29, 2020 Comentarios desactivados en Dejarse atrapar
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
¡Compartí esta nota! El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
¡Compartí esta nota!por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó...