Última Actualización diciembre 15th, 2019 6:36 PM
Dic 16, 2012 La Quinta Pata Reseñas de libros 0
Mujeres de tiempo… sus voces dicen la espera…
Mujer-paloma… blanca, blanquísima… ¿dónde estás?
Diez cuentos, un relato construido en partes, una corta obra de teatro y un monólogo conforman este libro en donde la autora ayuda a sus personajes a recuperar el ser perdido…oculto quizás bajo las urgencias de los quehaceres cotidianos. Esa recuperación que estaba en la espera misma les devuelve o les descubre su identidad, les hace saber qué o quiénes son.
Después de la queja, Catalina ya no tendrá discursos de ausencias y dibujará con su autora Estaba la Catalina ; la mujer–paloma romperá el cerco que la inmovilizaba aunque las voces-chillidos no la dejen volar tan alto…y escribirán juntas La blanca paloma…
A las mujeres badanianas, a veces hechas de tiempo y espera “les va el ser” en ese sometimiento pasivo a la realidad cotidiana, hasta que las voces heredadas dejan de ser voces y son aullidos que las despiertan, que las aturden y las disparan…hacia el río de Heráclito, hacia el vuelo del colibrí, hacia las botellitas por nacer y abortadas, hacia el coronel que tropezó con la farolera.
▼ Leer todo
Así, sucediéndose en ese sintagma que sostiene una espera, estas mujeres indisciplinadas logran quebrar(se) los mandatos que las ataron a una rama, a un arroz con leche, a una máscara de loro.
Esas voces les mostraron un mundo ya interpretado y no les permitieron interpretarse a ellas mismas.
Se asoma también el rostro de Eva que desea nombrar y reír en un mundo creado por un Padre que prohíbe y que dice “con dolor parirás los hijos”, porque la risa no es para las mujeres…para ellas es el dolor. Esta Eva casi Lilith no escuchó las voces como tampoco las oyeron las míticas mujeres insatisfechas y adúlteras de la mitología griega: Pasifae, Penélope y la mujer de Dédalo que se inscribieron en una corta obra de teatro.
Un monólogo final cierra la obra…la locura…aquella posibilidad de ser definitivamente una.
Entonces estas mujeres badanianas pueden decir ya qué significa existir en la confusión y en la urgencia del vivir y se concretarán en y por medio de esta y otras lecturas… ellas, paradas en un “entre” del que fueron pero ya no son.
Aquí, en este espacio escritural, cada enunciado es un diálogo entre la autora y el personaje en donde el lector comprometido, una vez incorporado, reconocerá en la organización de la obra, un orden primordial que conduce el deseo hasta hacerlo estallar en la locura de Última estación y en este estallido vislumbrará el “sagrado significado de lo humano”.
Oct 09, 2016 0
Dic 13, 2015 0
Nov 01, 2015 0
Oct 11, 2015 0
Dic 09, 2018 0
Ago 19, 2018 0
Ene 21, 2018 0
Ago 27, 2017 0
Dic 15, 2019 0
Por Sara Gutierrez El 10 de diciembre asumió como presidente Alberto Fernández y como vice Cristina Fernández, aires esperanzadores trajeron para muchxs argentinxs, sobre todo para aquellxs que tanto padecimxs con el gobierno anterior. Pero ya se fueron, a pesar que siguen estando en varios...Dic 08, 2019 0
Sebastián Moro vivía en La Paz. El domingo del golpe a Evo fue hallado inconsciente, se le diagnosticó un ACV y murió días después. Su cuerpo tenía moretones, escoriaciones y rasguños. Horas antes había denunciado la cacería que estaban implementado las hordas fascistas bolivianas....Dic 01, 2019 0
Por Mariana Palazzi Mi comentario está en sintonía con el bombardeo en las redes sobre el esperado estreno de la última película de Scorsese, “El irlandés” (2019). Desde mediados de septiembre se viene publicitando fuertemente este film de 3 horas y media con muchas controversias no por la...Nov 24, 2019 0
“Por ellos, cuyos nombres si deben pronunciarse, Ramón y Sebastian, la rabia nuestra debe ser el grito en la jeta a la muerte y sus representantes en todo tiempo y espacio. Vaya este vómito anarkiano iracundo como defensa de sus memorias siempre.” Cuando la subalternidad despierta, harta de...