Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
May 10, 2020 La Quinta Pata Reseñas de libros Comentarios desactivados en Libro «La política cultural del Partido Socialista en el Territorio Nacional de La Pampa»
Martocci, Federico; La política cultural del Partido Socialista en el Territorio Nacional de La Pampa: dispositivos y prácticas de intervención de sus dirigentes e intelectuales (1913-1939), Santa Rosa, Colección Libros Académicos de Interés Cultural, Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa (EDUNLPam), 2017, 254 pp.
En 2013 el historiador Federico Martocci defendió su tesis de la Maestría en Estudios Sociales y Culturales de la Universidad Nacional de La Pampa referida a las prácticas culturales llevadas a cabo por militantes y activistas del Partido Socialista (PS) en el Territorio Nacional de La Pampa entre 1913 y finales de la década de 1930. Este trabajo daría lugar a un libro que se publicaría unos años después por la editorial universitaria (EDUNLPam) y que aquí reseñamos.
En el “Prólogo” nos recuerda que los trabajos relacionados con los partidos políticos en la etapa territoriana suelen centrarse en el accionar político o gremial de las agrupaciones, pero se presta poca atención a sus prácticas culturales, que en el caso del socialismo no estaban limitadas a las localidades en donde hubiera un Centro Socialista. La metodología que elige es el análisis de lo que Altamirano llama objetos de frontera o literatura de ideas que incluye ensayos políticos, folletos o artículos en la prensa (partidaria o no). Para el caso del PS se incluyen también los Anuarios Socialistas, Almanaques del Trabajo y otras tantas de sus publicaciones. También realiza en este apartado un recorrido por los conceptos de intelectuales, cultura, prácticas culturales, historia de la cultura y elites culturales.
El libro se divide en dos partes y cinco capítulos. La Parte I (“Estrategias y dispositivos de difusión cultural: las prácticas socialistas en espacios territorianos”) comprende los capítulos I al III, y se propone analizar las vías de difusión del ideario socialista.
El primer capítulo (“Una tribuna de formación y opinión: los periódicos socialistas”) comienza señalando la importancia que tuvo la prensa desde los comienzos del socialismo en Europa, para pasar luego a nuestro país, donde muchos militantes leyeron La Vanguardia antes que El Manifiesto Comunista. Para La Pampa sigue la trayectoria de Germinal, medio que tenía suscriptores y agentes de ventas en casi todas las localidades del Territorio, incluyendo aquellas en donde no había local partidario. La prensa socialista era también un medio para recomendar la bibliografía que estaba disponible en las Bibliotecas Populares de los Centros Socialistas, lo que las convertía en otro espacio de prácticas de fomento de la lectura y la capacitación política. La importancia que la prensa socialista le otorgaba al teatro y al cine como medios de difusión cultural, a la situación de los agricultores, a la lucha contra los vicios (alcohol, juego) y a los comentarios de los lectores también es analizada por el autor al final del capítulo.
En el capítulo II (“El locus del saber: organización y fomento de las bibliotecas”) retoma un tema tratado en el anterior: el fomento de las bibliotecas. El accionar socialista no solo se centró en crear bibliotecas en sus Centros partidarios, sino también fomentar las bibliotecas municipales cuando accedían al gobierno comunal. Las bibliotecas socialistas se caracterizaban por ofrecer una gran variedad de libros. Junto con obras políticas (principalmente de autores y autoras socialistas, anarquistas y feministas) encontramos literatura universal, libros científicos de autores perseguidos por las Iglesias como Charles Darwin, Camile Flammarion o Florentino Ameghino –cuyo nombre ponen a una biblioteca-, periódicos varios, folletos y revistas. También eran lugares en donde se dictaban cursos y se daban clases nocturnas. Para 1920 una biblioteca socialista llegó a tener 500 ejemplares y sus militantes se enorgullecían de que su accionar sacaba a los obreros de las tabernas.
El PS inició en La Pampa la práctica de realizar conferencias públicas que no se limitaban a los años electorales y en las que se invitaba a otros partidos a debatir. Este tema es analizado en el tercer capítulo (“Disertar en las pampas: las conferencias en el campo y en la ciudad”). Las conferencias se realizaban tanto en los centros partidarios como en lugares públicos. Incluso en zonas rurales había conferencias y debates, lo que cuestiona la habitual idea –que yo mismo llegué a sostener en mi libro La Transformación Interrumpida, 2009- de que el socialismo era un movimiento mayoritariamente urbano –idea hoy cuestionada en base a la nueva evidencia-.
La segunda parte (“Lecturas y vínculos intelectuales: dos itinerarios pampeanos”) se compone de dos capítulos y se centra en la trayectoria de un reconocido dirigente agrario y de un intelectual socialista.
El capítulo IV (“El agricultor Antonio Buira”) retoma a un personaje ya mencionado en los capítulos anteriores y se relata su trayectoria durante el periodo que va de 1912 –cuando se produce su acercamiento al socialismo- hasta 1921 –cuando lo abandona para unirse a las filas del recién creado Partido Comunista-. Buira volvió a reconciliar al PS pampeano con el movimiento obrero, del que se habían alejado para privilegiar la vía electoral, ya que fue creador y presidente de la Liga Agraria Pampeana, y organizador de la Unión de Carreros. También fue un prolífico escritor de Germinal. La triangulación de estas notas con sus cartas enviadas a dirigentes socialistas –como el caso de Nicolás Repetto- fue la fuente principal en las que se basó el autor. Finaliza el capítulo con un análisis de la participación de Buira en los debates en torno a la adhesión a la II o III Internacional.
El quinto capítulo (“El crítico literario Salomón Wapnir”) se refiere a la trayectoria de un intelectual socialista que, pese a vivir en una localidad alejada de la capital territoriana (Ingeniero Luiggi) y no contar con estudios universitarios, tuvo una deslumbrante carrera como escritor (con numerosos libros publicados), editor de una revista (Ensayos), referente pampeano del grupo editorial Renovación, conferencista y colaborador de Germinal. El análisis del mismo se hace en un marco más amplio, situándolo en un contexto latinoamericano de difusión de la literatura ensayística y con ideas anti-imperialistas (Vallejos, Haya De la Torre, Ugarte). La trayectoria de Wapnir es vista por Martocci como una forma de “hacer política desde las letras” en una región periférica del país (que ni siquiera era provincia), además de ser uno de los primeros socialistas pampeanos en tener una actitud anti-norteamericana, advirtiendo de los peligros de la nueva potencia mundial.
El libro culmina con unas “Conclusiones” en donde se resumen los aspectos más importantes tratados a lo largo del trabajo, y un “Anexo” con datos poblacionales y un listado de bibliotecas del Territorio.
Cuando se escribe la historia de un partido político, los/as autores/as suelen centrase en su trayectoria electoral, las obras realizadas durante su gestión y los conflictos inter e intrapartidarios. Pero son pocos los trabajos que analizan lo que podemos llamar su “trayectoria cultural”. Esto es lo que pretende subsanar Martocci para el PS pampeano. Porque las publicaciones, las obras de teatro, el cine, las conferencias, la acción educativa y la difusión de la ciencia también forman parte de una acción militante que merece estudiarse, como se hace en este libro.
Acerca del autor:
Federico Martocci es Licenciado en Historia y magíster en Estudios Sociales y Culturales por la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y Doctor en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Es becario postdoctoral del CONICET, en el Instituto de Estudios Históricos y Sociales (IEHS) de la UNLPam, y docente de las Facultades de Ciencias Humanas y de Agronomía de la esa casa de estudios. Es autor de Enseñar a cultivar en el Territorio pampeano: escuelas, agronomías y estaciones experimentales (2011), La política cultural del Partido Socialista en el Territorio Nacional de la Pampa: dispositivos y prácticas de intervención de sus dirigentes e intelectuales, 1913-1939 (2017), Te contemplamos desde las sendas del recuerdo… General Acha, más de 130 años de historia (con Rocío Sánchez y Selva Olmos, 2018), Una historia económica argentina: de la etapa agroexportadora a la caída del peronismo, 1880-1955 (con Leonardo Ledesma, 2018) y El Partido Socialista (re) configurado (coeditor con Silvana Ferreyra, 2019), además de numerosos artículos en revistas científicas y de divulgación.
Lugar donde adquirir el libro: http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/libros-de-interes-regional/la-pol%C3%ADtica-cultural-del-partido-socialista-en-el-territorio-nacional-de-la-pampa-dispositivos-y-pr%C3%A1cticas-de-intervenci%C3%B3n-de-sus-dirigentes-e-intelectuales-1913-1939
Oct 18, 2022 Comentarios desactivados en A los Manetazos o una respuesta que pone en disputa el estado de verdad
Oct 08, 2022 Comentarios desactivados en “Una traición en este oficio no se le niega a nadie”
Dic 13, 2020 Comentarios desactivados en Historia de la vejez en la Argentina (1850-1950), de Otero Hernán
Nov 22, 2020 Comentarios desactivados en Háblame de normalidad
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
¡Compartí esta nota! El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
¡Compartí esta nota!por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó...