Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Abr 28, 2019 La Quinta Pata Recomendada Comentarios desactivados en Medios de comunicación corporativos modelos de desinformación
Los grandes medios de prensa y televisión en el continente, pertenecen al capital corporativo, con lo que su política refleja los intereses de ese poder, enajenando a su servicio el proceso informativo que por su naturaleza social debería ser de sustancia colectiva. Medios que en respuesta al mandato de su patrocinio ocultan, tergiversan y manipulan la información.
La mayoría de medios en Latinoamérica pertenecen a lo que se denomina “iniciativa privada” o sea propiedad del capital empresarial, de ahí que esa representación se traduce en una política de información que no entre en contradicción con esos intereses. Práctica que en Norteamérica es un modo de operación, con una prensa donde el concepto de objetividad es letra muerta.
Se proclama la libertad de expresión pero solo cuando está al servicio de los intereses de la ideología predominante o sea la derecha tradicional. A veces los medios, en particular los escritos, en sus espacios de opinión dan refugio a voces de tímidos rasgos progresistas, aunque ese “sacrificio corporativo” sea compensado con la información noticiosa dócil de modificar para bienestar de sus patrocinadores.
De forma muy peculiar en Latinoamérica subsisten medios alternativos exponentes de una conducta independiente pero su existencia está sujeta a los vaivenes de la política oficial que en las situaciones regidas por gobiernos autoritarios el ejercicio del periodismo se convierte en un oficio de alto riesgo que en condiciones extremas deriva en persecución o muerte.
Pero ante esa eventual independencia y con ello la práctica de la crítica, salen al atajo las compañías publicitarias, subsidiarias del pulpo empresarial, utilizando el prospecto del anuncio como una forma de soborno, habida cuenta que sin los ingresos publicitarios no pueden subsistir esos medios dentro de una economía de mercado. Los grandes diarios tradicionales en Latinoamérica pertenecen a familias que conforman una dinastía. Los hijos de los hijos de los empresarios se convierten en los herederos de ese linaje de conservadores refractarios a las iniciativas de renovación social.
En Norteamérica, Estados Unidos y Canadá, los medios de comunicación incurren no sólo en las anomalías ya señaladas de ocultamiento y tergiversación de la noticia sino en difundir la información mediante una redacción hostil a gobiernos y pueblos en procesos de cambio utilizando un lenguaje de atropellos, en oposición a las reglas normativas del periodismo profesional.
Pero también inconsecuente con esas normas es el recurso de la mentira como forma de desprestigio, tal se muestra con los siguientes ejemplos: En reciente nota del diario New York Times, referente a Venezuela, se subrayó que una niña de 10 años dijo que por falta de alimentos en ese país la gente “tenía que comer ratas”. Patraña no sólo reñida con la verdad sino de abuso humano al utilizar a una menor con aviesos fines de difamación. Otra más: el diario canadiense Toronto Star, cuando la realización en Caracas de una multitudinaria manifestación en favor del gobierno, ignorando ese acontecimiento dio noticia de una insignificante demostración de partidarios del autonombrado Juan Guaidó.
Así se mueven los medios en todo el continente americano, con una prensa caracterizada por una derecha que, en Latinoamérica, cada día más se alinea con la tendencia extremista de la administración del presidente Trump en Estados Unidos, influida además por las peligrosas tendencias fascistas en Europa.
Oct 18, 2022 Comentarios desactivados en A los Manetazos o una respuesta que pone en disputa el estado de verdad
Oct 08, 2022 Comentarios desactivados en “Una traición en este oficio no se le niega a nadie”
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en Cáncer de Mama, maternidad y lactancia: entrevista a la Lic. María del Pilar Carbone
Jul 02, 2022 Comentarios desactivados en San Rafael: Cura prófugo más cerca de la justicia
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
¡Compartí esta nota! El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
¡Compartí esta nota!por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó...