Última Actualización febrero 9th, 2021 1:32 AM
Abr 05, 2020 La Quinta Pata Mujeres Fotógrafas Comentarios desactivados en Mujeres y Fotógrafas: “Colita” Isabel Steva Hernández
En tiempos de ¨corona virus¨, en La Quinta Pata les traemos a una fotógrafa particular en nuestra sesión de ¨mujeres y fotografías¨, les presentamos a ¨Colita¨, así se la conoce artísticamente, su verdadero nombre es Isabel Steva Hernández, nacida en Barcelona en 1940.
Colita es una fotógrafa versátil, trabajó en archivos de personajes de películas, se dedicó a registrar visualmente el mundo del flamenco, a lxs gitanxs, a generar imágenes sexis y provocativas en la era franquista, y después al paisaje barcelonés, entre miles de actividades que realizó.
Entre los 14 y 15 años su padre le regalo una cámara de foto pequeña, empezó a hacer fotos de su entorno: padre, madre, perro, casa. El padre, le traía los fines de semana los rollos con las copias reveladas, eso le fascinó y nunca más paró.
Hacía fotos a sus amigxs disfrazados, a las amigas fotos del novio para la cartera, entre otras. De estas experiencias, pasado algunos años, se compró una pentax de segunda mano con un lente de 50 mm y ahí comenzó a hacer fotos de gitanos. Colita explica que empezó a fotografiar en serio cuando, de la mano de su amigo Paco Revés, descubrió a los gitanos de Barcelona. Fue a principios de la década de los sesenta. La primera fotografía que vendió fue de la bailaora Carmen Amaya a ella misma, la gran figura del flamenco y su gran amiga.
Su camino se amplió e hizo retrato a grandes personalidades del mundo de la literatura, del cine, del espectaculo, realizó una obra sobre los cementerios, hizo prensa de calle. En las notas periodisticas dice que solo retrato de encargo a personas que le importaban.
Hacía reportajes y trabajaba en prensa. Se enfrentaba al franquismo con fotografías sexis:
Las fotografías sexis, aclara Colita, las hacíamos para provocar a gente religiosa, de derecha, que se escandalizaba. Eran fotos progresistas. Tuve que dar explicaciones en los juzgados por hacer fotografías por ejemplo de dos monjas azotandose con un silicio o fotos de king kong que se pasaba el fin de semana con dos señoritas muy guapas. O una chica haciendo el amor con un oso de peluche gigante. Revindico esas fotos durante el franquismo para provocar[1].
https://youtu.be/4Y_QdPsjhBU
Estas fotos pueden parecer ofensivas desde un punto de vista feminista, pero Colita las reivindica dentro de un pulso sin cuartel contra el franquismo y la iglesia. Esas imágenes pretendían sacar de sus casillas al régimen y lo conseguía. “Había que tener muchos huevos”, reconoce ahora.
En los últimos años del franquismo trabajó y colaboró con medios progresistas cómo Fotogramas, tele/eXprés, Mundo Diario entre otros.
En el 2009 le dieron el premio de Comunicación no sexista del Colegio de Periodistas de Catalunya, al preguntarle como vió este reconocimiento, ella responde:
¨Porque yo he sido directora de fotografía de la revista ¨Vindicación Feminista¨ y si hay alguien que practicara la prensa no sexista, esas somos Pilar Aymerich y yo. ¡No podría ser de otro modo y me lo merezco! ¡Claro que sí!¨
En el año 2014, le fue adjudicado el Premio Nacional de Fotografía 2014, lo rechazo, el premio consistía en un monto de 30.000 euros, por las condiciones en la que estaba la cultura en España. Le envió una carta al ministro Wert, donde le explicaba los motivos del rechazo:
“Manifestarle, sr. Wert, que proviniendo dicho premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura, Educación y Deportes, me veo en la obligación de rechazarlo. Ignoro donde reside este ministerio, e incluso si existe como tal. En cualquier caso, yo no lo conozco. La situación de la cultura y la educación en España, como expresarlo, es de pena, vergüenza y dolor de corazón. No es posible que exista dicho ministerio. Es una quimera. Habrá que esperar con ilusión, otros tiempos, otras gentes, otros gobiernos, que nos devuelvan a nosotros el orgullo y a ellos el honor. Asi pues, de momento, sr.Wert, no me apetece salir con vd. en la foto»[2].
https://elpais.com/cultura/2014/11/07/actualidad/1415355782_121507.html
¨Yo lo primero que hice cuando tuve uso de razón fue militar en el feminismo… como mujer trabajadora no te queda más remedio que militar como feminista, porque en mi época era la guerra normal de una mujer que quería trabajar y ser un ser humano y no una máquina de lavar. Yo he estado siempre ahí y continúo ahí¨[3].
http://theperfectwoman.es/colita-fotografa-y-mujer-valiente/
Así Colita realiza una puesta en acto público, una apuesta ética sobre su lectura y posición critica frente a un ministerio de ¨descultura¨como ella lo llamó en esos tiempos. Observamos su lugar como mujer comprometida con la historia de su tiempo, una mujer cuyas resonancias escrituraron gran parte de la historia visual de España, donde la vida durante la dictadura franquista era muy dificil, sobre todo para las minorías no tenidas en cuenta, entre ellas las mujeres.
Colita es feminista desde chica, ella lo revindica con mucha pasión, hoy tiene 80 años, plantea que el feminismo es una necesidad vital de las mujeres para sobrevivir:
Al preguntársele en un reportaje sobre la igualdad de derechos responde:
¨No, no, no, no… no tenemos igualdad de derechos, hemos obtenido cosas pero en cuanto pueden inmediatamente nos las quitan… en cuanto nos despistamos están todos los hombrecitos ahí y las siniestras católicas y mujeres horrorosas. Tenemos que inventar un nombre para denominar a estas mujeres, tan terriblemente tóxicas, desagradables y funestas… habría que buscar algún nombre para estas mujeres que no pertenecen a lo que es el ideal de la mujer (no el de la Barbie), el de la mujer real. Que una mujer pierda la sensibilidad, el humanismo y la empatía… que una mujer pierda eso… es una desgracia. ¿Lo tenemos todo? ¡NO! ¿Las mujeres africanas lo tienen todo? NO!! No tienen nada. Mira esta pobre enfermera del ébola… que hemos hecho que se auto inculpara para que todos nos quedemos tranquilos…(…) Y cuando la mujer acceda a los puesto de poder a ver lo que pasa con el terrorismo machista. Que la mujer sigue necesitando ayuda… pues claro que sí. Mujeres violadas, mujeres maltratadas, mujeres asesinadas… lo vemos cada día. En España existe la mujer machacada. Hay alguna en alguna empresa, pero luego hay un montón de mujeres que las pegan cada día en su casa, las asesinan a ellas y a sus hijos y luego las violan cuando les sale de los huevos. Y que yo sepa eso es terrorismo machista, puro y duro. Y ya los talibanes ni te cuento… La mujer continua siendo una víctima propiciatoria y si no lo es más es porque no nos dejamos¨.
Colita es una mujer como tantas que sostiene un ideal de ¨las mujeres¨, un ideal que nos saque de esa ¨lucha imaginaria¨, base del sistema patriarcal, donde las mujeres estamos contra las mujeres, ella como mujer sabia piensa a las mujeres desde un lugar de amorosidad, de mirada sorora y lo expresa así:
¨La imagen que se me ocurre es la de madre coraje. La mujer Atlas… esas mujeres que en medio de una catástrofe tremenda son las que cuidan a los niños, a los ancianos, las que buscan la comida. Estas heroínas anónimas son las que hacen que este mundo sea posible con todo el desastre que hay. Las mujeres son Atlas; Atlas es una mujer, no un hombre como se ha dicho. La que aguanta el mundo es una mujer ¡No hay más que verlo! Yo siempre que he salido y he visitado alguna zona en conflicto he visto a unas mujeres con unas pasados tremendos y tirando hacia delante. O sea, la madre coraje, la mujer Atlas, esa es la mujer perfecta…todo lo demás mira… juegos… ¿Comprendes? ¡Juegos!¨.
Para finalizar solo decir que hoy seguimos viviendo nuevas revoluciones feministas, revoluciones que tienen una genealogía, en todos los tiempos y lugares mujeres diversas han sostenido las revoluciones, es un sinfín de postas revolucionarias, por lo cual, no debemos olvidar a esas otras mujeres de antaño, las que iniciaron un camino a puro machete y dolor.
Colita es una mujer fotografa que pudo captar la luz, aquella de sus
intereses, esa que solo su ojo pudo mirar y con ello nos enseña que hay que
buscar más alla de los ideales del mundo simbólico instalado por el sistema
patriarcal, más alla de ese falo que intenta atraparnos con sus simbolismos e imaginarios,
más alla… mucho más alla…. más… más!!!… donde habitan las mujeres como Madre Coraje,
como Las Antigonas del mundo o como Las Locas de la plaza. Solo eso nos puede
salvar.
Foto de portada: Colita y uno de sus retratos más famosos, el de Gabriel García Márquez que en la cabeza lleva una primera edición de ‘Cien años de Soledad’. Colita luce el catálogo de la retrospectiva que hizo en La Pedrera en el 2014. La exposición se titulaba ‘Colita, ¡porque sí!’.
Feb 09, 2021 Comentarios desactivados en El temblor afectó la histórica Capilla de Lagunas del Rosario
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
Nov 15, 2020 Comentarios desactivados en Gerda Taro, La pequeña zorra roja
Oct 25, 2020 Comentarios desactivados en Margaret Michaelis, La Anarquista
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en La Conquista romana de Macedonia y Grecia
¡Compartí esta nota!Por Luciano Andrés Valencia La Segunda Guerra Púnica terminó en el 201 AC. Con su triunfo, la República romana no solo pudo acabar con un poderoso enemigo: el reino de Cartago y su brillante estratega Aníbal Barca, sino que también incorporó sus primeras provincias:...Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
¡Compartí esta nota!Por Julio Gambina Estamos sobre el final del 2020, con las fiestas y los tradicionales encuentros de despedida del año que termina y con augurios por el que viene. Son ocasiones adecuadas para hacer balances del más diverso enfoque. En ocasiones se clama por el final de este...Tel Aviv