Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Abr 19, 2008 La Quinta Pata Mendoza Comentarios desactivados en Noticias- Mendoza: La última aparición pública de Carlos Rico
Rico aparecerá por última vez en público en la inauguración de una subcomisaría.
Tras la renuncia de Juan Carlos Aguinaga, hoy se producirá la última aparición pública del funcionario más cuestionado desde que haya empezado el gobierno de Celso Jaque en diciembre del año pasado: Carlos Rico Tejeiro.
Finalmente llegó el día que todos los organismos de Derechos Humanos esperaban y por el cual venían reclamando desde diciembre. Hoy se producirá la última aparición pública del que será hasta el lunes subsecretario de Seguridad, Carlos Rico Tejeiro que inaugurará la subcomisaría Cabo 1º Cenón en el barrio Pedro Molina de Guaymallén.
Rico, que dejará su cargo tras la renuncia de Juan Carlos Aguinaga al frente del ministerio de Seguridad, se convirtió en estos cuatro meses que lleva el gobierno actual en el ojo de la tormenta tras una serie de denuncias presentadas ante la Justicia Federal por violaciones a los derechos humanos durante la última represión militar.
Incluso fue noticia en varios medios nacionales, principalmente en Página 12. Además, su participación en el actual gobierno provocó que el gobierno mendocino tuviera que enfrentar una pelea entre dos sectores. Por un lado, desde la secretaría de Derechos Humanos, su ex coordinador Pablo Salinas y el actual subsecretario de Justicia y Derechos Humanos llegaron a participar, tal como lo hacían todos los años, de la marcha realizada por el aniversario del Golpe De Estado que justamente llevaba como reclamo principal la renuncia de Rico.
Leer todo el artículo – CerrarDesde el otro lado, el ex ministro de Seguridad Juan Carlos Aguinaga defendía a su protegido y en varias ocasiones criticó públicamente a Salinas y compañía, lo que volvió a hacer el pasado miércoles luego de presentar la renuncia a su cargo en una reunión mantenida con el Jaque en el cuarto piso de Casa de Gobierno.
Rico, está acusado por las organizaciones de Derechos Humanos de haber participado formado parte de la realización de al menos diez secuestros en mayo de 1978 y de haber cumplido órdenes para el departamento de Inteligencia D2.
Si bien en un principio y tras las pruebas presentadas por el Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos, Rico negó haber recibido órdenes, posteriormente y ante la Justicia Federal, el aún subsecretario tuvo que reconocer que había recibido órdenes expresas para realizar tareas de custodia y traslado de detenidos en febrero de 1976, un mes antes del golpe pero cuando el centro clandestino ubicado en las instalaciones del departamento de Inteligencia ya se encontraba en funcionamiento.
Asimismo, una declaración del ex jefe del D2, Pedro Sánchez Camargo también lo involucró como partícipe de una serie de secuestros de militantes montoneros cometidos en 1976, en los mismos operativos en donde fue privada de su libertad Alicia Morales, la testigo que denunció haberlo visto en el D2.
La situación de Rico le costó mucho al gobierno provincial, al punto tal que la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación envió un informe muy crítico que tuvo como destinatario al gobernador Celso Jaque y que contribuyó a la cada vez más deteriorada relación entre la provincia y la Nación.
Asimismo, la renuncia no le trajo paz al polémico subsecretario ya que el mismo día los organismos solicitaron su imputación en los tribunales federales.
La pelea entre los organismos y Rico incluso ha derivado en sospechas desde los que solicitan la imputación del Subsecretario ya que, en los últimos días, la abogada del MEDH sufrió un robo en su casa, la testigo Alicia Morales también pasó por algo similar e incluso aparecieron cintas rojas en su casa de San Rafael, situación a la que se sumó el robo de un CPU de las instalaciones del MEDH hace dos días.
Hoy, finalmente, el subsecretario de Seguridad realizará su última aparición pública antes de que el lunes Celso Jaque ponga en funcionamiento a las nuevas autoridades del ministerio de Seguridad que encabezará Carlos Ciurca y en donde suena el comisario retirado Luis Pariggi para ocupar el lugar de Director General de la Policía.
Fuente: Daniel Salivares, MDZ Online, 19-04-08
Abr 01, 2018 Comentarios desactivados en La situación de la cultura en Mendoza: Cierres y ajustes
Mar 25, 2018 Comentarios desactivados en El hambre golpea en puertas de las viviendas de Mendoza
Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Para saber adonde va la Osep hay que saber de donde viene
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en Artistas de Mendoza recibieron Premio Internacional
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la Argentina. El informe que se...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó al edificio de la CGT...