Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Sep 12, 2010 La Quinta Pata Reseñas de libros Comentarios desactivados en Novela sobre Walsh
El último caso de Rodolfo Walsh
Elsa Drucaroff
Grupo Editorial Norma, 2010 – Buenos Aires, 221 páginas.
Drucaroff construye esta novela con capítulos cortos, minúsculos en algunos casos, oraciones breves, omisión de farragosas disquisiciones filosóficas, economía y yuxtaposición de acciones intensísimas que derivan en otras aún más explosivas, una pesquisa congruente – quizá con pequeños problemas de verosimilitud – y sagaz, y un remate con condimentos hollywoodenses. Aún con la presencia contextual de la tragedia de asesinatos y desapariciones conocida por todos durante la lucha setentista, esta historia le otorga a sus personajes militantes – sin librarlos de su sino – un final más apetecible que al reflejo de sus contrapartes reales.
Dedicarse a la ficción histórica más o menos contemporánea es un acto temerario. Rodolfo Walsh existe en el imaginario colectivo como un símbolo – un héroe – de por lo menos el compromiso del escritor y el escribir bien. Recrearlo como un ser humano, recrear su escritura y pensamiento, penetrar la intimidad de su círculo familiar y la trama de su historia enmarcada en bronce tiene sus riesgos. El principal de ellos es el anacronismo: si alguna de las voces – ya no digamos hechos – reales, tan frescas, vivas y cristalizadas en el imaginario colectivo actual, no se reproduce con oficio, el intento ficcional naufraga.
No ocurre necesariamente esto en el libro. Pero sí invade, por momentos, la incomodidad de la transgresión a lo que se ha convenido como intocable o incorruptible. La molestia es tal vez más aparente en los lectores avezados y maduros que en los jóvenes que desean avenirse a conocer un tramo único de la historia reciente y de uno de sus personajes emblemáticos. En cualquier caso, se deduce que los jóvenes y la transmisión de memoria constituyen los objetivos principales de este texto, cuestión lograda con toda probabilidad.
Leer todo el artículo
El avezado y maduro lector que se devoró la obra de este autor hasta la embriaguez siempre querrá saber más, incluido el placer por el chisme de algún detalle que se le escapó en el relato de la épica de su vida. Eso sí que no lo encontrará en el libro porque la de Drucaroff es una buena novela tipo thriller, no una labor de investigación exhaustiva sobre los días finales de Rodolfo Walsh, aunque el tal lector veterano quiera o malicie otra cosa y no salga del todo satisfecho.
Mientras – y eso es lo que importa – el lector joven tiene en sus manos un producto que puede iniciar a mediar con eficacia el entendimiento de una época y una generación ejemplar cuya victoria presente posiblemente sean los juicios de lesa humanidad a sus vencedores militares en el campo de batalla.
La Quinta Pata, 12 – 09 – 10
Oct 09, 2016 Comentarios desactivados en Crónicas Palestinas
Dic 13, 2015 Comentarios desactivados en Novela social en Mendoza: “Los mataperros”, de Alejandro Frías.
Dic 13, 2020 Comentarios desactivados en Historia de la vejez en la Argentina (1850-1950), de Otero Hernán
Nov 22, 2020 Comentarios desactivados en Háblame de normalidad
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
¡Compartí esta nota! El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
¡Compartí esta nota!por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó...