Última Actualización abril 6th, 2021 7:56 PM
Oct 22, 2017 La Quinta Pata Literatura Comentarios desactivados en Expertos determinaron que Pablo Neruda no murió de cáncer
Las falsedades escritas en el certificado de defunción de Pablo Neruda el 23 de septiembre de 1973 constituirían méritos para una querella criminal, una noticia impactante difundida en Chile.
El abogado Eduardo Contreras, que lleva el caso por el Partido Comunista al cual pertenecía Neruda, remarcó que las valoraciones de un Panel de Peritos de seis países son demoledoras.
“Conocer que no murió de caquexia cancerosa (falta de apetito, debilidad y pérdida de peso), apunta directamente al doctor Sergio Drapper como uno de los presuntos culpables del asesinato del poeta”, sentenció Conteras.
El certificado de defunción expedido en la clínica Santa María de Santiago fue falseado, sin discusión alguna, y hay indicios de que a mi tío no se le aplicó tratamiento adecuado, denunció su sobrino Rodolfo Reyes Muñoz.
La realidad es que el grupo de expertos internacionales que estudia las causas del deceso del Premio Nobel de Literatura dictaminó en esta capital que no fue provocado por un cáncer de próstata, sino probablemente por una bacteria.
“Si todo va bien, en el plazo de un año tendríamos una respuesta concreta y clara a los estudios de genómica microbiana”, declaró el forense español Alvaro Luna, quien fue categórico al precisar que no murió de cáncer.
Tenía efectivamente un cáncer de próstata avanzado pero “lo que es rotundamente cierto, al 100 por ciento, es que el certificado no refleja la realidad del fallecimiento”.
Luna, que encomió el trabajo minucioso de peritaje en Canadá y Dinamarca, indicó que el perfil genómico, si se tratara de una bacteria cultivada en un laboratorio, sería una evidencia rotunda.
“Estaríamos ante la intervención de un tercero y se habría administrado con una finalidad criminal la bacteria al cuerpo (de Neruda)”, apostilló.
Con cautela, el Ministro en Visita Especial para el expediente del Premio Nobel de Literatura, Mario Carroza, fue directo: “la caquexia está descartada. Eso está claro”.
El doctor Luna indicó que en un período razonable entre seis meses y un año, se pudieran dar una serie de resultados para confirmar o excluir la acción de un tercero en la muerte del poeta.
“Es un honor trabajar en el caso de una personalidad como Pablo Neruda, lo cual es también un desafío científico”, coincidieron científicos de Canadá, Dinamarca, España, Francia, Estados Unidos y Chile.
Certificado de defunción de Pablo Neruda, expedido el 23 de septiembre de 1973. (Foto: Prensa Latina)
Fuente: Cuba Debate
Mar 25, 2018 Comentarios desactivados en “En el barro (fértil) de la Memoria”
Ene 07, 2018 Comentarios desactivados en Dictadura y terrorismo mediático
Oct 18, 2020 Comentarios desactivados en «Que descanse en paz»
Ago 09, 2020 Comentarios desactivados en Las cosas que me gustan
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en La Conquista romana de Macedonia y Grecia
¡Compartí esta nota!Por Luciano Andrés Valencia La Segunda Guerra Púnica terminó en el 201 AC. Con su triunfo, la República romana no solo pudo acabar con un poderoso enemigo: el reino de Cartago y su brillante estratega Aníbal Barca, sino que también incorporó sus primeras provincias:...Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
¡Compartí esta nota!Por Julio Gambina Estamos sobre el final del 2020, con las fiestas y los tradicionales encuentros de despedida del año que termina y con augurios por el que viene. Son ocasiones adecuadas para hacer balances del más diverso enfoque. En ocasiones se clama por el final de este...Tel Aviv