Última Actualización febrero 10th, 2019 10:27 AM
Nov 18, 2018 La Quinta Pata Latinoamérica 0
Es un error volcar todos los esfuerzos en “militar a través de las redes”, sobre todo si nos ponemos a la misma altura de la oposición y utilizamos sus mismas armas, como el meme por excelencia y el convencer a los que ya están convencidos.
El tero o terú-terú es un ave sudamericana que en nuestro país aún puede observarse principalmente en áreas de Tarija. La sabiduría popular adjudica que su graznido tan reconocible y particular es una estrategia de supervivencia para proteger a sus crías: para desorientar a sus enemigos naturales el animalito “grita” lejos del nido terrestre donde incuba sus huevos.
De la misma manera suelen comportarse los protagonistas del ajedrez político, sobre todo en épocas de campaña electoral, aunque mayormente con bastante menos inteligencia e intuición que el pajarito que nos ha servido como inspiración introductoria.
Válida la analogía y salvadas las distancias, precisaremos un par de apuntes sobre los gestos políticos y mediáticos de la última semana en esta editorial que se fue desviando, como el grito del tero, del intento de desmontar una serie de falsedades y aberraciones discursivas planteadas en el portal argentino InfoBae por el analista político de origen boliviano pero de servicios transnacionales Carlos Sánchez Berzain.
Sólo señalaremos al respecto que en su artículo, abanicándose escandalizado por la efímera detención del joven que agredió al presidente Evo Morales, el ex funcionario de cuanto gobierno boliviano neoliberal existió, aprovechó para dirigir al continente su verba inflamada de odio y veneno con epítetos como “régimen dictatorial” o “modelo castrochavista”, sin ahondar en sus mentiras alevosas sobre “una creciente crisis social daños y política”.
Como lo demuestran cada vez más las campañas de noticias falsas que llevaron al poder a monstruos antidemocráticos como Donald Trump, Mauricio Macri o Jair Bolsonaro, esta forma de distorsionar la realidad es, lamentablemente, muy efectiva y causa daños irreversibles. No es sino ése el objetivo de tantos Sánchez Berzain que pululan por el continente.
Sin embargo, la preocupación y tarea ética siempre oportuna por desmantelar en detalle el andamiaje de los medios hegemónicos de la derecha, también desde el periodismo, será relegada para mejor ocasión ya que lo que alarma hoy son déficits más propios del cercano campo ideológico. Y puntualmente cómo la militancia ha percibido la sensata consideración presidencial de que, en función de las elecciones de 2019 y el rearme de la derecha en torno a la estrategia de ataques vía “postverdad” y redes sociales, “la batalla” debe trasladarse de las calles a la arena digital.
Este nuevo escenario a escala mundial no puede ser soslayado de ninguna manera, sin embargo creemos que es un error volcar todos los esfuerzos en “militar a través de las redes”, sobre todo si nos ponemos a la misma altura de la oposición y utilizamos sus mismas armas, como el meme por excelencia y el convencer a los que ya están convencidos.
Esta frivolidad publicitaria sólo puede terminar por hastiar a propios, extraños e indecisos e impide que emerjan las propuestas, los análisis, las críticas y las necesidades reales, que siguen tan latentes en las calles como en el campo. Mientras tanto, muchos jóvenes valerosos que son el presente y el futuro de la vigorización política se quejan amargamente de que “no bajan un peso siquiera para pintar paredes” y que las cúpulas “lo ven venir y no hacen nada”.
Sin ir más lejos, en la edición de este semanario, en estas mismas páginas, puede leerse una serie de gravísimas denuncias sobre el atropello que están sufriendo varias comunidades por parte de un ayllu apócrifo con claros intereses de saqueo económico pero también político, ya que así se divide la organización que es vertebral en la gestación y profundización del proceso de cambio.
Las responsabilidades de esa ceguera, de desoír y desatender a ese pueblo, compete a funcionarios y autoridades. Pero también es un llamado de atención a la militancia que se enfrasca en discusiones acerca de “¿cómo es posible que perdamos contra Mesa en la encuesta digital de Página 7?”. En tanto, el tero grita por un lado y los huevos están en otro.
Semanario y Portal Prensa Rural: https://www.prensarural.com.bo/
https://esla.facebook.com/prensaruralbolivia/
Radio Comunidad (en vivo): http://www.radiocomunidad.bolivia.bo/
Feb 10, 2019 0
Feb 10, 2019 0
Feb 10, 2019 0
Feb 10, 2019 0
Feb 10, 2019 0
Feb 03, 2019 0
Ene 27, 2019 0
Ene 20, 2019 0
Feb 10, 2019 0
Por Ivana Ilardo En lo que va del año según el Frente Feminista La Duarte Mendoza, se cometieron 45 crímenes violentos contra mujeres, bebes, travestis y personas trans en nuestro país. En medio de la conmoción cabe preguntar si tantas pérdidas dolorosas podrían haber sido...Feb 10, 2019 0
Por Mariana Palazzi Esta semana mi comentario completa la trilogía de chicas del corazón de oro de Lars Von Trier. En particular, conjuga a uno de mis directores preferidos con mi cantante predilecta, cuestión que me conmueve a pesar de haber pasado mucho tiempo de su estreno allá por el 2000....Feb 10, 2019 0
Identidad, autodeterminación y despatriarcalización: En entrevista con Prensa Rural, el Viceministro Félix Cárdenas abordó la importancia del proceso de descolonización en un contexto en el que...Ene 27, 2019 0
Por Martina Lamy Un cuerpo, un límite Sigmund Freud en El malestar en la cultura (1930) dice que el cuerpo propio es uno de los espacios de castración, de límite, ya que el cuerpo nos muestra el inevitable paso del tiempo y a medida que envejecemos nos va acercando a aquello que es imposible de...Dic 23, 2018 0
Para la Laurita Chiarelli Por Sergio Cancio Jauretche decía que “el arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen. Por eso venimos a...Dic 09, 2018 0
El libro publicado por la Editorial de la Universidad de Quilmes explica el delito de desaparición forzada de personas en Argentina durante la última dictadura militar. Analiza las...