Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Oct 11, 2015 La Quinta Pata Entrevistas, Mendoza Comentarios desactivados en “A mí hijo lo mató un asesino disfrazado de policía”
Entrevista a Viviana Espina, madre del hincha de la Lepra asesinado hace más de un año en lo que se sospecha fue un caso de gatillo fácil.
El 14 de marzo de 2014 Independiente Rivadavia recibía a Instituto de Córdoba en una fecha más del Nacional B en el estadio Bautista Gargantini. Esa noche cuando estaba ingresando la hinchada local estalló uno de los transformadores que provee de energía eléctrica al club propiedad del Grupo Vila. Siendo que para el encuentro el club no contaba con grupos electrógenos propios desde las autoridades deportivas de decidió suspender el partido.
Ante esa situación la policía debió desalojar a un grupo de cincuenta fanáticos que ya habían ingresado a las instalaciones y se hallaban en las proximidades de la Popular Sur. El grupo se resistió a la iniciativa de las fuerzas de seguridad y allí comenzaron los disturbios entre ambas partes.
En medio de los cruces entre el personal policial y un grupo de hinchas descontentos por la decisión de la dirigencia el joven Lucas Carrasco (22), quien no tenía ninguna vinculación conocida con la barra brava leprosa, fue herido con un objeto que le causó una lesión cortante en su cabeza. Su hermano allí presente y un taxista lo trasladaron al hospital Lagomaggiore donde luego de dos días de agonía falleció.
Desde un comienzo la versión policial afirmó que la muerte de Lucas se debió al golpe de una botella de vidrio ocasionada por otro seguidor del CSIR en medio de una pelea en la que supuestamente el joven habría tenido parte.
Sin embargo, familiares y amigos de la víctima así como también hinchas comunes se opusieron de plano a esa explicación y apuntaron directamente a la policía presente como autora del homicidio. Testigos afirmaron que a Carraco lo mató el impacto de una granada de gas lacrimógena disparada a corta distancia por un efectivo de Infantería.
El Despertador pudo entrevistar a Viviana Espina, madre de Lucas y querellante en el juicio que imputó a un uniformado por la muerte de su hijo.
ED: ¿Cuál es su visión entorno a los hechos que causaron el fallecimiento de Lucas?
VE: “a un año y seis meses de que Lucas falleció su homicida Diego Domingo Guzmán Zalazar miembro de Infantería del Cuerpo Manuel Belgrano le disparó en la cabeza lo que ocasionó el deceso de Lucas, eso ya está comprobado, ya se cerró la etapa investigativa y está elevada a juicio.
En el medio hubo muchos dichos como los del Ministro (Leonardo Comperatore de Seguridad) que espero en algún momento tenga la delicadeza de desdecirse de la brutalidad que dijo de que mi hijo había participado de una pelea y le habían dado un botellazo”.
ED: ¿Cómo se pudo descartar esa hipótesis oficial?
VE: “Cuando le hacen la necropsia y se hace un estudio de las ropas de Lucas se encuentran deflagraciones de pólvora en toda la ropa y ausencia total de restos vitrios, cero restos vitrios. De ahí se empezó a trabajar con la fiscalía que está a cargo del doctor (Daniel) Carniello y se comprobó que Diego Guzmán le disparó de espalda. Más de 14 testigos lo vieron apuntar, bajar el arma, volver a apuntar y dispararle.
Nosotros siempre supimos que había sido la policía, el hermano que estaba con él (Lucas) vio rodar el gas lacrimógeno cuando sintió gritar a Lucas. Lo fusiló prácticamente, nuestras expectativas son que Guzmán pague una pena acorde al daño que realizó.
Mi hijo merece esa condena y si quieren que nosotros creamos en las instituciones deben dar una condena ejemplificadora. No puede Guzmán regresar a su hogar porque mi hijo no volverá a su casa jamás”.
Según comentó la madre del joven asesinado el imputado “está respondiendo el proceso en libertad, está haciendo trabajos administrativos en Infantería, no ha sido sancionado todavía”.
Pese a que en un principio las autoridades trataron de encubrir el accionar ilícito de Guzmán posteriormente reconocieron que el efectivo de Infantería no utilizó correctamente el arma que eyecta el proyectil de gas lacrimógeno.
Éste debe ser disparado a gran distancia y hacia arriba. Pero las pericias técnicas han comprobado que eso no ocurrió y los propios superiores del imputado admitieron que el uniformado efectuó el disparo a corta distancia y apuntando a la cabeza de la víctima.
El fiscal especial Daniel Carniello ha acusado a Diego Guzmán del delito de “homicidio culposo en concurso real con incumplimiento de los deberes de funcionario público” cuya pena es de 6 meses a 7 años de prisión según los artículos 84, 55 y 248 del Código Penal.
“Mis expectativas son de poder revertir la carátula durante el debate, porque lo que el policía cometió es un homicidio doloso. Es un agravante el hecho de que estaba en todas sus facultades mentales y decidió apuntarle a la cabeza y disparar”, manifestó Espina en otra entrevista con el periodista Sebastián Salas.
Fuente: Diario el Despertador de Lavalle
Abr 01, 2018 Comentarios desactivados en La situación de la cultura en Mendoza: Cierres y ajustes
Mar 25, 2018 Comentarios desactivados en El hambre golpea en puertas de las viviendas de Mendoza
Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Para saber adonde va la Osep hay que saber de donde viene
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en Artistas de Mendoza recibieron Premio Internacional
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
¡Compartí esta nota! El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
¡Compartí esta nota!por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó...