Última Actualización diciembre 20th, 2020 10:30 AM
Jul 12, 2020 La Quinta Pata Filosofía de bolsillo Comentarios desactivados en Canciones filosóficas (del rock nacional)
Se me ocurrió la idea de buscar filosofía en las letras del rock nacional y me puse en campaña para hacer una especie de encuesta x wasap preguntando: “¿Cuáles son las canciones del rock nacional que a vos te parecen más filosóficas?
¡Que ingenuidad la mía! Muchas y muchos me rebotaron: ¿Qué es filosófica? Ni lerdo ni perezoso (bueno, tal vez un poco perezoso si) les devolví la misma pregunta a ellas y ellos… y me dijeron que tenía que ver con hacerse preguntas que uno no suele hacerse, preguntas que te dejen pensando un rato, que cuestionen algo de uno mismo o de la sociedad en la que vivimos… Y… ¿Que será algo filosófico? Alguien me dijo que está lleno de canciones filosóficas nuestro rock nacional, el rock es filosofía. Otro supo retrucar muy bien: hasta el regueton tiene su filosofía. Tal vez hay filosofía en donde nosotros queramos encontrar, buscar, escuchar… No sé. El filósofo más influyente del siglo XX, el alemán Martin Heidegger, pensó que el acceso a la verdad no venía por el lado de la ciencia, ni siquiera a través de la filosofía, sino por medio de la poesía. Hay allí, para él, un saber previo, un camino hacia la esencia del ser, hacia el sentido de la existencia. ¿Habrá algo de eso en la poesía de nuestras canciones del rock nacional?
¿Cuáles son?
Hay tres músicos que se repitieron, que resaltaron por sobre el resto: El Flaco Spinnetta, Charly Garcia y Patricio Rey y sus redonditos de ricota.
¿Cuáles fueron las más votadas?
1- Canción para mi muerte. Sui Generis. 1973. Álbum “Vida”
“Tomate del pasamano porque antes de llegar, se aferraron mil ancianos pero se fueron igual”
2- Canción para los días de la vida. Luis Alberto Spinetta. 1977. Álbum “A 18 minutos del sol”
“Tengo que aprender a volar entre tanta gente de pie”
3- Al lado del camino. Fito Paez. 1999. Álbum “Abre”
Tiene muchas frases re copadas. Vamos a hacer injustos y elegir una: “En tiempos egoístas y mezquinos, en tiempos donde siempre estamos solos, habrá que declararse incompetente en todas las materias del mercado. Habrá que declararse inocente o habra que ser abyecto y desalmado”.
4- Vencedores vencidos. Patricio Rey y sus redonditos de ricota. 1988. Álbum “Un baion para el ojo idiota”.
“Me voy corriendo a ver que escribe en mi pared la tribu de mi calle”
5- Viernes 3 am. Serú Giran. 1979. Album “La grasa de las capitales”.
“Cambiaste de tiempo y de amor. Y de música y de ideas. Cambiaste de sexo y de dios. De color y de fronteras”
6- Influencia. Charly García. 2002. Album “Influencia”
“Yo no sé bien que es. Vos dirás: son intuiciones. Verdaderas alertas”
7- Aprendizaje. Sui Generis. 1973. Álbum “Confesiones de invierno”
“Y tuve muchos maestros de que aprender. Solo conocían su ciencia y el deber. Nadie se animó a decir una verdad.”
8- El Loco. Babasónicos. 2001. Álbum “Jessico”
“Soy víctima de un dios frágil, temperamental. Como no logró matarme, me regaló una visión particular”
9- Desconexión Sideral. Bersuit Vergarabat. 2000. Álbum “Hijos del culo”
“Nunca la vida es tan precisa. Nadie tiene esa fija que te saca de montón. Y te muestra algo mejor.”
10- Amanece en la ruta. Popularizado por Fabiana Cantilo. 2005. Álbum Inconsciente colectivo
“¿Donde voy? ¿Dónde estoy? ¿Quién soy? ¿Qué hora es? ¿Donde estaré?”
11- ¿Que ves? Divididos. 1993. Álbum “La era de la boludez”
“¿Que ves? ¿Que ves cuando me ves? Cuando la mentira es la verdad”
Hay tres músicos que se repitieron, que resaltaron por sobre el resto: El Flaco Spinnetta, Charly Garcia y Patricio Rey y sus redonditos de ricota.
Altas preguntitas, no? ¿Ustedes…nfilósofxs del rock nacional… ¿qué piensan?
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Cuantas veces morí
Oct 18, 2020 Comentarios desactivados en 17 de octubre
Oct 11, 2020 Comentarios desactivados en Estereotipos
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en La Conquista romana de Macedonia y Grecia
¡Compartí esta nota!Por Luciano Andrés Valencia La Segunda Guerra Púnica terminó en el 201 AC. Con su triunfo, la República romana no solo pudo acabar con un poderoso enemigo: el reino de Cartago y su brillante estratega Aníbal Barca, sino que también incorporó sus primeras provincias:...Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
¡Compartí esta nota!Por Julio Gambina Estamos sobre el final del 2020, con las fiestas y los tradicionales encuentros de despedida del año que termina y con augurios por el que viene. Son ocasiones adecuadas para hacer balances del más diverso enfoque. En ocasiones se clama por el final de este...Tel Aviv