Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Abr 08, 2019 La Quinta Pata Filosofía de bolsillo Comentarios desactivados en ¿Derecha o Izquierda?
¿Qué es ser de derecha o de izquierda???? Ser derecha sería lo contraria a ser de izquierda…Si uno lo simplificara al extremo casi ridículo…diría que…ser de derecha es como ser malo y ser de izquierda es como ser bueno… Ser derecha es ser egoísta, individualista, alguien que no le importa lo que pasa en la sociedad…que solo le importa su propia vida y, en el mejor de los casos, la de su familia. Ser de izquierda sería como ser solidario y preocuparse, aunque sea un poquito, por los demás, sobre todo por aquellos y aquellas que la están pasando mal.
Estas dos palabras, izquierda-derecha, sirven para dividir en dos las ideas políticas: como un eterno boca-river de las ideologías…
Pero soy de los creen que la realidad tiende a ser contradictoria y que las cosas rara vez son tan blanco-negro… que hay ideas derechas en los que nos imaginamos de izquierda y al revés. Que seguro que hay cosas de izquierda en los que son derecha…
Por más que uno se ponga la remera del Che, o se diga a sí mismo revolucionario o milite en el supuesto mejor de los partidos que dice defender a los trabajadores…se puede ser de izquierda y ser tranquilamente una lacra humana…Y al mismo tiempo, un tipo de “clase media bien”, de derecha, que cree que llegó a donde llegó sólo por su esfuerzo individual, y que votó a Macri convencido de que Cristina nos llevaba directo a la supuesta dictadura izquierdista de Maduro,…incluso ese tipo puede ser capaz de un acto de solidaridad revolucionaria si las circunstancias se presentan…
La cuestión es que ninguna ideología, a la que creemos pertenecer nos define del todo…son… nuestras acciones muuuuuucho más importantes que nuestros rótulos…lo que hacemos es más importante que lo que decimos…digamos que…sólo en la cancha se ven los pingos…
Pero,…pero al mismo tiempo hay pingos buenos y pingos malos según quien los mire…esto es como la historia del huevo y la gallina…un problema circular
Porque también las acciones, los hechos son siempre interpretados desde algún punto de vista…es decir que no hay hechos neutrales, no existen las acciones sin ideología…porqué dependen del observador, de quien los interprete, y el que mira los hechos, y el observador se pone unos anteojitos con lentes de color “derecha” o más de color “izquierda” y así andamos mirando la realidad…¿Cómo me observo a mí mismo y a los otros? ¿desde qué ideología? Es decir…que estas palabras, derecha e izquierda, tienen una gran importancia para comprendernos a nosotros mismos. Vamos entonces a su origen…
¿Cuál es el origen de estas dos palabras? Se dice que en la revolución francesa, tal vez el modelo de revolución más importante hasta la actualidad…importante porque esta revolución cambio la manera de pensar la idea de “autoridad” ¿de dónde proviene la autoridad que tienen las autoridades? Antes de esa revolución, la autoridad era un rey, un tipo que se creía que podía decidir sobre el resto porque él era el rey, es decir, alguien que era elegido por dios para ser rico, poderosos y que podía cagarse en el pueblo cuando el considerara necesario, pero la humanidad comenzó a pensar la autoridad de otra manera. La autoridad después de esta revolución, es pensada como autoridad que sale del pueblo…que emana del pueblo, es decir que viene desde abajo hacia arriba y no al revés.
En la revolución francesa hubo un momento en que los revolucionarios tuvieron que decidir si el rey iba a tener el poder de vetar, es decir, de volver para atrás las decisiones que tomaban los representantes del pueblo…y …a la hora de votar…en vez de levantar las manos cada uno en su lugar, decidieron que se pusieran a la derecha los que bancaban al rey y a la izquierda los que no…y así fue que nació esta idea, tan útil, de decirle de derecha a los que bancan al poder, y decirle de izquierda a los que no bancan al poder reinante. Y en definitiva esa es la cuestión…¿¿¿bancamos o no al poder que nos domina??? Pero cuál es el poder? Los políticos, el gobierno, los ricos, el machismo, el racismo…todo estos???
“El poder siempre manda” dice al pasar una canción de la Bersuit, y en ese sentido…la derecha corre con ventaja…porque sus ideas son las ideas dominantes…en el doble sentido…las ideas que nos dominan, que nos oprimen; y al mismo tiempo las ideas que predominan, es decir las ideas que más circulan, que más se masifican. Las ideas de derecha están en nuestras mentes por herencia cultural. Todas las instituciones están bañadas, teñidas de estas ideas, porque las instituciones han sido organizadas desde el poder.
Pero…”donde hay poder hay resistencia”, decía el filosofo francés Michel Foucault. Es decir, que también heredamos culturalmente las ideas y valores de izquierda…producto de las luchas anteriores.
¿Decir, cómo se dice: “no soy ni de izquierda ni de derecha” te deja afuera de esta disputa? ¿Ser indiferente a este debate de la izquierda y la derecha…no pertenece a la idea de que “yo soy a-político, no me gusta la política”, es decir que juega para uno de los bandos: el del poder, el de la derecha que prefiere un pueblo indiferente, un pueblo individualista, la derecha le sirve un pueblo que desconozca los problemas de la sociedad?¿es deseable y es posible el dialogo, la comunicación, la conciliación entre quienes son de derecha y de izquierda? ¿Qué cosas…la izquierda tiene para aprender de la derecha y viceversa? ¿Podemos y debemos superar esta división social…esta otra grieta histórica? ¿Cómo??
¡¡¡¿¿¿Ustedes… qué piensan????!!!
Oct 18, 2022 Comentarios desactivados en A los Manetazos o una respuesta que pone en disputa el estado de verdad
Oct 08, 2022 Comentarios desactivados en “Una traición en este oficio no se le niega a nadie”
Oct 18, 2020 Comentarios desactivados en 17 de octubre
Oct 11, 2020 Comentarios desactivados en Estereotipos
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
¡Compartí esta nota! El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
¡Compartí esta nota!por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó...