Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Ene 07, 2018 Ramón Ábalo La Pata Semanal Comentarios desactivados en Dictadura y terrorismo mediático
En periodismo las categorías LIBERTAD DE PRENSA y LIBERTAD DE EXPRESION, son afirmadas en la letra y el espíritu de la Constitución y normas jurídicas varias en nuestro país, y en la mayoría donde se discursea de las bondades de la democracia republicana, como lo es en la actualidad desde el ropaje ideológico del capitalismo en su etapa imperialista y monopólica. Y entonces, en la economía de mercado que les es inherente a esa estructura ideológica, EL PERIODISMO es UNA MERCANCIA que se expresa con firmeza en los intereses del Estado, representado por los gobiernos de turno. Es decir, que aquella mercancía que se pretende como categorías filosóficas o simplemente sociológicas, constituyen el mito que se apodera de la subjetividad de las sociedades de clases, como la nuestra. Y, ya se sabe, es algo parecido a mentira o engañifa, en especial como valor trascendente del quehacer mediático, es decir, informativo, compresivo de los años 70, que se valió de los medios de comunicación masivos -diarios, revistas, radios, televisión- para desinformar, atándolos a sus objetivos de clase: afirmar, a como sea, el poder económico, financiero, social, político e ideológico, es decir el poder de las oligarquías y las burguesías neoliberales. En síntesis, el poder del dinero, el poder real del sistema capitalista en sus versiones más duras, o sea el de los monopolios, el poder del complejo militar-industrial de los yanquis, el sistema colonizador de los países centrales de la Europa en plena decadencia.
La sola posibilidad de que se publicitara eventuales denuncias o que se conocieran mediante los medios lo perverso de la dictadura, fue vivido por el régimen como un peligro mayúsculo para sus objetivos represivos. Por eso había que hacer sentir a todos los trabajadores y empresarios periodísticos el peso de la fuerza. Había que desalentar el menor intento de crítica e impedir el menor asomo que confirmara públicamente el espantoso destino de miles y miles de argentinos en las mazmorras cuarteleras
Así fue como se fue solidificando la censura y la autocensura en todos los medios periodísticos, sin excepción, en todo el país. La mayoría de los habitantes sabían, de una u otra forma, sobre asesinatos, desapariciones, torturas, exilios y exclusión de las fábricas y los claustros, pero sin el menor detalle porque los medios no decían nada, sin siquiera mediante solicitadas bien pagas. En abril de 1976 el Comando del III Cuerpo de Ejército con asiento en Córdoba y con radio de acción en Mendoza, los «reclamos de familiares de presuntos detenidos que desean conocer sus paradero». Así logró la dictadura que, al menos, se produjera incredulidad en lo que hacía al volumen o dimensión de las atrocidades que a veces trascendían de boca en boca.
Y no fueron pocos los que aceptaron ser reclutados para aquello de «por algo será», que incluye la omisión informativa de los medios -todos, sin excepción- que se resignaron a lo que percibían sin alterar el cursos de sus días. Fueron los medios los que se auto excluyeron de informar, en general por adhesión ideológica a los objetivos de la dictadura, lo que significó adherir a la represión del terrorismo de Estado y sus secuelas de muerte, desapariciones, asesinatos y exclusión social. Y en el mismo nivel, claramente, la succión crematística de los millones de la cartera propagandística del Estado.
Hoy no es igual, pero parecido. Y son los medios, los más poderosos, los que apuestan a la perduración del capitalismo-imperialista que representa el macrismo. Son la Nación y Clarín; son Los Andes y el UNO, pura mercancía mediática, terrorista. Son, además -algunos, no todos- serviles periodistas que firman sus notas sin pudor a ser confundidos, ellos también, con sus patrones, los de la mafia que vende en el mostrador antinacional y antipopular, sus claudicaciones éticas, profesionales y humanas
Vale aclarar que los dichos medios el poder no se expresa a través de las páginas versión papel. Ni Clarín ni la Nación, menos Los Andes y el UNO merecen la compra masiva de sus versiones cloacales en papel. Son las miles y miles de bocas de expendio en versión de radio y televisión, que están en la mayoría de los hogares, incluso en el mío, en el tuyo, en el de al lado y en el de la esquina. El mensaje cloacal se cuela en millones de hogares envueltos en papel maché con moñitos rococó. Hasta el aparente programa incoloro e inodoro contiene el mensaje colonizador que se cuela sin pedir permiso en la subjetividad del colectivo popular. En vos, en mí; en todos acompañados por el proletario mate amargo en la mañana, en la tarde, en la noche. Las 24 horas de todos los días de todos los meses de todos los años. Es el poder mediático, dictadura y terrorismo… POR AHORA…
Mar 25, 2018 Comentarios desactivados en “En el barro (fértil) de la Memoria”
Mar 18, 2018 Comentarios desactivados en La necesidad de un análisis crítico de los medios
Sep 03, 2022 Comentarios desactivados en Masiva manifestación en la Legislatura de Mendoza por el atentado a Cristina
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en Educación en Mendoza: un paro que podría ser histórico
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
¡Compartí esta nota! Acerca de Últimas entradas Ramón Ábalo Últimas entradas de Ramón Ábalo (ver todo) Chile: se abren de nuevo las grandes alamedas - noviembre 10, 2019 Hemos vencido al enemigo mafioso y traidor - noviembre 3, 2019 Aplastamos al neoliberalismo y a sus lamebotas macristas -...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
¡Compartí esta nota! Acerca de Últimas entradas Ramón Ábalo Últimas entradas de Ramón Ábalo (ver todo) Chile: se abren de nuevo las grandes alamedas - noviembre 10, 2019 Hemos vencido al enemigo mafioso y traidor - noviembre 3, 2019 Aplastamos al neoliberalismo y a sus lamebotas macristas -...