Última Actualización febrero 28th, 2021 1:28 PM
Feb 18, 2018 La Quinta Pata Género y Feminismos Comentarios desactivados en DNI: El género como construcción personal y su registración
Días atrás, con motivo del segundo aniversario de la muerte de Lohana Berkins, me detuve a escuchar una entrevista que le realizó Julia Mengolini. Lohana afirmaba que no se sentía ni mujer ni varón, que era Lohana Berkins, travesti, y que en su documento nacional de identidad se encontraba individualizada como “mujer” porque no tenía otra opción debido al sistema binario de identidad de género (hombre – mujer, masculino – femenino) en el que nos encontramos sumergidos como sociedad.
Con la finalidad de abordar el tópico, cabe recordar que en el mes de mayo de 2012 nuestro país, por ese entonces a la vanguardia a escala mundial en materia de derechos humanos – pensar en ello me genera añoranza -, sancionó la Ley Nacional 26.743. La normativa de mención consagra el derecho a la identidad de género de las personas, a la que conceptualiza correctamente como “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo”.
En este sentido, y con ánimo de simplificar el debate sobre las categorías que mencionaremos, resulta necesario distinguirlas con fines pedagógicos, como surge de la preceptiva legal que nos rige. La expresión “sexo” refiere simplemente a lo hormonal y a la genitalidad, en tanto que el término “género” alude, en palabras de la jurista feminista Alda Facio, al conjunto de características y comportamientos, a los roles, funciones y valoraciones impuestas dicotómicamente a cada sexo a través de procesos de socialización, mantenidos y reforzados por la ideología de instituciones patriarcales. Este concepto no es abstracto ni universal, en tanto se concreta en cada sociedad de acuerdo a contextos espaciales y temporales, a la vez que se redefine constantemente a la luz de otras realidades como la clase, la etnia y la nacionalidad.
Asimismo, y de manera categórica, la Ley Nacional citada establece que toda persona tiene derecho al reconocimiento de su identidad de género, a ser tratada conforme a ella y ser identificada de ese modo en los documentos que acreditan su identidad. Ahora bien, para que esos hermosos derechos sean garantizados, es condición sine qua non que visualicemos a la identidad de género como una construcción sumamente individual, personal y que como tal, trasvasa la dicotomía de pensamiento masculino/femenino porque, como sabemos, muchas personas se autoperciben de otras maneras, que pueden ser tantas como seres humanos en el mundo.
Por lo antes expresado, la existencia en nuestro DNI de un apartado denominado “sexo” en el que se coloca “F o M”, violenta los derechos establecidos por la ley, en tanto retoma una definición de nuestra subjetividad a partir de una circunstancia biológica, como es la genitalidad. A todas luces, ese apartado debería desaparecer porque no es imprescindible para nuestra individualización, como sí lo es el nombre, el número de documento, o la fecha de nuestro nacimiento.
En todo caso, si la autoridad registral estima que es necesario ese apartado, en lugar de “sexo” debiera consignarse “género”, y cada quien poder definirse de la manera que lo desee, con su propia percepción y por fuera del sistema binario masculino/ femenino que no responde a la realidad en la que convivimos nosotrxs, personas con identidades de género diversas.
Mar 11, 2018 Comentarios desactivados en El 8 de marzo de 2019 espero no recibir felicitaciones. La violencia simbólica
Mar 04, 2018 Comentarios desactivados en ¿Y la paternidad?… Bien, gracias
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Hoy somos todas tu nombre!!!
Nov 29, 2020 Comentarios desactivados en Cuidados fragiles
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en La Conquista romana de Macedonia y Grecia
¡Compartí esta nota!Por Luciano Andrés Valencia La Segunda Guerra Púnica terminó en el 201 AC. Con su triunfo, la República romana no solo pudo acabar con un poderoso enemigo: el reino de Cartago y su brillante estratega Aníbal Barca, sino que también incorporó sus primeras provincias:...Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
¡Compartí esta nota!Por Julio Gambina Estamos sobre el final del 2020, con las fiestas y los tradicionales encuentros de despedida del año que termina y con augurios por el que viene. Son ocasiones adecuadas para hacer balances del más diverso enfoque. En ocasiones se clama por el final de este...Tel Aviv