Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Jul 02, 2017 Ramón Ábalo La Pata Semanal Comentarios desactivados en Echando leña al fuego de la insurrección
En esta Argentina de Estado de Derecha (aclaro y repito: Estado de Derecha) la expresión represiva a los derechos de los argentinos, ya conquistados en la década pasada, con antecedentes vinculantes en aquel primer peronismo del 45, se instala con fuego mortal de los fusiles, los bastonazos. Y la aplanadora burocrática con los discapacitados, con los jubilados, con la viudez pensionada -hombre y mujer- con los jóvenes, con las amas de casa. Con todo lo que huela a humanidad sudorosa y laburante, a humanidad pensante.
Hay que detener el estatismo, hundir en lo fenecido a las identidades republicanas, y convertir a la Nación en un concepto declarativo. Lo que se construye es la patria sojera, la financiera. La Patria de la riqueza concentrada, la de los CEOS (de los gerentes y directivos de las multinacionales, la de la patria contratista, la Patria de la Deuda). La identidad popular y nacional, sinónimo de soberanía social, política y económica ni siquiera para recordar en los manuales escolares. En el mundo será la cibernética -Ciencia y Técnica explorando el espacio y los mundos estelares- reeditando el mundo aquel de la academia griega. Mientras los filósofos -Platón entre ellos- reposando en los espacios eglógicos, el 80 por ciento de los griegos en estado de esclavitud los servían. Los filósofos proclamaban que la esclavitud debía ser -como lo era- un privilegio de los espíritus elegidos para ejercer el poder. Durante el imperio romano, los esclavos -nativos y enemigos- se mataban en el circo para el regocijo de nobles y plebeyos servidores gustosos del poder.
Para esta porción del mundo, la Nuestra América, el complejo militar-industrial del imperialismo central, el yanqui, su voracidad nos abarca. La Europa, los países que la representan, en su conjunto, ya está en cumplimiento del rol que aquel imperio les obliga y cumplen a rajatablas. Pero por estos lados el terreno está lleno de obstáculo para lograr el objetivo de cooptar, a como sea, este «patrio trasero» proclamado como propiedad desde el mismo momento en que se liberaron de la corona inglesa.
Con este título escribe Luis Bruschtein en Página 12 de este sábado pasado, una nota que tiene una aguda mirada de los ultrajes al ser humano argentino que comete el Ejecutivo: «El cuerpo inerte del jubilado que dijo «así no se puede más» y se pegó un tiro; y los cuerpos apaleados de cooperativistas que manifestaban contra el recorte de subsidios, trepanaron el campo de la política y la informan. Hay un cuerpos inerte y cuerpos apaleados que son señales de la política. Son inescindibles de ella aunque no se diga por quién van a votar. La elección es una herramienta y no el fin de la política. El fin de la política son los cuerpos, son las personas, son las vidas de las personas que tienen esos cuerpos. El oficialismo aplaudió la paliza a los manifestantes -(así) blanqueó su politización- pero pidió que no se politice la inmolación… La historia de ambos sucesos , es historia social en muchos sentidos. Hay colas en la ANSES de viudas sometidas a mostrar documentos para demostrar su viudez por la amenaza de perder su sustento… Hay manifestaciones de discapacitados porque los acusan de no ser suficientemente discapacitados.
«… El pensionado es la nueva estrella de la corrupción. El «festival de pensiones K» es el nuevo argumento para justificar un déficit que este gobiernos generó cuando eliminó las retenciones y hundió el consumo y la recaudación y ahora se lo quiere hacer pagar a los cooperativistas, a los jubilados/da y pensionadas/dos». A los necesitados de toda necesidad.»
Olvida, decimos nosotros, aquello que sintetiza qué son los derechos humanos: «allí donde hay una necesidad hay un problema a resolver, y es el Estado (los gobiernos que lo representan) los obligados a encontrar y dar las soluciones”.
Por el contrario, es obvio, que no les importan un comino. Peor, atenta con los derechos más imprescindibles, afectando fundamentalmente a los sectores más vulnerables.
A mitad de los sesenta sectores del pueblo fueron protagonistas de acciones que adelantaban momentos insurreccionales que parió a las organizaciones armadas, FAR, FAP, Montoneros, EGP y PRT, y decenas de organizaciones dispuestas a la lucha armada. Previamente actos de los sectores populares ganando la calle y todos los espacios para manifestar su bronca, enfrentar a la represión estatal con piedras y palos, hasta que asumió la bronca con una flor en la punta de un fusil, como se decía poco antes de emprender el enfrentamiento armado. Pero la gran capacidad de fuego del Estado enemigo venció en los campos del Operativo Independencia, o sean los montes de Tucumán. Un comunicado de la Junta Militar se daba por vencedora y la derrota total de la subversión
No hubo una guerra y el enfrentamiento terminó en esa fecha, o sea en 1975. Después fue la persecución artera, la represión, el genocidio.
Regresó la democracia, vino el menemismo, otra vez Martínez de Hoz, la deuda externa, el 2001/2002. Finalmente y nuevamente el estallido de la bronca popular, nuevamente el estallido insurreccional (ojo, no de la lucha armada), los palos, las piedras, la represión a como sea. Momentos insurreccionales hasta que la lucha de clase alcance, según los cánones de la dialéctica, se proponga el camino de la revolución. Que se queden algo tranquilo los derechosos de toda laya, los antipopulares y antinacionales. Los traidores de la Patria. La Patria Socialista es todavía una construcción de la Patria Grande, de la Nuestra América. Es una construcción que, como tal, primero necesita de los cimientos. Es lo que ya hace rato estamos construyendo.
Mar 25, 2018 Comentarios desactivados en El hambre golpea en puertas de las viviendas de Mendoza
Mar 11, 2018 Comentarios desactivados en La batalla emocional y la sabia desesperanza
Sep 03, 2022 Comentarios desactivados en Masiva manifestación en la Legislatura de Mendoza por el atentado a Cristina
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en Educación en Mendoza: un paro que podría ser histórico
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
Acerca de Últimas entradas Ramón Ábalo Últimas entradas de Ramón Ábalo (ver todo) Chile: se abren de nuevo las grandes alamedas - noviembre 10, 2019 Hemos vencido al enemigo mafioso y traidor - noviembre 3, 2019 Aplastamos al neoliberalismo y a sus lamebotas macristas - octubre 28, 2019 El...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
Acerca de Últimas entradas Ramón Ábalo Últimas entradas de Ramón Ábalo (ver todo) Chile: se abren de nuevo las grandes alamedas - noviembre 10, 2019 Hemos vencido al enemigo mafioso y traidor - noviembre 3, 2019 Aplastamos al neoliberalismo y a sus lamebotas macristas - octubre 28, 2019 por...