Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
May 29, 2016 Eduardo Paganini El baúl Comentarios desactivados en El actual Escudo Provincial de Mendoza
A pesar de que cotidianamente nos acompaña cada vez que atravesamos la Plaza Independencia, el símbolo que está más invisibilizado es el Escudo Provincial, con su compleja estructura y composición, plagado de símbolos y por ende contenidos que habitualmente desconocemos. Es un buen momento para explorarlo.
El Escudo de nuestra provincia fue establecido en la forma que hoy conocemos por la Ley 1450, sancionada el 25 de octubre y promulgada el 30 del mismo mes, en el año 1941. Precisamente, en su Artículo 1° se define su descripción: “Declárase escudo oficial de la Provincia de Mendoza el que a continuación se determina: Forma ovalado. Dividido por mitad en dos cuarteles: el superior de color azul y el inferior de color blanco. En el campo blanco y por debajo de la línea divisoria, dos brazos desnudos, cuyas manos diestras entrelazadas sostienen una pica que alza el gorro frigio de color de gules[i]. En el campo blanco una cornucopia o cuerno de la abundancia tendido con su vértice hacia la derecha y su boca hacia la izquierda derramando los frutos de la tierra y claveles del cerro. El sol meridiano en lo alto del escudo tiene diez y siete[ii] rayos, flamígeros y rectos, alternados simétricamente. Dos ramas de laurel en guirnaldas se cruzan en la parte inferior del escudo atadas con un lazo celeste y blanco.”
Esta nueva imagen reemplaza un escudo anterior con dos cornucopias entrecruzadas, pero como no había legislación que estableciera una imagen paradigmática, a instancias de trabajos de investigación y elaboración de don Alejandro Lemos y la Junta de Estudios Históricos de Mendoza se configura el proyecto de la mencionada Ley 1450.[iii]
Refrencias:
[i] Rojo vivo en el lenguaje de la Heráldica.
[ii] En la ortografía actual debería decir ‘diecisiete’.
[iii] Para tener un panorama de la evolución histórica de los diferentes escudos utilizados por la Provincia de Mendoza se sugiere visitar la página http://web.archive.org/web/20130621033719/http://www.tyhturismo.com/data/destinos/argentina/provincias/mendoza/escudo.html
Abr 01, 2018 Comentarios desactivados en La situación de la cultura en Mendoza: Cierres y ajustes
Mar 25, 2018 Comentarios desactivados en El hambre golpea en puertas de las viviendas de Mendoza
Jul 29, 2018 Comentarios desactivados en «Primer verso», de Eva Zamporlini
Jul 09, 2017 Comentarios desactivados en Una mirada sobre la literatura regional cuyana (I)
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
¡Compartí esta nota! Acerca de Últimas entradas Eduardo PaganiniBaulero Últimas entradas de Eduardo Paganini (ver todo) Una mirada sobre la literatura regional cuyana (I) - julio 9, 2017 Para mersas y gente bien: chau Landrú - julio 9, 2017 Aimé Painé, portavoz de los pueblos originarios II...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
¡Compartí esta nota! Acerca de Últimas entradas Eduardo PaganiniBaulero Últimas entradas de Eduardo Paganini (ver todo) Una mirada sobre la literatura regional cuyana (I) - julio 9, 2017 Para mersas y gente bien: chau Landrú - julio 9, 2017 Aimé Painé, portavoz de los pueblos originarios II...