Última Actualización abril 6th, 2021 7:56 PM
Ago 23, 2020 La Quinta Pata Género y Feminismos Comentarios desactivados en El Síndrome de Alienación Parental (SAP)
El Síndrome de Alienación Parental, conocido por SAP, fue presentado en sociedad por su autor intelectual y único referente Richard Gardner, quien llevó a cabo una gran actividad pública como psiquiatra, (no figura en ningún lugar que haya realizado como médico esa especialización).
Fue contratado como perito de parte en juicios por la custodia de lxs hijxs de matrimonios que se divorciaban.
El famoso y dañino SAP se convirtió en un arma política-perversa usada sobre todo contra las madres. Se basa en la idea de que unx de lxs progenitores ¨lava¨ el cerebro del hijo/a para- consciente y sistemáticamente – programarlo para criticar al otrx progenitor/a.
El SAP no es una entidad clínica, Gardner lo crea en 1983 y lo difunde en el 1985. Jamás demostró lo que afirmaba, nunca presentó los casos que dijo haber observado, nunca explicitó los fundamentos de la Terapia de la amenaza, (Threat Therapy),era su forma de curar: primera enfermedad que se cura por decisión de un juez. Planteaba:
¨…en cuanto se diagnostique SAP, se debe cambiar inmediatamente la custodia y tenencia del niño y entregársela al padre falsamente acusado, sin que el niño tome contacto con la madre… solo se restablecerá el vínculo con la madre cuando al cabo de por lo menos tres meses, el niño y progenitor alienador sean reevaluados por un profesional especialista en SAP que pueda decir si se puede restablecer el contacto con ella… ¨necesitamos juicios civiles bien publicitados contra psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, trabajadores en la protección de los niños, ‘defensores de los niños’, policía y detectives incompetentes y/o exagerados cuya ineptitud ha promulgado una falsa acusación”, (Pág. 26)[1].
El SAP comienza a circular en Argentina por un artículo del ex juez de familia Eduardo Cárdenas: ¨El abuso de las denuncias de abuso¨, La Ley 15/9/2000[2].
Lamentablemente cientos y cientos de casos en diferentes partes del mundo, en los ámbito judicial y psicológico/psiquiátrico, han mantenido y siguen sosteniendo este falso síndrome en sus respectivas disciplinas, a pesar que las asociaciones de profesionales lo han rechazado.
Gardner desarrolla el SAP en su libro El síndrome de alienación parental.
Su “teoría” uno de los padres, generalmente la madre, puede lavarle el cerebro a su hijo/a para injuriar a quien presenta la denuncia en una disputa por la custodia del niño o la niña. Quien denuncia en el contexto de la ley, es acusada y perseguida.
Este discurso inicia un proceso donde las instituciones y sus profesionales comienzan a repetir y sostener un relato invalidado científicamente, apoyado en prejuicios y mitos. Se dictan posgrados en nuestro país que dictan el SAP impúdicamente en sus currículas.
Por otro lado, si bien hay profesionales que sostienen al SAP, hay otrxs profesionalesintervinientes en los procesos judiciales qué también son cuestionadxs y en muchos casos demandadxs por la defensa de los padres violentos.
Gardner en sus funciones de perito cuestionó siempre la credibilidad de las víctimas, logró la culpabilidad de las denunciantes acusándolas de falsedad. Así consiguió alejar a muchas criaturas de sus madres y llevarlxs a convivir con padres que ejercían violencias físicas, sexuales, psicológicas y económicas. Generando un daño irreparable en cada una de esas criaturas que tuvieron que crecer con la perversidad de las instituciones, de lxs abogadxs y de sus padres.
Gardner sostenía:
— Padres que defienden la tenencia/regímenes de visitas con sus hijos e hijas.
— Abogad@s que predican la ecuanimidad y alertan sobre el sesgo feminista de las denuncias.
— Técnicos que pretenden hacer pasar como bibliografía científica al síndrome de alienación parental, para fundar sus conclusiones.
Los objetivos del SAP son:
— Denuncias falsas.
— Sospechar de toda denunciante de violencia sexual o maltrato físico o psicológico.
— Poner en tela de juicio a las madres.
— Desacreditar a los servicios profesionales especializados
Según Gardner el SAP está presente en forma exclusiva en las disputas por divorcio o tenencia y lo define como un desorden psiquiátrico originado en el intento de atacar las defensas del adversario en juicio.
Citamos algunas de sus explicaciones:
— «En la actualidad, el niño sexualmente abusado es generalmente considerado como la víctima, a pesar de que el niño pueda iniciar encuentros sexuales seduciendo al adulto”. (1986: 93)[3].
— «Yo creo que es razonable decir que en este momento hay millones de personas en Estados Unidos que están, ya sea directamente acusando o apoyando falsas acusaciones de abuso sexual y/o reaccionando de manera extremadamente exagerada a situaciones en las cuales ha habido abuso sexual bona fide,» (Pág. 688).
— «Hay un total continuum que debe ser considerado aquí, desde aquellos niños que fueron forzados y no obtuvieron placer (y podrían hasta ser considerados como habiendo sido violados) a aquellos que disfrutaron inmensamente (con respuestas orgásticas) las actividades sexuales.” (Pág. 548).
Con el tiempo se supo que Gardner era pedófilo, terminó suicidándose.
El SAP es otra forma de violencia hacia las mujeres que utiliza la justicia para castigarlas, basadas en tres mitos:
— Denuncias falsas: 0,0001 %.
— Lxs niñxs mienten e inventan argumentos para dañar a sus padres, ej.: incesto.
— Las mujeres inventan argumentos para quedarse con sus hijxs.
¿Qué es necesario modificar?
— La visión adultocéntrica de la justicia
— Leyes y juezas/jueces que coloquen a l@s niñ@s en el centro de la escena judicial.
— Leyes y juezas/jueces que privilegien el interés superior de l@s niñ@s por encima del interés de lxs adultxs.
— Juezas y jueces que entiendan que las criaturas no pueden relatar situaciones de maltratos físicos o sexuales si no las han padecido.
Señoras y señores representantes de tantas injusticias LXS NIÑXS NO MIENTEN!!!
PUEDEN ENTENDERLO!!!
[1] Gardner, R. (1985). The Parental Alienation Syndrome: A Guide for Mental Health and Legal Professionals. ISBN 0-933812-42-6.
[2] http://www.afamse.org.ar/articulo_cardenas_abuso.html.
[3] Gardner, R. A., (1985). Recent Trends in Divorce and Custody Litigation. Academy Forum.
Abr 06, 2021 Comentarios desactivados en Aisholpan de Mongolia y las reinas vendimiales de Mendoza
Mar 26, 2021 Comentarios desactivados en El Cuadro 33 será convertido en un sitio de memoria histórica
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Hoy somos todas tu nombre!!!
Nov 29, 2020 Comentarios desactivados en Cuidados fragiles
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en La Conquista romana de Macedonia y Grecia
¡Compartí esta nota!Por Luciano Andrés Valencia La Segunda Guerra Púnica terminó en el 201 AC. Con su triunfo, la República romana no solo pudo acabar con un poderoso enemigo: el reino de Cartago y su brillante estratega Aníbal Barca, sino que también incorporó sus primeras provincias:...Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
¡Compartí esta nota!Por Julio Gambina Estamos sobre el final del 2020, con las fiestas y los tradicionales encuentros de despedida del año que termina y con augurios por el que viene. Son ocasiones adecuadas para hacer balances del más diverso enfoque. En ocasiones se clama por el final de este...Tel Aviv